NOTICIAS DE Oncología – PÁGINA
 32
Sedisa apuesta por el desarrollo de nuevas tecnologías para hacer frente al reto del cáncer
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos anima a todas las jóvenes a iniciarse en el camino de la investigación con el ejemplo de cinco referentes
“Hay que considerar el valor social del medicamento; incluir en la evaluación los ahorros sanitarios y no sanitarios y sobre la calidad de vida, asegura directora del Departamento de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros, en la V Cumbre Española Contra el Cáncer
El Colegio de Farmacéuticos de Almería culmina el curso de experto en Dermocosmética
La directora de la Agencia Española de Medicamentos, María Jesús Lamas, ha realizado un análisis sobre los principales retos existentes en el ámbito farmacéutico y las claves que la Estrategia Farmacéutica Europea aporta para su abordaje.
Ambos países impulsarán el intercambio de experiencias e información y diálogo reforzado, así como la mejora de los servicios asistenciales y las competencias de los profesionales de la salud
Un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) pone asegura que “las mismas causas de la degradación del medio ambiente están empeorando el problema de la resistencia a los antimicrobianos”
Nefortox, promovida  por la Sociedad Española de Nefrología y coordinada por el Servicio de Nefrología del Hospital Infanta Leonor de Madrid es la primera herramienta en España que permite recopilar el conocimiento, disponible en este ámbito de forma rápida, eficaz y útil
La Comisión Interministerial de Precios deniega la financiación pública a nueve medicamentos en su última reunión de 2022
El Observatorio de Heatología y Hemoterapia que se rebaje el tiempo de acceso a los nuevos tratamientos especialmente en mieloma múltiple, ya que es “un cáncer hematológico impredecible y en el que son frecuentes las recaídas”
La iniciativa tiene como objetivo evitar las consecuencias negativas de “la fragmentación del espacio sanitario” y las “barreras infranqueables entre comunidades autónomas a la hora de atender las necesidades médicas de los pacientes con cáncer”.
Diana Morant, asegura que la lucha contra esta enfermedad “es una prioridad de país” para el Gobierno de España y ha trasladado su compromiso con el impulso de la medicina de precisión
El CGCOF plantea extender a todo el país los programas de colaboración que ya se desarrollan en varias comunidades
Desarrollaran un programa de posgrado dirigido a conocer el nuevo enfoque de la medicina personalizada
Con motivo del Día Mundial del Cáncer Farmaindustria pone de relevancia el papel que los nuevos medicamentos están teniendo en la reducción de la mortalidad y la mejora de la calidad de vida, aunque insiste en la necesidad de mejorar su accesibilidad en España
La Reina Doña Letizia pide recursos en prevención, cuidados paliativos y más investigación en la presentación de la campaña ‘Todos Contra el Cáncer’ y la ministra Carolina Darias anuncia la ampliación de cribados y la puesta en marcha del Programa GenES
Un grupo multidisciplinar ha analizado distintos aspectos que afectan al acceso a la innovación terapéutica en nuestro país y han realizado propuestas para mejorarlo.
El ‘EU Country Cancer Profiles’ de la OCDE critica la desigualdad entre comunidades autónomas y el “complejo” proceso de aprobación de fármacos y, además, asegura que la pandemia “ejerció una enorme presión en el SNS” que derivó en retrasos en la detección y atención
Defiende en Estocolmo la necesidad de una base integral de datos de salud y una estructura de información a nivel europeo para incrementar la calidad de vida de los pacientes
Se iniciará, en modo piloto, el informe Imjudo de acuerdo al nuevo procedimiento del Plan REvalMed
La compañía, a través de sus divisiones Farma y Diagnóstica, y la Sociedad Española de Anatomía Patológica suscriben un convenio para potenciar la formación en secuenciación genómica masiva (NGS), diagnóstico del tumor agnóstico, interpretación de biomarcadores y patología digital.
El Congreso Americano de Hematología pone de relevancia cómo se está acortando el tiempo de elaboración de los CAR-T, lo que consolida el uso de esta inmunoterapia en líneas menos avanzadas de la enfermedad
39 especialistas participan en el Congreso Virtual de Vacunas de MSD que arranca este lunes
El informe ‘Las Cifras del Cáncer en España en 2023’ augura que en 2023 se registran 279.260, casi mil menos que los detectados en 2022 y asegura que la mortalidad por cáncer en España ha experimentado un fuerte descenso en las últimas décadas, aunque este no es uniforme en todos los tumores ni por sexo.
El Hospital Universitario Virgen de la Victoria acoge la inauguración del Programa Andaluz de Formacion en Medicina Personalizada y de Precisión que esta edición se impartirá como título de experto universitario en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía

Actividades destacadas