NOTICIAS DE Gasto sanitario – PÁGINA
 16
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la actualización del Programa de Estabilidad 2016-2019
El compromiso de control del gasto sanitario y farmacéutico que el Gobierno ha remitido a la Comisión Europea en el marco de la actualización del Programa de Estabilidad y el Plan Nacional de Reformas se concreta en tres claves principalmente: Transparencia, instrumento de apoyo a la sostenibilidad y acuerdos con la industria.
Podemos ha presentado un documento de 20 medidas entre las que se encuentran la aceptación del modelo de copago propuesto por el PSOE y acordado con Ciudadanos.
Podemos ha presentado un documento de 98 páginas que ha remitido al PSOE como parte de la negociación para alcanzar un acuerdo de Gobierno, que no presenta novedades en el ámbito sanitario.
Entrevista a Obed Santos, secretario de la mesa de la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Extremadura y diputado de Podemos, grupo de importancia para la gobernabilidad de Extremadura ya que el gobierno de Guillermo Fernández Vara está sostenido por los votos de los seis diputados del partido de Pablo Iglesias.
Todos los principales partidos políticos que se disputarán las elecciones del 20D estuvieron presentes en el debate organizado por Sociedad Civil para el Debate en el que pudieron exponer sus ideas y escuchar qué les reclama la sociedad civil.
La CEOE y la Cepyme han elaborado el documento ‘15 reformas para consolidad la recuperación’ en el que exponen diferentes medidas, entre ellas Sanitarias, con sus propuestas de cara a las elecciones generales del 20 de diciembre.
Hace unos meses, el Gobierno sorprendía al sector con una limitación del gasto en medicamentos que iba mucho más allá de las medidas puntuales que hacía bajar la factura. En la modificación de la Ley Orgánica de Financiación de comunidades autónomas se estableció una limitación de crecimiento del gasto en medicamentos en función de la evolución de la economía. Para hablar de estos asuntos Diariofarma ha recabado la opinión de Teresa Angulo, José Martínez Olmos, Antoni Gilabert, Humberto Arnés y Concha Almarza en un 'Encuentro de Expertos'.
Casi la mitad del gasto total en productos médicos y farmacéuticos dispensados y administrados en España, proviene del pago directo por los bolsillos de los hogares de los españoles.
Podemos advierte de que no le gustan las subastas de medicamentos, tal y como se están ejecutando en Andalucía, por lo que estarían dispuestos a hacer frente común junto a PP y Ciudadanos para acabar con este sistema. Así lo explica en una entrevista concedida a Diariofarma Juan Antonio Gil, portavoz de la formación en la Comisión de Sanidad del Parlamento Andaluz.

Actividades destacadas