NOTICIAS DE Oncología – PÁGINA
 33
Investigadores del Cino, CNB  y Cima describen un nuevo mecanismo de reparación de DNA que dificulta el tratamiento del cáncer  y aseguran que “comprender este mecanismo podría ayudar a diseñar estrategias terapéuticas contra el cáncer de hígado más habitual”
El Instituto de Biomedicina de Sevilla acoge la jornada Lecciones para la misión del cáncer en Andalucía
La asociación unirá la plataforma de descubrimiento 3T-TRACE (T-Cell Receptor Antigen and Cross-Reactive Engine) de 3T Biosciences con la estrategia de investigación de dos frentes de Boehringer Ingelheim que combina compuestos dirigidos a células inmunes y dirigidos a células cancerosas.
El objetivo es crear una infraestructura digital que vincule recursos y bases de datos de toda la UE para hacer el mejor uso de soluciones innovadoras basadas en datos para el tratamiento y la atención la enfermedad
El II Congreso de Vacunaciones de Andalucía reúne a 1.500 profesionales
La compañía asegura que beneficiará a 1200 millones de personas en 45 países de bajos ingresos
Acaba de presentarse en Barcelona la próxima edición de BioSpain, que coincidirá con el vigésimo aniversario de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio).
Está indicado, en combinación con otros tratamientos, para el cáncer de colon o recto, renal, pulmón, ovario y de mama
La pieza documental, realizada en el HU de Canarias con el apoyo de Roche Farma, forma parte de un proyecto en el que participan centros sanitarios y áreas de salud de distintas Comunidades Autónomas, que comparten sus iniciativas en favor de la humanización
El Comité de Medicamentos Humanos  confirma las medidas del PRAC para minimizar el riesgo de efectos secundarios graves con los inhibidores de la Janus quinasa
Incentivar la colaboración público privada en el contexto del aumento de inversión en I+D y las nuevas normativas nacionales y europeas centran las líneas estratégicas para el próximo año
La iniciativa busca impulsar una medicina de futuro Personalizada, Predictiva, Preventiva, Participativa y Poblacional (5P)
Los autores indican que “el descubrimiento podría acelerar el desarrollo de tratamientos y la mejora de resultados para los pacientes”
Nuestro país recupera el nivel prepandemia en ensayos clínicos con más de 900 registros el pasado año, según datos de Farmaindustria
El acuerdo se ha cerrado este martes en una reunión entre la Conselleria de Sanidad, la Diputación de Castellón y la Universidad Jaume I
Un nuevo estudio indica que el envejecimiento surgiría de un compendio de doce procesos moleculares que de manera conjunta contribuyen decisivamente al deterioro celular y funcional asociado al paso del tiempo
La consejera Catalina García plantea la simplificación de trabas burocráticas y la contratación de personal investigador como bases para la reordenación del sistema de I+D+i en Salud, que incluirá también la creación del Instituto de Salud de Andalucía
Un trabajo de la Universidad de Tel Aviv especifica incluso qué organismos es probable que ataquen
La inversión forma parte de la actuación conjunta entre el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), con un presupuesto disponible de 55 millones de euros gracias a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Han reunido a cerca de 30 expertos en dos grupos de trabajo multidisciplinarios, formados por oncólogos, neurólogos, especialistas en diagnóstico molecular, farmacéuticos hospitalarios, economistas de la salud y gestores hospitalarios, entre otros
Corresponden a 37 proyectos del Sello de Excelencia ISCIII-Healt
Según datos de FESMES, se estima que en España más de un 10% de la población (más de 4 millones de personas) padece algún tipo de trastorno de sueño crónico y grave; y más de un 30% (más de 12 millones de personas), se despierta cada día con la sensación de no haber tenido un sueño reparador o finaliza el día muy cansado.
Nuestro país podría superar a Japón, EE.UU. y la UE en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud, según las proyecciones de un estudio de ISGlobal
Permitirá evaluar por primera vez la terapia CD1a CAR-T (OC-1), dirigida de manera específica a un subtipo de leucemia de tipo T
La nueva lista de comprobación está dirigida a reflejar la importancia creciente de la calidad en el desarrollo de tratamientos frente a las enfermedades oncológicas

Actividades destacadas