NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 28
Belén Marza y Vicente Escudero, farmacéuticos participantes en el Comité Multidisciplinar de CAR-T del Hospital Gregorio Marañón, detallan el circuito asistencial que han diseñado para la aplicación de estas terapias.
María Jesús Lamas, directora de la Aemps, ha participado en la inauguración de FarmaForum, y ha hablado de los desafíos y oportunidades que plantea el 'Brexit', del problema creciente de los desabastecimientos y de la posición de España con respecto a la cooperación en HTA.
Los acuerdos de limitación del gasto farmacéutico, el abordaje de las enfermedades raras (ER) y la evaluación y financiación de tecnologías sanitarias han sido los puntos clave analizados en la II Jornada post Ispor 2018 celebrada en Madrid y organizada por Diariofarma y el capítulo español de Ispor.
Artículo de opinión de Gonzalo Casino Fernández, director de Consultoría de la Industria de Life Science and Healthcare de Deloitte, sobre las posibles estrategias para optimizar la cobertura contra la gripe.
Sanidad ha anunciado la creación de un Comité Asesor para la financiación de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud, que dará apoyo a las decisiones de la Comisión Interministerial de Precios y estará compuesto por expertos en farmacoecononía.
Expertos de distintas disciplinas sanitarias han participado en una jornada de Novartis y la Fundación Gaspar Casal y han coincidido en las múltiples dificultades que existen, a nivel técnico y regulatorio, principalmente, para que las CAR-T académicas puedan llegar a competir con las industriales.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha rebatido la mayor parte de los argumentos que la Comisión de Salud Pública del CISNS ha esgrimido en relación con la incorporación al calendario vacunal de las vacunas frente a la meningitis.
La Comisión de Salud Pública del Interterritorial ha acordado la inclusión de la vacuna frente a la meningitis ACWY solo a partir de los 12 años de edad y, de momento, rechaza, la incorporación de la vacuna frente al serogrupo B.
La Fundación Instituto Roche ha elaborado, en colaboración con Ascendo, el informe 'Medicina Personalizada de Precisión en España. Mapa de Comunidades', donde se pueden ver los avances de unas y otras regiones, a diferentes niveles, en relación con la aplicación de la medicina de precisión.
La SEFH celebró el pasado fin de semana, con el patrocinio de AstraZeneca y Techdow, su reunión de zona de Andalucía, que estuvo centrada en revisar los criterios de optimización de la farmacoterapia.
José Manuel Martínez Sesmero hace balance de su primer año al frente del Servicio de Farmacia del Hospital Clínico San Carlos y analiza algunos temas de actualidad para el sector.
La economista Beatriz González y el oncólogo Josep Tabernero debatieron sobre la escalada de precios de los medicamentos en el área de cáncer y propusieron algunas soluciones, relacionadas con la necesidad de pagar por valor y de hacer frente a la situación monopolística derivada del sistema de patentes.
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, intervino al final del CISNS para exponer los acuerdos alcanzados y aprovechó para defender una incorporación de medicamentos y vacunas ordenada en todo el SNS, y atendiendo a criterios de coste-efectividad, para ahorrar costes y generar certidumbres.
Teva Farmacia estrena un programa de 30 minutos bimestral que repasa la actualidad del ámbito farmacéutico en formato radiofónico para ofrecer herramientas a farmacéuticos comunitarios para mejorar la gestión de su farmacia.
La OCDE ha publicado resultados de un estudio, a partir de una encuesta a 26 países miembros de esta organización y de la UE, donde se ve que, aunque los países recogen sistemáticamente datos de práctica clínica real, no los aplican regularmente para el desarrollos de su política farmacéutica.
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, y el ministro de Ciencia, Pedro Duque, han presentado la campaña #CoNprueba, una iniciativa para que la ciudadanía pueda tomar decisiones informadas frente a las pseudoterapias.
El Círculo de la Sanidad ha presentado la tercera edición de 'La sanidad española en cifras', en la que se combinan cifras poblacionales, con indicadores sanitarios y de gasto. Sus autores lo califican como herramienta para la toma de decisiones.
Sonia Tamames, jefa de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública de Castilla y León, asegura que la inclusión de la vacuna tetravalente en el calendario regional está justificada técnicamente, aunque admite el condicionante electoral.
Durante el III Congreso de Cooperación Internacional de la OMC y otras organizaciones profesionales se firmó la 'Declaración de Santiago', por la que se piden acciones a los gobiernos para garantizar el acceso a fármacos esenciales en todo el mundo.
Twitter ha sido testigo de intensos debates entre profesionales a favor y en contra de la financiación de Bexsero por parte de las comunidades autónomas, a partir de las decisiones tomadas en Canarias y Castilla y León.
La eliminación del artículo 60 quinquies de la Ley de Farmacia desactivaría, de forma instantánea, la efectividad de las subastas al cesar la obligación de dispensación al farmacéutico.
El Departamento de Salud de Navarra ha iniciado que iniciará un estudio sobre la eficacia efectividad mostrada por atalureno en los niños y niñas que ya han sido tratados con este fármaco para la enfermedad de Duchenne en la fase de ensayos clínicos.
El secretario general de Sanidad, Faustino Blanco, destaca la relación que tiene con Farmaindustria y cree que podrán firmar un acuerdo "a largo plazo".
La Consejería de Sanidad de Cantabria quiere tramitar una nueva Orden para crear y regular el Comité Corporativo de Farmacia, que se encargará de ordenar la prestación farmacéutica. Para ello, ha iniciado una consulta pública previa.

Actividades destacadas