NOTICIAS DE Infección – PÁGINA
 2
En el encuentro, la iniciativa EU-JAMRAI presenta los avances logrados en el primer año del proyecto y se definirán las prioridades para los próximos tres años.
Once países de la UE respaldan, en un artículo de opinión publicado en ‘Euronews’, la integración de la Ley de Medicamentos Críticos, que se probablemente se presentará esta semana, dentro los planes generales de gasto en defensa de la UE 
Sedisa asegura que los directivos de la salud “tenemos la responsabilidad y el compromiso de liderar la transformación del sistema sanitario”
15º Reunión Anual del GELLC pone de relieve que a lo largo de este años se diagnosticarán cerca 2.000 casos en España
El COFM comienza un ciclo de conferencias que abordará, de la mano de expertos de referencia, los grandes desafíos actuales, como las estrategias de vacunación, la lucha contra las resistencias antimicrobianas y los riesgos alimentarios
El centro europeo presenta junto a EFCSA su informe conjunto sobre resistencias en la UE: “todavía se encuentran bacterias resistentes a los principales antimicrobianos de forma habitual en humanos y animales”
El 7º Congreso de ambas sociedades se cierra con el anuncio de un proyecto piloto de sesiones clínicas compartidas entre ambas profesiones
El presidente de la Asociación de farmacéuticos para el buen uso del medicamento animal (Asfarvet), Jairo Álvarez asegura que la capilaridad del modelo de farmacia imposibilita que se creen dificultades para dispensar medicación veterinaria
La campaña ‘Escribe tu propia historia’, respaldada por 62 entidades sociosanitarias, tiene como objetivo concienciar sobre el VPH y recordar que la prevención es clave para evitar la infección y sus enfermedades asociadas
Pediatras, infectólogos, intensivistas, neonatólogos, farmacéuticos hospitalarios y microbiólogos asisten a unas jornadas en las que se presentó el documento de consenso de monitorización farmacocinética de antimicrobianos en pediatría además de la exposición de casos clínicos
La cobertura de vacunación en chicas alcanza el 93% y en los chicos que comenzaron a vacunarse en enero de 2023, ha llegado al 89%
La 7º edición del Congreso Nacional Semergen-Sefac reúne en Gijón a 300 profesionales sanitarios
Recomienda también ampliar la indicación terapéutica de dos medicamentos para el tratamiento de la fibrosis quística
El tratamiento domiciliario reduce el estrés del paciente, así como el riesgo de infecciones, mejora la adherencia al tratamiento y le evita desplazamientos
Un estudio del Hospital Central de Asturias presentado en el congreso de la AEEH compara el avance registrado durante los últimos 40 años a través de la modificación de conductas y la vacunación
Además incluye tres nuevas indicaciones para medicamentos ya autorizados
Un trabajo que cuenta con la participación del CNIO desvela capacidades de los macrófagos que podrían tener aplicación en vías nuevas “para luchar contra las resistencias a los antibióticos, o para aproximaciones innovadoras en el campo de las vacunas”
Ademas, la nueva vacuna tiene el propósito de proporcionar una protección más eficaz y potencialmente más duradera que la BCG en recién nacido
Con ACTIVAC “queremos no solo mejorar las coberturas vacunales, sino también garantizar que el proceso sea más accesible, seguro y centrado en la experiencia del paciente”, aseguran
Gilead, el Imibic y el HU Reina Sofía ponen en marcha un nuevo proyecto que busca capacitar a los pacientes en la participación activa sobre las decisiones en su salud 
Se trata de una enfermedad rara vinculada al almacenamiento de lipidos
La Organización Farmacéutica Colegial se suma a la celebración, este 22 de febrero, del Día Mundial de las Encefalitis. Un grupo de patologías, en que la mitad son de naturaleza infecciosa y entre las que se encuentra la causada por el VNO
La Aemps asegura que esta designación consolida al Centro Nacional de Certificación de Productos Sanitarios como “referente nacional en este sector estratégico”
La Bioregión de Cataluña ha publicado su informe anual. Según recoge, el ecosistema de salud e innovación catalán alcanza los 44.800 millones de euros en facturación y genera 17.500 nuevos empleos. El informe destaca su atractivo internacional y el auge de las terapias avanzadas.
De los nuevos casos que se detectan anualmente en España, casi el 50% se diagnostican de forma tardía y en torno al 7,5% de las personas que viven con VIH en el país no saben que están infectadas

Actividades destacadas