NOTICIAS DE Federación Empresarial de Farmacéuticos de España (FEFE) – PÁGINA
 4
El Estudio Avicena sobre el conocimiento social de las funciones que realiza la oficina de farmacia revela que, para la mayoría de los ciudadanos, estas podrían desarrollar más tareas que contribuyan a disminuir la presión asistencial del sistema sanitario
El Observatorio del Medicamento de FEFE asegura que a lo largo de 2020 se ha producido “una expansión explosiva” en estos productos no considerados medicamento
Cobrar por las guardias obligatorias “debería ser un derecho, como lo es en todas las profesiones sanitarias que colaboran con el Sistema Nacional de Salud, algo muy diferente a la subvención que supone el Real Decreto 823/2008”,
El acuerdo contempla que colegio y federaciónestableceran actuaciones conjuntas para desarrollar la profesión farmacéutica
Enrique Ayuso señala que con la nueva infraestructura “arranca una nueva etapa de consolidación y expansión para el grupo"
FEFE ha celebrado su reunión anual bajo la denominación FEFE one day, un acto presencial celebrado este jueves en Madrid y que ha estado destinado a preparar a la farmacia ante los retos de futuro, así como su modernización y crecimiento.
La facturación en agosto aumentó de media un 8,8% en valores y un 2,9% en unidades
FEFE avisa que “no estamos de acuerdo” con la gratuidad de la dispensación domiciliaria que prevé la norma que se debe aprobar antes de fin de año.
En esta segunda edición del encuentro, bajo el eslogan ‘La farmacia es el sitio’ participarán como ponentes entre otros Marcos Alves, Fundador de El Tenedor y socio de LUDA Partners; o Javier Sirvent, gurú digital, entre otros. 
El 86,1% de los pacientes considera esta “debería ser también una función del farmacéutico de oficina de farmacia”
Entrevista a Matilde Sánchez, presidenta de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) en la que analiza la situación del sector, su aportación durante la covid-19 y las claves que marcarán el desarrollo futuro de la distribución en nuestro país.
El informe mensual del Observatorio del Medicamento de publica la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, no ha podido este mes ver la luz ante lo que la organización empresarial ha calificado como “un retraso importante” del Ministerio de Sanidad. A inicios del mes de septiembre, no han sido publicados los datos oficiales correspondientes al mes de julio.
Una herramienta para generar interacción en una red de farmacias permite dar solución al 95% de los consultas sobre medicamentos desabastecidos, según un análisis realizado por la compañía Luda Partners.
El mercado de productos financiados en Oficina de Farmacia, “aumenta fuertemente”, según el Observatorio del Medicamento correspondiente al mes de junio, en comparación con el mismo mes del año anterior.
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha asegurado, a través de su presidente Luis de Palacios, que “los farmacéuticos están debidamente capacitados para certificar los resultados de las pruebas Covid-19, que sería lo adecuado para garantizar el estado de contagio de las personas y su control, como se realiza ya en Italia, Francia, Alemania, Portugal”.
El informe correspondiente al mes de mayo advierte que “han cerrado 16 farmacias fuera de las capitales y el paro registrado de licenciados y auxiliares de farmacia, aumentó un 13,5% a finales del 2020”.
Los presidentes de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar), Matilde Sánchez, y por su homólogo en la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), Luis de Palacio han mantenido hoy una reunión institucional para abordar los retos, las oportunidades y los proyectos de futuro que tienen por delante la distribución y las farmacias.
WikiFarmacia, la plataforma farmacéutica, ha anunciado hoy el lanzamiento de ‘farma-in’, la primera red social para empleados en activo de las farmacias, farmacéuticos titulares y adjuntos, técnicos y auxiliares de farmacia.
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) rechaza “el intervencionismo del gobierno a través del Plan de Impulso de genéricos y biosimilares por la Dirección General de Cartera de Servicios y Farmacia del Ministerio de Sanidad, que impide los descuentos pactados entre fabricantes y oficinas de farmacia para este tipo de fármacos”.
El Tribunal Supremo ha declarado nulo el XXV Convenio Estatal de Oficinas de Farmacias , que fue aprobado en 2017. Con esta decisión del alto tribunal se ratifica la sentencia de la Audiencia Nacional del año 2019, promovida a través de una demanda de oficio de CC.OO..
El Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), constata la “caída abrupta” del mercado farmacéutico durante el mes de marzo, una tendencia que se mantiene desde el inicio del año.
El 4 de mayo está prevista la votación del Tribunal Supremo sobre el recurso que FEFE planteó ante la Sentencia de la Audiencia Nacional de fecha 28 de febrero de 2019 que declaró nulo el XXV Convenio Colectivo Estatal para Oficinas de Farmacia.
La Mesa de la Profesión Farmacéutica que aglutina a las organizaciones representativas de las diferentes facetas de la profesión farmacéutica en España ha realizado su segunda reuniónen la que se ha reafirmado el objetivo y compromiso de sumar la fuerza de todas las organizaciones farmacéuticas en beneficio de la salud de la población.
El análisis del Observatorio del Medicamento sobre los cambios en la terapéutica de 2020 señala que se incrementan los anticoagulantes, los antidepresivos y los fármacos para el estreñimiento y la obesidad, pero disminuyen los anticonceptivos y hormonas.
El Tribunal Supremo considera que la utilización del cupón precinto para la facturación, más allá del 9 de febrero de 2024, no puede ser por un periodo "indeterminado".

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.