NOTICIAS DE Pensionista – PÁGINA
 1
Entrevista a Pedro Carrascal, director de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), sobre la visión acerca del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y las alegaciones que han presentado.
Artículo de opinión de Carlos Lens, ex subdirector general de Calidad del Medicamento y consultor en el ámbito farmacéutico, acerca de su visión sobre el modelo de copago y donde valora algunas propuestas en materia de avanzar en copago en función de renta para todos los colectivos.
Artículo de opinión de Jaume Puig Junoy, UPF-Barcelona School of Management ; Félix Lobo, Universidad Carlos III de Madrid, FUNCAS; Beatriz González López Valcárcel, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Jaime Pinilla Domínguez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre el modelo de aportación de los usuarios en el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y donde realizan su propia propuesta.
Farmacéuticos, médicos, pacientes, mayores y consumidores presentan un posicionamiento común sobre el mantenimiento del prospecto en papel ante la directiva europea que prevé su desaparición en un plazo de cinco años y su adaptación a un formato exclusivamente electrónico
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha valorado el estudio publicado en Gaceta Sanitaria sobre el copago farmacéutico y señala aspectos clave del nuevo modelo en desarrollo, como la introducción de topes y una mayor progresividad en los tramos de renta.
Los investigadores afirman que, eliminando la distinción entre activos y pensionistas, y ajustando los copagos según los tramos de renta, se podría reducir la desigualdad en el acceso a los medicamentos
El importe de estas ayudas asciende a más de 49 millones de euros para 2024
El objeto de estas ayudas es facilitar el acceso y la adherencia a tratamientos a determinados colectivos
Sumar pide que el Estado compense a las comunidades autónomas que decidieron asumir el importe de copago tras la aprobación del Real Decreto-ley 16/2012.
El Consejo Económico y Social presenta a la ministra su informe sobre las perspectivas de futuro del SNS en el que además demanda una apuesta por la preparación ante nuevas alertas, la universalidad efectiva del sistema y la actualización de la cartera de servicios
La falta de actualización de los tramos del copago en relación con las subidas del IPC ha hecho que en los últimos años muchos usuarios hayan pasado a tramos de mayor aportación. Desde 2022 esto ha afectado a más de 2,3 millones de usuarios.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre el impacto que la covid tuvo en la evolución demográfica de las comunidades autónomas y cómo influye eso en la demanda de servicios farmacéuticos y su gasto.
Asegura que es un modelo de éxito y asegura que las valoraciones del Gobierno “crean intranquilidad en el colectivo de funcionarios”
Más de un millón de personas han accedido a estas ayudas directas en 2023
La ministra asegura que llevará su mandato “desde la ética” como principio rector de su política
En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, la PMP ha reclamado la aprobación de una ley específica que reconozca la seguridad de los pacientes como un derecho fundamental y como un objetivo prioritario del sistema de salud, de sus centros sanitarios, públicos o privados, y de sus profesionales
PSOE y Sumar unidos superan por 'incomparecencia' a Vox en el planteamiento de las propuestas vinculadas a la salud en un ‘Debate a 3’ de RTVE.
El ministro de Sanidad pone el foco en papel del Consejo Interterritorial y las sociedades científicas en la adopción de medidas a favor de las personas mayores.
Se trata de dar solución a una “incidencia técnica” por la que un número de pensionistas se mantuvo asignado indebidamente en el grupo de aportación del ejercicio anterior, pese a haber variado su situación económica
El Observatorio del Medicamento asegura que aumentar el copago” se juzga políticamente inviable, sin embargo, en los principales Estados de la Unión Europea la cantidad real pagada por los usuarios es mucho mayor”
Son beneficiarias las familias monoparentales, pensionistas, personas con diversidad funcional, menores de edad y personas desempleadas
Los presupuestos se incrementan en un 5,36% hasta los 8.258 millones de euros
Están dirigidas en subvenciones directas a menores y familias monoparentales
La Consejería asegura que “ya se están dando resultados positivos”, en los tres primeros meses de aplicación

Actividades destacadas