NOTICIAS DE Ramón y Cajal – PÁGINA
 5
Diversos expertos ponen de relevancia en el XIII Curso de Gestión de Proyectos de Sedisa, la necesidad de potenciar la salud pública para mejorar el uso de los recursos
230 expertos e investigadores se reúnen en el encuentro HIBIC para conocer los últimos avances contra la enfermedad en investigación básica y aplicada
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria reclama su “papel clave en el modelo asistencial” y se reivindica como uno de los servicios que “siempre están a la vanguardia de la innovación terapéutica, y son los que más contribuyen a la incorporación racional de medicamentos en nuestros centros”
Estos premios dirigidos a personalidades, instituciones o medios de comunicación que han contribuido de manera significativa al desarrollo de la oncología en nuestro país, desde el punto de vista asistencial, docente o científico.
La entidad pide hacer un seguimiento “real” del Plan Integral de Alzheimer ya que de los 1.260.000 euros que se destinaron para su puesta en marcha “no sabemos en qué se ha aplicado"
Los resultados del análisis interino del ensayo Copernico revelan que la combinación de pembrolizumab y tocilizumab muestran una mediana de tiempo hasta el alta hospitalaria de 10 días, en comparación con los 47,5 días de los pacientes que recibieron solamente el tratamiento estándar para estos casos.
El estudio ‘Redefinir el éxito terapéutico en pacientes con VIH: la opinión de un experto’, publicado en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy, propone nuevos criterios basados en cinco pilares que deben ser tenidos en cuenta: el inicio rápido de tratamiento, la eficacia, la simplicidad, la seguridad y la calidad de vida.
Bristol Myers Squibb ha presentado la “Guía para planificar el cáncer en el siglo 21. El plan del cáncer: un plan de vida”, un proyecto dirigido por Rafael Bengoa y el equipo de SI-Health y que ha contado con la participación de un grupo de expertos con gran trayectoria y experiencia profesional en distintas áreas relacionadas con el cáncer.
La candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mostrado su orgullo por la Sanidad Pública madrileña y ha esbozado una serie de inversiones y mejoras de la misma a lo largo del discurso de investidura que ha pronunciado en la Asamblea de Madrid.
Un artículo publicado en la revista Farmacia Hospitalaria, asegura que, aunque poco frecuentes las reacciones adversas (RA) de los radiofármacos “deberían estar mejor documentadas y comunicadas”, para el conocimiento de todos los profesionales.
Diversos expertos aseguran que el desarrollo de las terapias basadas en ARN están demostrando su eficacia y destacaron su potencial, no solamente en el desarrollo de vacunas, sino también en otros campos.
El Proyecto FHarmaconectados del Instituto ProPatiens asegura que 88% de los pacientes valora muy positivamente la labor de la farmacia hospitalaria, aunque el 72% no percibe estar siendo atendido por un farmacéutico de hospital.
Más de 340 especialistas en Farmacia Hospitalaria de toda España han participado en las ‘Jornadas de actualización en atención farmacéutica al paciente con patologías víricas 2021’ de la SEFH.
La utilización de los test de determinación cuantitativa de anticuerpos contra el SARS-CoV2 ha sido una herramienta esencial para la lucha contra la pandemia y tiene por jugar un importante papel en el futuro.
La telefarmacia es una de las herramientas que podría mejorar la atención sanitaria en el Virus de la Hepatitis C (VHC). Un grupo de expertos analiza en la jornada ‘Simplificación 360º’ las oportunidades que ofrece la simplificación en el manejo de la Hepatitis C y los retos actuales de este abordaje.
‘COR+12’ combina diversos marcadores como la saturación de oxígeno o inflamatorios y ha sido probaba en pacientes de la primera y segunda ola.
El 59% de los pacientes no dispone de suficiente conocimiento o de un conocimiento exacto acerca de la función y responsabilidades ostentadas por el farmacéutico de hospital. A pesar de ello, la valoración de este profesional sanitario mayoritariamente es buena o muy buena para el 88% de los encuestados.
Covid-19: Expertos ven necesario combinar la estrategia preventiva de la vacuna, con un arma terapéutica
Fharmaconectados en un estudio que pretende conectar al farmacéutico de hospital con el paciente ante los nuevos retos de la Sanidad y la Farmacia, a través de las valoraciones de los propios actores implicados. En él participan responsables de farmacia de 24 hospitales de toda España y alrededor de 500 pacientes con medicación hospitalaria.
El papel del farmacéutico hospitalario resulta fundamental para el desarrollo y la aplicación de las nuevas terapias en pacientes con infección por VIH. Así se ha puesto de relieve por diversos expertos que han participado en las Jornadas de actualización en atención farmacéutica con patologías víricas 2020,.
Diariofarma ha organizado el coloquio online 'Retos de la transformación sanitaria en tiempos de covid: el caso de la anticoagulación y los ACODs' en el que clínicos, pacientes y políticos han coincidido en la necesidad de revisar los visados de los ACOD.
El documento ‘106 medidas que mejoran el sector de la salud en España tras la pandemia de Covid-19’, condensa las propuestas de medio centenar de expertos para ofrecer al Sistema Nacional de Salud “respuesta a sus necesidades, mejorar sus resultados en salud y además hacerlo de la manera más eficiente posible”.
Novartis y el IESE Bussiness School organizaron el la VI edición del Programa Avanzado en Gestión Sanitaria, un encuentro que concitó a unos 300 participantes y donde agentes del sector sanitarios analizaron algunos de los aprendizajes de la pandemia.
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha organizado un encuentro virtual titulado 'Innovación como pilar para la eficiencia del SNS', en el que diversos expertos han dado sus recetas para dinamizar la innovación y orientar ésta a las necesidades reales de los sistemas sanitarios y los pacientes.
Sedisa ha organizado un encuentro, titulado 'Reorganización de los hospitales: telemedicina y telefarmacia en el post Covid-19', donde se han abordado los retos para la consolidación de estas prácticas.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.