NOTICIAS DE Sistema Nacional de Salud (SNS) – PÁGINA
 112
Diariofarma entrevista a los presidentes de la POP, Foro y AGP para evaluar las coincidencias y diferencias entre estas plataformas.
Esta entrevista con Tomás Castillo, presidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, cierra la serie iniciada por Diariofarma para conocer más y mejor el movimiento asociativo por dentro y sus visiones con respecto a los retos del SNS. ""
El PSOE ha logrado que todos los grupos menos el PP apoyen su moción de once puntos que reclamaba cambios en una gran parte de las bases de la sanidad impulsada por el PP en el Gobierno.
Luis González y su Junta de Gobierno han tomado posesión de sus cargos reivindicando el papel del farmacéutico en su relación con el paciente y el medicamento.
Antonio Bernal, presidente de AGP, analiza para Diariofarma, en esta segunda entrevista de la serie, los cambios en su organización, así como los principales retos del SNS y del movimiento asociativo de los pacientes en España.
Entrevista al diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN) Íñigo Alli en relación a la Proposición de Ley que ha presentado para modificar la regulación de los medicamentos genéricos.
El Ministerio de Sanidad ha hecho público el Barómetro Sanitario de 2017, que otorga la mayor puntuación de la serie histórica a la asistencia sanitaria pública.
El 'Plan Nacional de Reformas 2018' dice que se habría iniciado negociación con seis CCAA para estudiar posibles medidas correctoras. Hacienda no ha confirmado el dato, aunque la última actualización de la serie indica que sólo serían cuatro: Aragón, C-LM, Comunidad Valenciana y Extremadura.
Conocer la evolución del valor patrimonial de forma generalizada puede ser un elemento de presión ante cambios legislativos.
Diariofarma comienza, con esta entrevista a Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes, una serie dedicada a conocer la situación y las visiones de las principales organizaciones de asociaciones de pacientes que operan en España.
El Gobierno ha cifrado en 7.300 millones de euros el ahorro total obtenido desde 2012 como resultado de las medidas incluidas en la reforma sanitaria.
La reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) del pasado 22 de marzo se saldó sin aprobar la incorporación de ningún nuevo principio activo.
Artículo de opinión de Gonzalo París, acerca de las consecuencias que tiene la opacidad en la fijación de precios de los medicamentos innovadores
El presidente del CGCOF ha defendido que la normativa comunitaria, estatal y regional avala la prestación de servicios profesionales y ha llamado a las CCAA a esmerarse en su extensión en todo el territorio por igual.
Senadores del PP, PSOE, Unidos Podemos, PNV, PdCat y el Grupo Mixto asistieron a las IX Jornadas Farmacéuticas Canarias y reconocieron el valor de la farmacia para el SNS, además de la necesidad de abordar sus problemáticas.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las partidas a las que se ha destinado el gasto incremental del SNS entre 2002 y 2016: no ha ido ni a vacunas ni a Atención Primaria
La Comisión de Sanidad del Congreso ha aprobado una PNL del PP en la que pide coordinación en el CISNS para afrontar la renovación tecnológica del SNS de forma coordinada.
El director del Área de Farmacia y Medicamentos del Consorcio de Salud de Cataluña, Antoni Gilabert, participó en las IX Jornadas Farmacéuticas Canarias y dio algunas claves para que la farmacia gane terreno con las innovaciones y en residencias.
A partir de la publicación por parte del Ministerio de Sanidad de la Estadística de Gasto Público Sanitario (ESGP), Diariofarma ha realizado una serie de análisis e informes en los que analiza la evolución del gasto en diferentes ámbitos y con distintas perspectivas.
Enrique Ordieres (Cinfa) y José Ramón Luis-Yagüe (Farmaindustria) defendieron una aproximación holística al valor que aportan los medicamentos al sistema sanitario en una mesa celebrada el marco de las IX Jornadas Farmacéuticas Canarias.
El 76% del incremento de gasto sanitario registrado entre 2002 y 2016 se destinó a la Atención Hospitalaria, mientras que solo el 0,9% de ese incremento de gasto se invirtió en Salud Pública, el 12,3% a Atención Primaria y el 8,2% a Farmacia.
La consideración de máximos o fijos de los precios establecidos en los Acuerdos Marco centró una de las ponencias que se celebraron en la jornada ‘Impacto de la nueva ley de Contratos del Sector Público en el sector farmacéutico’ organizada por CEFI.
La Mesa de la Profesión Enfermera ha agradecido el apoyo de las CCAA en el CISNS al texto consensuado con los médicos y piden agilizar los trámites para su publicación en el BOE y que la nueva situación se haga efectiva.
Senadores del Grupo Parlamentario Socialista han presentado una moción en la que instan al Gobierno a avanzar en el proyecto de interoperabilidad de la historia clínica digital para acabar de esta manera con la falta de cohesión.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en