NOTICIAS DE Residencia – PÁGINA
 14
La Comisión de Salud Pública ha aprobado la actualización 2 de la Estrategia de vacunación en la que se recomienda que se debe continuar vacunando a las personas de la primera etapa.
Los mayores de 80 años serán el próximo grupo de vacunación frente al covid-19. Así lo ha anunciado hoy el ministro de Sanidad, Salvador Illa al término de la reunión del Consejo Interterritorial den SNS.
El consejero de Salud de la Región de Murcia, Manuel Villegas, ha presentado su renuncia, tras la polémica generada al hacerse pública su vacunación contra el Covid-19.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y los CERMIS Autonómicos han instado a acelerar el proceso de vacunación contra el Covid-19 entre todas las personas con discapacidad, señalando como elemento muy negativo la gran “desigualdad” entre territorios.
Los incrementos diarios de la pandemia son Fernando Simón, “cada vez más suaves”, ello hace pensar al director del CCAES que “en principio que estaríamos empezando la fase de meseta o descenso”.
La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui espera que el Gobierno modifique su postura en relación al reparto de las dosis a las comunidades autónomas tras la ralentización del abastecimiento anunciado por Pfizer.
Transcurridos 21 días desde el inicio de la campaña, hoy se ha administrado la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 a las dos primeras personas en recibir la primera el pasado 27 de diciembre. Finalmente Pfizer, que la semana pasada tuvo un parón en la producción ha entregado esta madrugada 205.727 dosis.
El Coordinador del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón ha asegurado que el confinamiento, por el momento, “no es necesario”, aunque indica, la opción “está ahí”. El aumento de casos, según Simón, se debe a que en Navidades “lo pasamos mejor de lo que debíamos”.
La consejera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha mantenido esta mañana una reunión de trabajo con representantes de 24 colegios profesionales de medicina, enfermería, odontología, farmacia, fisioterapia y veterinaria de las tres provincias; así como con miembros de los consejos autonómicos de médicos, de enfermería, fisioterapia, nutrición y dietética y podología.
Andalucía ha actualizado su Plan Estratégico de la Vacunación Antigripal/Covid-19 en Andalucía para incluir el ‘Plan 24x7’, 24 horas 7 días a la semana, destinado a la vacunación frente al covid-19 en las ocho provincias andaluzas.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha calificado la situación que vive el país ante la tercera ola de covid-19 de “riesgo extremo”; sin embargo y aunque varias comunidades han reclamado medidas más estrictas, ha descartado el confinamiento domiciliario a nivel nacional.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, acompañado de la secretaria de Estado, Silvia Calzón, se ha reunido por videoconferencia con los ministros de Sanidad de la Unión Europea con el objetivo de compartir información sobre los procesos de vacunación de los distintos países.
En año marcado por el covid-19, las CC.AA. han desarrollado en el marco de sus competencias una ingente labor sanitaria centrada fundamentalmente en intentar frenar la pandemia. Pero además de eso, también se han abordado otras cuestiones esenciales para el mundo de la farmacia. En este resumen se incluyen algunas de las más interesantes.
Las primeras 35.700 dosis de las vacunas desarrolladas por el laboratorio Moderna contra el Covid-19 han llegado durante esta mañana a España. Sanidad aspira a cerrar esta semana la vacunación en todas las residencias de mayores en España y comenzar el día 18 con la segunda dosis.
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha contribuido a medicalizar tres residencias de mayores de la geografía nacional localizadas en zonas de baja densidad de población y donde, por lo tanto, es más complicado que lleguen ayudas de este tipo.
A pesar del temporal las vacunas se han seguido inoculando estos últimos días. Según se indica desde el Ministerio de Sanidad, las Comunidades Autónomas han administrado 381.565 dosis de vacunas contra el Covid-19; el 51% del total de las distribuidas 749.745.
Este estudio en fase III se evalúa la recuperación de niveles de vitamina D, la evolución de la enfermedad, el ingreso en UCI y la tasa de mortalidad, además de distintos parámetros inmunológicos en pacientrs con SARS-CoV2.
Hasta el momento, el Gobierno central ha remitido a las comunidades autónomas un total de 743.925, incluyendo dos remesas semanales, además de las vacunas que se entregaron el primer día para el inicio de la vacunación.
España recibirá un total de 4.591.235 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech a lo largo de las próximas 12 semanas y se repartirán cada lunes por las distintas comunidades autónomas.
La atención a los mayores frágiles supone grandes retos para la gestión sanitaria. Uno de ellos, es la colaboración del geriatra con otras especialidades, la denominada ‘Geriatría Transversal’, en la que deben participar disciplinas como la Ortogeriatría, la Oncogeriatría, la Hematogeriatría, la Cardiogeriatría y la Fármaco-Geriatría.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que el inicio de la campaña de vacunación contra el SARS-CoV2 comenzará el próximo domingo día 27. Illa ha solicitado a las CC.AA. que “reaccionen”, ante la evolución de los datos de la pandemia y que refuercen las restricciones actuales.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén ha destinado a Cáritas Diocesana un importante volumen de productos de alimentación infantil. Esta campaña extraordinaria se ha realizado por un valor económico similar al que anualmente invierten en la celebración de la patrona del colectivo, la Inmaculada Concepción, que en esta edición ha quedado aplazada debido a la pandemia derivada del Covid-19.
El Círculo de la Sanidad urge al Gobierno concreción sobre la distribución de las vacunas ante la inminente llegada de las mismas. “Nos encontramos, supuestamente, a escasos días de comenzar las primeras vacunaciones y son muchas las dudas que surgen en torno al protocolo que está desarrollando el equipo de Gobierno”, apunta Ángel Puente, presidente de esta entidad.
El Ministro Salvador Illa, confía en que la agencia reguladora europea dará el visto bueno a la vacuna de Pfizer.BioNTech antes de final de año y que la “primera semana de enero” se inicie la inmunización en España.
Salvador Illa ha anunciado en el Congreso que las vacunas contra la covid-19 llegarán a España “en menos de un mes”. El Partido Popular le exige, a través de Ana Pastor “liderazgo” y “capacidad” para conseguir que el Plan de Vacunación “no se convierta en 17 distintos”.

Actividades destacadas