NOTICIAS DE Pediatría – PÁGINA
 8
La Sociedad de Psiquiatría Infantil, la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria reclaman un aumento de recursos, la incorporación de psicólogos clínicos en los centros de salud y la mejora de la coordinación con escuelas y familias
La AEP sigue abogando por ampliar y homogeneizar los calendarios vacunales de las comunidades autónomas y se muestra convencida de que la pandemia ha retrasado decisiones en torno a la vacuna de meningitis B, que está presente en cuatro CCAA, y la de VPH en varones.
Mientras el porcentaje de vacunados en mayores de 12 años llega al 92%, en los niños de 6 a 11 solo el 30% tienen la pauta completa administrada
Arranca la edición correspondiente al 50 aniversario de la (Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital) en Viena, que se prolongará hasta el próximo viernes, con más de 2.000 inscritos.
Salud Pública aprueba la guía de actuación ante la llegada de desplazados en las que se marca un abordaje específico con un calendario vacunal acelerado para distintas enfermedades
El presidente gallego pide a la ministra “decisiones para solucionar las jubilaciones en Primaria
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación de la AEP asegura que sólo el 35% de la población ucraniana de más de 12 años habría completado la pauta vacunal frente a la covid y los niños de 5 a 11 años no han sido vacunados
Se trata de un concurso para repasar y actualizar conocimientos entre los profesionales
“Los resultados sugieren que existen inequidades en el acceso a los tratamientos farmacológicos en esta población que deben ser consideradas por los proveedores de salud”, consideran los autores
Es una iniciativa de MSD para facilitar el conocimiento sobre el Virus del Papiloma Humano
El CISNS abordará el próximo día 10 la "hoja de ruta" para desarrollar un procedimiento basado en el control al personal de riesgo
Varias sociedades científicas del ámbito de la pediatría, vacunología y atención primaria, han elaborado un un documento de consenso referente al Calendario de vacunaciones del adolescente en el que se abordan diferentes cuestiones y recomendaciones para incrementar las coberturas vacunales de los jóvenes.
La Asociación Española de Vacunología (AEV) ha iniciado un ciclo formativo para dar respuesta a todas las incógnitas que los profesionales sanitarios tienen sobre las vacunas, la vacunación y la inminidad.
La medicina de precisión promete cambiar tanto la manera de abordar la enfermedad desde los sistemas sanitarios como los resultados a alcanzar. Con el objetivo de profundizar sobre cómo están afrontando las comunidades autónomas este nuevo reto, Diariofarma ha iniciado un ciclo de Encuentros de Expertos sobre esta cuestión.
La AEP reclama también restringir la cuarentena a 7 días sólo a los casos confirmados y seguir fomentando la vacunación entre los menores de 12 años
Como en años anteriores, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha analizado los datos sobre las coberturas vacunales en España en 2020 publicados por el Ministerio de Sanidad.
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha aprovechado la presentación de su calendario de vacunación para 2022 para insistir en su petición de creación de un El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha vuelto a pedir, “en esta ocasión con más énfasis” que en anteriores ocasiones, la creación de un Comité Nacional de Inmunización.
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha publicado su calendario de vacunación para el año 2022 en el que incorporan la vacunación contra la covid-19 e indican su completa compatibilidad con el resto de vacunas de calendario.
Aseguran que en el Marco Estratégico 2019 se planteaban mejoras para los niños, niñas y adolescentes que han desaparecido en el nuevo documento
El inmunólogo José Gómez Rial critica duramente en una entrevista muchos de los mensajes que se están dando para impulsar las vacunaciones de refuerzo o las de los niños. Según explica, la pauta de dos dosis es suficiente para individuos inmunocompetentes ya que se ha demostrado la existencia de inmunidad celular, más importante que la de anticuerpos.
La AEap asegura ante el inicio de la vacunación de menores de 5 a 11 años, que  durante toda la pandemia se han  detectado 380.000 infecciones en menores de 10 años, de los que 3.400 han sido hospitalizados, 185 han ingresado en unidades de cuidados intensivos y han fallecido 17
A finales de 2019 una acción multidisciplinar en el Hospital de Getafe puso en marcha el sistema AlerFHarm, una iniciativa dirigida a consolidar una estrategia en el uso seguro de medicamentos para pacientes con sospecha de alegría a los medicamentos. Los resultados obtenidos han permitido diseñar más de 60 procedimientos normalizados de trabajo para realización de pruebas epicutáneas correspondientes a diferentes fármacos
3,3 millones de niños recibirán la primera dosis a partir de esta semana tanto en colegios como en centros de salud, según cada Comunidad Autónoma
40 profesionales participan en la jornada ‘Abordaje del paciente pediátrico desde la farmacia comunitaria’ para para atender con rigor cuestiones que afectan directamente a la salud infantil
La dosis de la vacuna de Pifier-BioNTech será inferior a la utilizada en personas de 12 años o más (10 µg frente a 30 µg). Al igual que en el grupo de mayor edad

Actividades destacadas