NOTICIAS DE Pediatría – PÁGINA
 7
Sepeap celebra su congreso del 20 al 22 de octubre en Alicante, analizará esta cuestión en simposios sobre el virus y la necesidad de vacunar a los menores.
Andalucía, Murcia, Galicia, Cataluña y Comunidad Valenciana han anunciado la incorporación de nuevas vacunas a sus calendarios. Las regiones amplían sus coberturas en meningococo B, Men ACWY, VPH en varones, gripe en lactantes y niños, neumococo 23 valente o herpes.
Los pacientes que sufren dos enfermedades raras, como el Déficit de Esfingomielinasa Ácida (ASMD, por sus siglas en inglés) o la Enfermedad de Pompe, han recibido recientemente sendas buenas noticias para afrontar sus patologías debido a la autorización europea de dos medicamentos de Sanofi.
El Ministerio de Sanidad trabaja en un Plan 5P (medicina personalizada, predictiva, preventiva, participativa y poblacional) del Sistema Nacional de Salud.
‘PAPI’ dispone de más de 300 contenidos en un formato accesible, manejable, estructurado y dinámico que busca empoderar a las familias, a las que se da acceso a toda la información a través de un código QR de manera gratuita
Los datos sobre cobertura vacunal en España en 2021 presentan un retroceso generalizado en la mayoría de las inmunizaciones del primer año de vida primera infancia. La situación más grave se presenta en la vacuna triple vírica que protege frente al sarampión, rubeola y paperas.
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha reclamado una “acción inmediata” para atajar la “una urgente necesidad” de incrementar la vacunación triple vírica en País Vasco, Asturias, Cataluña o Madrid; así como la “verdadera emergencia” que se observa en Baleares.
Cataluña, Navarra, Baleares y Comunidad Valenciana, que ya han incluido su administración en el calendario vacunal, lo iniciarán en las próximas semanas.
El ‘Documento de posicionamiento sobre trazabilidad' y uso seguro del medicamento en Hospitales‘, destaca que los pacientes pediátricos, onco-hematológicos, de intensivos, quirúrgicos o de urgencias tienen un riesgo muy superior de sufrir errores de medicación
La AEap considera que la baja incidencia de Covid-19 presenta un inicio de curso optimista, pero el frío y la interacción social facilitarán el contagio de ésta y otras infecciones
Raúl Ortiz de Lejarazu, director emérito del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, ha advertido que la vacunación de covid "no puede despistar a la gente", que se tiene que vacunar frente a la gripe y otras enfermedades.
Los tumores ligados al VPH, en aumento por el sexo oral, se manifiestan entre los 45 y los 50 años, antes que los causados por alcohol y tabaco
La Comisión Europea (CE) ha aprobado Xenpozyme (olipudasa alfa), la primera y única terapia para el déficit de esfingomielinasa ácida (ASMD, por sus siglas en inglés), una enfermedad rara y muy agresiva en pacientes pediátricos.
Raquel Yotti, Roser Fernández, Carmen Ayuso, Mónica López y Elena García, premiadas en la primera edición
El director del Plan Estratégico de Vacunaciones plantea “repensar” la forma de publicar las coberturas vacunales para que estén lo más completas posibles en todo el país
El documento, publicado a la vez en 11 revistas, recoge la estructura básica del modelo común, que fue aprobado por consenso entre todas las sociedades científico médicas
Los nuevos hospitales de la red pertenecen a las comunidades de País Vasco, Galicia, Andalucía, Asturias, Cantabria, Murcia, Baleares y Madrid.
En España coexisten en la actualidad cuatro estrategias de inmunización frente a la enfermedad meningocócica que provocan diferencias en los calendarios de en las distintas comunidades autónomas, tal y como denuncia el pediatra Federico Martinón-Torres.
Aseguran que los comportamientos suicidas se han incrementado un 59% desde 2019 en estos grupos de edad
400 profesionales se dan cita del 25 al 27 de mayo en el XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmaciéuticos de Atención Primaria
Un estudio sobre los rumores de las vacunas asegura que “es imprescindible aprender a mejorar las habilidades de comunicación del profesional sanitario para ganar la confianza del paciente”
El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica impulsar por segundo año consecutivo el formativo centrado en los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA)
Los expertos advierten sobre la importancia de mantener las altas coberturas vacunales en la población pediátrica y señalan que la mejora de las tasas de inmunización en la población adulta sigue siendo un reto
La AEPap constata un descenso en la vacunación de recuerdo de los 6 años, con la vacuna dTpa, coberturas deficientes frente a meningitis en adolescentes y desigualdades entre CC. AA. en la inmunización frente a la tosferina en embarazadas
Con motivo de la Semana Mundial de la Inmunización de la OMS, cuyo lema este año es “Vacunas, en pos de una larga vida bien vivida”, Pfizer y ANIS han organizado un seminario para analizar los retos de la vacunación en el adulto.

Actividades destacadas