Terapéutica

Llega a España el tratamiento para infecciones multirresistentes y opción terapéutica limitada

Emblaveo es la primera combinación de antibiótico β-lactámico e inhibidor de la β-lactamasa aprobada en la Unión Europea para tratar infecciones graves causadas por bacterias gramnegativas multirresistentes
Bacterium Acinetobacter baumannii, multidrug resistant nosocomial bacterium. 3D illustration shows morphology of Acinetobacter such as short rods and sometimes long filamentous cells

Pfizer ha anunciado la disponibilidad en España de aztreonam-avibactam Emblaveo, indicado para el tratamiento de las siguientes indicaciones en pacientes adultos: infección intraabdominal complicada (IIAc), neumonía adquirida en el hospital (NAH), incluida la neumonía asociada a  ventilación mecánica (NAV), e infección complicada del tracto urinario (ITUC), incluyendo pielonefritis. Además, esta combinación de antibiótico/inhibidor de β-lactamasa también está indicada para el tratamiento de infecciones por microorganismos aerobios gramnegativos en pacientes adultos con opciones de tratamiento limitadas.

"La llegada de este tratamiento a España supone una gran noticia para los profesionales sanitarios y los pacientes que se enfrentan a infecciones graves con escasas opciones terapéuticas", explica José Chaves, director médico de Pfizer España. "Con su disponibilidad, damos un paso más en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos y reforzamos nuestro compromiso con la innovación en enfermedades infecciosas ofreciéndoles nuevas alternativas a todos aquellos pacientes que, tras verse afectados por la resistencia a los antimicrobianos, se encuentran en estado crítico".

En abril de 2024, la EMA aprobó este fármaco basándose en los resultados de los estudios clínicos de fase 3 Revisit y Assemble en los que se evaluaba la eficacia, seguridad y tolerabilidad de este nuevo fármaco para el tratamiento de infecciones bacterianas graves debidas a bacterias gramnegativas, incluidos patógenos multirresistentes productores de MBL para los que existen opciones de tratamiento limitadas o inexistentes. Los datos extraídos de estos estudios demostraron que se trata de un tratamiento eficaz, con buena tolerancia y un perfil de seguridad similar al del aztreonam en monoterapia.

"El gran desafío clínico de las bacterias multirresistentes es la gran mortalidad que producen. Además, estos enfermos pueden tener una comorbilidad que se puede complicar, incrementando el coste sanitario por la estancia hospitalaria y la asistencia que necesitan", explica José Barberán, Responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Director de profesorado de HM Hospitales "Las bacterias siempre van por delante de nosotros y es necesario tener nuevos fármacos. La llegada de esta nueva opción terapéutica supone salvar vidas, viene a ayudarnos con las pocas opciones terapéuticas de las que disponemos en la práctica clínica diaria y en la toma de decisiones ante estos pacientes. Va a ser una opción terapéutica de primera línea que viene a cubrir una necesidad que tenemos en pacientes graves”.

En el desarrollo de este nuevo antibiótico se establecieron diferentes asociaciones público-privadas entre Pfizer junto con otras compañías y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.;  la Administración para la Preparación y Respuesta Estratégica (BARDA) bajo el número OTA HHSO100201500029C; la Innovative Medicines Initiative (IMI) de la UE -una asociación entre la UE y la industria farmacéutica europea- bajo un proyecto llamado COMBACTE-CARE (Combatiendo la Resistencia Bacteriana en Europa - Resistencia al Carbapenem). 

"Este medicamento representa un gran avance en la ciencia médica y un ejemplo del potencial que tiene España en investigación biomédica cuando sumamos esfuerzos entre instituciones públicas y privadas", señaló José Chaves, director médico de Pfizer España. "Este proyecto pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre instituciones para avanzar en el desarrollo de tratamientos que salvan vidas. Con él, se abren nuevas puertas para futuras investigaciones y el refuerzo del ecosistema de innovación en salud en el país. Nuestro objetivo ha sido desarrollar una solución innovadora que realmente marque la diferencia en la vida de los pacientes".

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas