NOTICIAS DE Pediatría – PÁGINA
 9
A lo largo de la última temporada epidemiológica de la enfermedad meningocócica invasiva (EMI) se ha constatado una importante reducción del número de casos, algo que puede vincularse a la covid, los cambios de hábitos y las medidas de protección aplicadas.
A pesar de no existir datos oficiales nacionales sobre su consumo, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) indica que aunque el consumo se ha reducido en los últimos años, queda trabajo por hacer
El programa, en colaboración con la Asociación para la Diabetes de Tenerife fue puesto en marcha en abril de 2020, en coordinacion con el HU de Canarias y el HU. Nuestra Señora de la Candelaria.
Las vacunas necesarias para el viajero mientras continúe la pandemia, el estado actual de la vacunación a nivel mundial y la importancia del pasaporte vacunal, han sido entre otras, las cuestiones claves abordadas por el presidente del Instituto Balmis de Vacunas, Francisco Giménez, en el marco de las XXII Jornadas de Avances en Vacunología, organizadas por Pediatría y Sociedad.
Universo VRS busca concienciar sobre la importancia de las infecciones por Virus Respiratorio Sincitial, así como las consecuencias sanitarias, de calidad de vida y económicas que tiene, por lo que es necesario incrementar la información sobre la prevención y actuar para mejorar la asistencia de los afectados.
Tres organismos internacionales coinciden en indicar la robustez de la evidencia científica de la vacuna antigripal de alta dosis para proteger a la población de edad avanzada
La distinción se entregará en la inauguración de las XVIII Jornadas Internacionales de Actualización en Vacunas Balmis Knows que se celebrarán los días 11 y 12 de noviembre en Almería
El Congreso de los Diputados ha sido el escenario elegido para la celebración de una jornada donde se ha incidido en la importancia de las vacunas, su función preventiva y las acciones que deben implantarse.
Cyltezo, el primer biosimilar “intercambiable” de del antiinflamatorio Humira, es el segundo de esta categoría al que da luz verde la agencia estadounidense del medicamento.
El trabajo, elaborado por Farmaindustria, el Hospital Sant Joan de Déu, la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos y la Asociación Española de Pediatría (AEP) es una iniciativa pionera en Europa y supone “un paso más para consolidar el papel protagonista de España en la investigación clínica”
Un nuevo estudio de la RedETS avala las pruebas de diagnóstico rápido para el mejor uso de los antibióticos en AP.
Cuando aún asistimos a los devastadores efectos de un único patógeno en la salud humana en todo el planeta, la actividad del PRAN (Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos) retoma su actividad con fuerzas renovadas para responder a la amenaza de los agentes infecciosos resistentes.
La falta de concreción de medidas presupuestarias es el principal argumento contra el documento elaborado en la reunión de Maspalomas (Gran Canaria), que algunas entidades califican ya de “mera declaración de buenas intenciones"
En el caso de los adolescentes se muestran partidarios de aprovechar la actual campaña de vacunación frente a la Covid-19 en jóvenes para aumentar la concienciación y mejorar así las coberturas de vacunación.
Las XXII Jornadas de Avances en Vacunología organizadas por Pediatría y Sociedad han iniciado su andadura con un repaso a las principales novedades en el ámbito de rotavirus, gripe o VIH, entre otras cuestiones.
La OMS pidió a los estados, a través de un manifiesto, que pusieran en marcha todas las medidas necesarias para derrotar a la meningitis antes de 2030.
La ministra Diana Morant asegura en el Congreso de la POP que la participación de los pacientes es "fundamental" para lograr una medicina de vanguardia.
La Farmacia Hospitalaria del 12 de Octubre colabora con el servicio de Pediatría para ajustar la prescripción de forma personalizada
El CAV-AEP este año como novedad recomienda la vacunación antigripal a los niños entre seis meses a cincuenta y nueve meses
La patronal europea asegura que han supuesto“un gran éxito” y han servido para “mejorar la atención de muchas patologías y apoyando la creación de numerosas pymes en Europa.
Esta entidad publica un artículo conmemorativo en su web que repasa la historia de su desarrollo y recuerda que actualmente se usa en unos 100 países, en los que se administra a unos 100 millones de niños recién nacidos cada año.
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) también formará parte de la Alianza contra los Bulos en Vacunas
Diversos expertos en pediatría, epidemiología vacunología demandan al SNS avanzar en el desarrollo de estrategias de inmunización ante el virus sincitial. Igualmente recuerdadn que España no cuenta con protocolos de diagnóstico virológico enfocados a detectar el virus en Atención Primaria.
La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) ha elaborado ocho documentos sobre nuevas recomendaciones sobre el diagnóstico clínico en diferentes aspectos del diagnóstico de la infección por SARS-CoV-2.
Integrantes de doce sociedades científicas crean la Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (Semais) con el objetivo promocionar la rapidez en el diagnóstico y proporcionar una atención multidisciplinar.

Actividades destacadas