NOTICIAS DE Pediatría – PÁGINA
 6
SEFH y SEIP ponen de relevancia también la necesidad de avanzar en el desarrollo de indicadores microbiológicos, clínicos adecuados a los niños en su primera jornada multidisciplinar  sobre programas de resistencia microbianas
Cinco sociedades científicas vinculadas a la atención pediátrica expresan su preocupación y exigen medidas ante el desabastecimiento de medicamentos
Catalina García asegura en la Comisión de Sanidad del Parlamento andaluz que supone “3,3 veces más el valor presupuestado en 2018”
39 especialistas participan en el Congreso Virtual de Vacunas de MSD que arranca este lunes
Un estudio del ISCIII asegura que análisis de muestras de este lavado puede ayudar a aportar  soluciones terapéuticas frente al VRS
Demandan además crear un Comité Nacional de Inmunización con participación de sociedades científicas y pacientes y vías para financiar las vacunas no incluidas en el calendario oficial
El principal objetivo es garantizar el abordaje integral de las personas con diagnóstico o sospecha de enfermedad poco frecuente a través de siete líneas de trabajo articuladas en 16 proyectos y 64 medidas a desarrollar durante cinco años
‘Mis recuerdos’, ‘Club de amigos’ o ‘Curasana’ son tres de los once proyectos galardonados en los VII Premios Humanizando la Sanidad, de Teva
Un programa realizado el Sescam  permite mejorar “considerablemente” la selección de antibióticos para tratar afecciones en menores de edad
Carolina Darias y José Luis Escrivá anuncian esta incentivación “excepcional y temporal” como una manera de paliar la falta de personal
Farmaindustria trabaja por aprovechar la tecnología digital para permitir que todos o algunos de los aspectos de un ensayo clínico se lleven a cabo desde el domicilio del paciente o en la consulta de un médico, en lugar de hacerlo todo en el hospital
Expertos aseguran que Nirsevimab, aprobado hace un mes por la EMA que puede convertirse en un protector eficiente para todos los niños frente al virus respiratorio sincitial
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha valorado positivamente las últimas decisiones de la Comisión de Salud Pública que "mejoran los calendarios vacunales de los niños residentes en España".
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las implicaciones de la regulación, las evaluaciones y los precios sobre el acceso a los medicamentos innovadores.
Los vacunólogos reunidos en las XIX Jornadas Internacionales de Actualización de Vacunas Balmis Knows advierten que la dosis de refuerzo de este otoño “es necesaria para los grupos de riesgo y personas mayores de 60 años”
El documento prevé la creación de una unidad de hospitalización en Pediatría, la ampliación de los horarios del Hospital de Día e introduce la humanización entendida como la aproximación del sistema sanitario al paciente en una vertiente de calidad humana
Manifiestan su “profunda preocupación por el uso y abuso” de estos preparados que “tienen efectos a múltiples niveles y se desconoce actualmente cuál puede ser el efecto a largo plazo, por lo que su uso debería estar limitado a 4 semanas en niños, y siempre bajo control médico”.
El objetivo de esta iniciativa, dentro del Hub de innovación de Cofares tiene como objetivo promover avances tecnológicos de gran impacto social y hacerlos accesibles con el apoyo de la farmacia y su distribución
El departamento que dirige Raúl Pesquera contará con 1.087 millones el próximo año
Por áreas terapéuticas, Pfizer encabeza el listado de laboratorios con mejor reputación en cinco de ellas, mientras que Novartis lo hace en cuatro, GSK y Janssen en tres cada una, AbbVie en dos y Novo Nordisk, Astrazeneca, Gedeon Richter, Roche, Astellas Pharma y MSD en una respectivamente.
Piden que se revisen algunos aspectos del proyecto de ley, así como la participación de padres y profesionales en el proceso de autodefinición sexual
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la decisión de la Comisión de Salud Pública de recomendar la inclusión en el calendario de la vacuna del VPH en varones.
Fomentar el espíritu crítico desde la escuela, usar un lenguaje claro, investigar nuevos formatos e incrementar la formación de los pediatras en habilidades de comunicación, se señalan como prioridades
La vacuna sigue sin ser financiada en todo el país, si bien siete de las comunidades más pobladas avazan en su aplicación de manera gratuita

Actividades destacadas