NOTICIAS DE Federación Empresarial de Farmacéuticos de España (FEFE) – PÁGINA
 5
El análisis del Observatorio del Medicamento sobre los cambios en la terapéutica de 2020 señala que se incrementan los anticoagulantes, los antidepresivos y los fármacos para el estreñimiento y la obesidad, pero disminuyen los anticonceptivos y hormonas.
El Tribunal Supremo considera que la utilización del cupón precinto para la facturación, más allá del 9 de febrero de 2024, no puede ser por un periodo "indeterminado".
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha reclamado que la farmacia española, al igual que ocurre en diversos países de nuestro entorno participe decisivamente en la vacunación de cualquier enfermedad transmisible.
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) considera que la modificación del copago que introduce la Ley de Presupuestos es “un hecho positivo, ya que existe la sospecha fundada de que se abandonaron muchos tratamientos tras la reforma del año 2012”.
La sanidad española cerró en 2020 el año más intenso del siglo y posiblemente más duro de su historia reciente. Hacemos un repaso por los hechos más destacados del pasado año.
El CGCOF ha impulsado la constitución de la Mesa de la Profesión Farmacéutica, un órgano que aglutina a todos los organismos de representación de los farmacéuticos en cualquier ámbito de actividad.
Leopoldo González ha sido elegido presidente de la Confederación de Empresarios de Oficinas de Farmacia de Andalucía (Ceofa), en sustitución de José Luis Márquez.
FEFE cree que la bajada del precio de un 41,3% a los derivados de la penicilina "acarrea consecuencias como el desabastecimiento por falta de rentabilidad de estos fármacos, ya de por si con precios muy bajos".
La Comunidad de Madrid ha presentado hoy su plan para que las oficinas de farmacia de la región, con carácter voluntario, puedan realizar en sus instalaciones test de detección del virus SARS-CoV-2, a los ciudadanos interesados en someterse a esta prueba, y siempre que no presenten síntomas, en cuyo caso tendrán que acudir siempre a un centro sanitario. Se pondrá en marcha, siempre que la autorice el Ministerio de Sanidad.
José María del Campo, tesorero de FEFE ha fallecido a causa de la covid-19 este miércoles, según ha anunciado la federación.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado la bajada del 21 al 4% que había sido reivindicada desde diversos sectores de la población. Además, la CIPM abordará el jueves la rebaja del precio máximo de las mascarillas quirúrgicas, que se fijó en 0,96 céntimos el pasado mes de abril.
Luis de Palacio, presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), alude a diversas normas que podrían permitir la realización de test rápidos serológicos y de antígenos en las farmacias.
FEFE considera "fundamental" disponer de una "base de datos nacional de adquisiciones de los hospitales", información que desapareció, dicen, "al llevarse a cabo las transferencias del Insalud a las comunidades autónomas".
El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados sobre la habilitación de los profesionales de farmacia comunitaria para realizar cribados y rastreos en contagios de covid-19.
Apuntan a caídas en las ventas de analgésicos, antitusivos y antigripales, debido al uso de mascarillas y el distanciamiento social, mientras crecen los antidiabéticos y los deshabituantes del tabaco, debido a su financiación por el SNS.
La empresarial propone aumentar los servicios sanitarios que se ofrecen en la farmacia, incluyendo la dispensación de DH, campañas de vacunación y toma de muestras para test de coronavirus.
Ciudadanos ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para instar al Ejecutivo a reducir del 21% al 4% el IVA de los “productos sanitarios que sean hoy de uso obligatorio o recomendable” frente al covid-19
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles ha publicado un nuevo número de su Observatorio del Medicamento en el que, por un lado, señala el descenso de ventas por receta en abril y, por otro, el aumento de la ventas 'on line'.
Enrique Granda, editor del Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), destaca la falta de protección y el hecho de que hayan puesto "los medios de sus propios recursos para proteger a su personal y a la población".
El Consejo General defiende la aplicación de un mecanismo flexible para la revisión de los precios máximos que permita el ajuste a las fluctuaciones del precio de mercado.
La patronal de las empresas de tecnología sanitaria habría remitido una carta al ministro de Sanidad para pedirle "contundencia ante los casos puntuales" de especulación, y también "que evalúe el impacto de cualquier intervención en la capacidad para adquirir mascarillas".
El secretario general de FEFE, Carlos Gallinal, ha remitido una carta a los ministros de Hacienda y Sanidad solicitando la reducción del IVA a un 4% para todos los productos relacionados con la protección frente al coronavirus durante el tiempo en que sean necesarias.
La patronal recuerda las muertes de farmacéuticos y los cierres de farmacias y habla de "medidas atropelladas" del Gobierno en materia laboral y económica. Se apoya en datos de consultoras para augurar una caída de ventas de entre el 5 y el 10% en 2020.
FEFE, UGT y UTF han publicado un comunicado conjunto en el que piden a la Administración los medios de protección necesarios para evitar contagios y cierres de farmacias, por ser una actividad esencial. CCOO se ha desmarcado y dice que la responsabilidad de proveer los equipos es de las empresas farmacéuticas.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.