Política

Una nueva radiografía de la sanidad española que deja luces y sombras

El Círculo de la Sanidad ha presentado la tercera edición de 'La sanidad española en cifras', en la que se combinan cifras poblacionales, con indicadores sanitarios y de gasto. Sus autores lo califican como herramienta para la toma de decisiones.
Imagen de la presentación de 'La Sanidad Española en Cifras'.

El Círculo de la Sanidad ha presentado en el Ministerio de Sanidad la tercera edición de su informe 'La sanidad española en cifras', lo que, para su presidente, Ángel Puente, puede entenderse como una contribución al diagnóstico previo a "la aplicación de un tratamiento adecuado para el SNS". Y entre las principales conclusiones ha destacado que "el crecimiento económico no ha sido viento de cola" para reforzar el SNS tras la crisis, el cual, a su juicio, necesita una reformulación que "deje atrás prejuicios políticos" y suponga la adopción "del "modelo más sostenible", lo que para él implica contar "con los recursos privados".

Seguidamente, ha intervenido en la presentación del documento Alicia Coduras, economista y doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Pompeu Fabra, autora de la obra junto a Juan del Llano, director de la Fundación Gaspar Casal, que también ha participado en el evento. Coduras ha mostrado su esperanza en que los "diseñadores de las políticas públicas" vean el nuevo informe como una herramienta y ha insistido en la idea de que, "si la economía mejora, deberían hacerlo los indicadores del sistema sanitario", en los que, por el contrario, se detecta una cierta "estabilización", dentro del estancamiento que han venido sufriendo en los últimos años.

El informe aporta datos sobre diferentes aspectos, como son la evolución demográfica, que se habría caracterizado por un repunte muy ligero en 2016 (0,07%) y 2017 (0,24%), salvo algunas excepciones, tras las caídas consecutivas del periodo 2013-2015. Esto implica, según Coduras, "que la presión, en general, se mantiene", una apreciación que se ve reforzada por la alta esperanza de vida, situada los 82,5 años de media, y por la disminución lenta del paro, que, según la experta, sigue en niveles muy elevados, sobre todo en jóvenes. "Pese a que la economía va mejorando, no se va trasladando su impacto a la economía real", ha sentenciado.

También se ha referido a una reducción generalizada de los datos de mortalidad, aunque los datos disponibles solo alcanzan hasta 2015. El informe no obstante, ya recoge algunas excepciones, como el Alzhéimer, donde la inexistencia de alternativas terapéuticas hace que los datos no hayan mejorado. La EPOC, las neoplasias o las mueres por drogas se encuentran también entre las causas con más incidencias, aunque en el caso del cáncer, por ejemplo, y tomado como un todo, la variación porcentual de la mortalidad habría sido de un 5,32% en el periodo 2012-2015.

Análisis del gasto

Como no podía ser de otra manera, uno de los elementos que analiza el informe es la evolución del gasto sanitario, que habría ascendido a los 101.721 millones de euros en 2016, desde los 99.889 millones en 2015. Ese gasto total se repartió, en el último año analizado, en 72.402 millones de gasto público y 29.319 de gasto privado, lo que supone una aportación del segundo del 30% a la cifra total. Del gasto público registrado en 2016, 66.450 millones fueron aportados por las administraciones regionales. 

En cuanto a la distribución del gasto, en función de su destino, la mayor parte del que se generó en 2016 fue a la asistencia curativa y la rehabilitación, 58.010 millones (-1,58% frente a 2012), seguida de la dispensación de productos médicos a pacientes ambulatorios (+4,72% frente a 2012), que se llevó 23.013 millones. En el otro lado de la balanza se situaba el gasto en prevención y salud pública, que apenas superaba los 2.000 millones. 

En los datos de gasto per cápita se pueden apreciar, también, algunas diferencias significativas entre comunidades autónomas. Así, de los datos de 2016 se extrae que la media española se situó en los 1.379 euros por paciente y año. En los extremos se situaron País Vasco, con 1.652 euros, Asturias, con 1.595, y Navarra, con 1.587,  por un lado, y Andalucía, con 1.160, Madrid, con 1.237, y Castilla-La Mancha, con 1.382. 

Siguiendo con el gasto por CCAA, cabe rescatar también los datos de gasto en farmacia. Así, por la parte de las autonomías que más habrían reducido su gasto en estos productos está Galicia, con un 13,94% en el periodo comprendido entre 2012 y 2016, seguida de País Vasco, con una reducción superior al 10% en el mismo intervalo temporal. Cantabria, en cambio, es la comunidad autónoma en la que el gasto más ha crecido entre 2012-2016, un 18,63%, aunque incluso así dicho gasto sigue representando un 15,60% del gasto total, mientras que Galicia, con la bajada antes mencionada, lo tiene en el 19,57%.

La necesidad de medir

Aprovechando la presentación del informe, Del Llano destacó la necesidad de gestionar con transparencia y rindiendo de cuentas, lo que implica, en su opinión, entender la información como un bien público. Asimismo, subrayó que hay mejoras que se podrían alcanzar su "si se desplegara la cultura de medición, y abrazáramos el benchmarking, estimulando comportamientos competitivos sanos". En este punto, puso como ejemplo a Canadá, con una planificación sanitaria "vinculada a la evaluación". A eso hay que añadir un esfuerzo por el desarrollo de sistemas de información "que permitan evaluación de coste-beneficio".

Y, a este respecto, hizo alusión a los trabajos que viene haciendo la Fundación para desarrollar el Observatorio del SNS, "que queremos que sea una plataforma abierta para dar servicio a cualquier usuario". La idea es aglutinar los indicadores en torno a seis categorías: accesibilidad, efectividad, calidad, gasto sanitario, promoción y prevención, investigación, formación y resultados en salud, y que sirva de apoyo a la toma de decisiones, teniendo en cuenta variables que afectan a los resultados en salud, como el poder adquisitivo, o el nivel socio-educativo, etc. "El objetivo es ayudar a medir el rendimiento, que las CCAA tengan algo que les permita mejorar su empeño", concluyó. 

En el apartado de las propuestas de acción también apareció la figura de Rafael Bengoa, que, desde su posición como consultor para políticas sanitarias públicas, contó los trabajos que ha llevado a cabo, junto a un equipo de técnicos, con los grupos parlamentarios de Irlanda del Norte, con los que han consensuado un diagnóstico y 12 principios, salientes de debates basados en si preferían un modelo colaborativo o competitivo, si apostaban por la colaboración público-privada, o no, si abogaban por la vinculación de la sanidad y los servicios sociales, etc. "Sobre esos 12 principios, diseñamos una propuesta, titulada ‘Systems, no estructures’, que ha sido aceptado por la Comisión y se le ha presentado al Gobierno, que lo ha dotado de un fondo", ha señalado, mostrando su interés en poner en marcha una iniciativa similar en España tras las elecciones. 

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en