NOTICIAS DE Respiratorio – PÁGINA
 10
La Aemps ha publicado su 'Memoria de Actividades 2018', en la que hace un desglose de las actuaciones llevadas a cabo durante el pasado año, para las que hizo uso de un presupuesto de 46,8 millones y para las que se apoyó en una plantilla de 526 empleados.
La importancia de conocer los dispositivos inhaladores y explicar a los pacientes con asma o EPOC su correcto uso es parte esencial del éxito de la terapia.
El 31 de mayo se conmemora el día mundial sin tabaco y en Canarias quieren dar un papel especial a los farmacéuticos.
Nicholas Jackson, vicepresidente y jefe de investigación global en Sanofi Pasteur, habla sobre los últimos avances en vacunas para virus respiratorio sincicial, neumococo, meningococo y gripe. .
Un grupo multidisciplinar de expertos ejercientes en Atención Primaria han firmado un decálogo, con motivo de la Semana Mundial contra el Tabaco, para el abordaje conjunto del tabaquismo.
IDIS ha destacado los datos del Proyecto BEST, que indican que los centros privados habrían participado en 1.431 ensayos clínicos realizados en España desde 2004 hasta el 31 de diciembre de 2018, casi un 50% del total.
Fedefarma y la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna – URL (FCS) han impulsado la formación de alumnos del Grado de Farmacia en el conocimiento y uso correcto de inhaladores, a través de un taller que se enmarca en el convenio que tienen suscrito.
El sistema personalizados de dosificación (SPD) y la revisión del uso de la medicación (RUM) son los servicios 'llave' hacia otros servicios asistenciales farmacéuticos, según se concluyó en la Jornada de Sefac de Madrid.
Luis Mayero, presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), ha presentado algunos datos del informe 'Sanidad privada: aportando valor: análisis de situación 2019'.
La Comunidad de Madrid ha elaborado dos guías para orientar a los profesionales sanitarios en el uso correcto de los antibióticos en niños y adultos y poder reducir así la generación de resistencias.  
Sefac ha presentado los primeros resultados de un estudio sobre la percepción de farmacéuticos, usuarios de farmacias y estudiantes de 4º y 5º grado de Farmacia sobre las posibles causas de las resistencias a los antibióticos.
La Asociación Española de Vacunología (AEV) en la celebración de su IX Simposio ha querido resaltar la importancia de una comunicación eficaz en la vacunación.
IASIST, empresa del grupo IQVIA especializada en gestión hospitalaria, dio a conocer los nombres de los centros galardonados en los premios TOP 20. En total, fueron reconocidos 39 hospitales repartidos entre siete comunidades autónomas diferentes.
La sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara ha acogido el taller sobre el abordaje del tabaquismo en la práctica clínica del farmacéutico comunitario.
El COFM quiere saber en qué situaciones las farmacias dispensan antibióticos sin receta, así como el conocimiento existente en relación a las resistencias antimicrobianas.
Una delegación del Gobierno de Castilla y León, liderada por su presidente, Juan Vicente Herrera, ha visitado el centro de producción de GSK en Aranda de Duero (Burgos). Este año se cumple el 40º aniversario de su implantación.
La Universidad de Alcalá ha anunciado que la Clínica Legal, una iniciativa surgida en el marco de un proyecto de investigación, está ofreciendo asesoramiento legal gratuito a pacientes a los que se les priva del acceso a tratamientos preventivos.
De izquierda a derecha: Esperanza López y Valentín Vilanova (del equipo finalista Farmacia Navarro Labrid); Soraya Methqal y Cristina Vega ( del equipo finalista Farmacia Ibáñez); Mercedes Arias, Raquel García, Rosa Morillo y José Luis Allué (miembros del equipo ganador)
El VIII Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios ha organizado un taller práctico de cesación tabáquica.
Sefac ha presentado los resultados de un estudio en el marco de su VIII Congreso, que muestran un alto porcentaje de prácticas irregulares en lo relacionado con la prescripción de medicamentos, y también la tendencia de los pacientes a la automedicación.
Farmacéuticos del Grupo Infecciones de Sefap analizaron con los coordinadores del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) nuevas estrategias para un uso racional de antimicrobianos y pusieron en valor la prescripción diferida.
Sefac ha anunciado la puesta en marcha, junto a Seaic y con la colaboración de Almirall, una campaña en la que participarán más de 230 farmacéuticos para detectar personas que presentan síntomas compatibles con rinoconjuntivitis alérgica.
El consejero de Salud del País Vasco, Jon Darpón, hizo balance la semana pasada de la investigación en cáncer en Osakidetza, con la participación en 411 proyectos, muchos de los cuales están dirigidos a optimizar la farmacoterapia.
La directora de Farmacia anuncia un nuevo modelo de financiación para fármacos de alto impacto que se inicia con Spinraza, un fármaco para la atrofia muscular espinal que se pagará a 400.000 euros paciente/año. Se aplicará de acuerdo a protocolos en todas las CCAA y se evaluarán resultados en salud.
Durante el pasado año el mercado farmacéutico se estancó en valores y cayó en unidades. Uno de los sectores afectados fue consumer health, que cayó un 0,9% en unidades mientras que en valores creció solo un 1,1%.

Actividades destacadas