NOTICIAS DE Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) – PÁGINA
 2
El Foro de Innovación de la sociedad científica ha recogido a lo largo de sus cinco años de andadura la participación de 150 proyectos de medio centenar de servicios hospitalarios de todo el país
Sanidad reduce a los próximos cinco días hábiles la presentación de la solicitud de subvención para las once entidades afectadas, entre ellas la SEFH y Fundación Pro Farmacéuticos de Atención Primaria de España
Esta guía surge como consecuencia del aumento del uso de herramientas digitales en el ámbito de los ensayos clínicos
Su carácter innovador ha sido una de las señas de identidad, reflejada en el desarrollo de proyectos de investigación y soluciones tecnológicas para dar respuestas a las necesidades de los pacientes a lo largo de todos estos años
“El FAP está implicado en más del 60% de los requisitos y estándares de certificación de los equipos PROA comunitarios”, asegura Sefap
El servicio de Farmacia del Hospital de Valme desarrolla un sistema de alerta de nuevas prescripciones y de adherencia terapéutica para pacientes complejos
Más de 50 alumnos comparten experiencias de éxito y trabajo en equipo con una visión multidisciplinar con ponencias de especialistas en Farmacia Hospitalaria y Anestesia.
Farmacéuticos hospitalarios, oncólogos y hematólogos destacan la importancia de un enfoque multidisciplinar en terapias avanzadas que permita su abordaje futuro ante la complejidad del manejo y el incremento de indicaciones y productos a corto y medio plazo.
Reformas legislativas, nuevas políticas de RR.HH., financiación territorial y medición del valor real de la innovación, algunos de los temas clave
El tercer punto de encuentro de la Escuela de Pacientes aborda los cambios vitales en los pacientes y plantea nuevos enfoques en atención farmacéutica
El grupo RedFastER de la SEFH organiza la XVI edición del ‘Curso de Gestión Integral del Medicamento en los servicios de Urgencias hospitalarios’
El análisis multicriterio (MCDA) sitúa a rADAMTS13 como tratamiento más eficaz, seguro y conveniente para la púrpura trombocitopénica congénita (PTTc), destacando frente a las terapias plasmáticas en un estudio en España.
La jornada de la SEFH resalta la importancia de optimizar la farmacoterapia y también la necesaria colaboración entre los distintos profesionales para incorporar la farmacogenómica de forma sistemática en los protocolos y guías clínicas.
La reunión de zona de Cantabria y Castilla y León de la SEFH aborda proyectos innovadores y el futuro de la especialidad en el contexto de las nuevas terapias
En el marco del XV Día de la Adherencia a los Medicamentos, la Farmacia Hospitalaria plantea la necesidad de aumentar los recursos humanos y materiales, ya que la falta de personal, el tiempo limitado y la carencia de infraestructura adecuada afectan directamente la calidad de la atención
El servicio de Farmacia del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca desarrolla un programa para la utilización de la TDM para personalizar los tratamientos del anticuerpo monoclonal risankizumab
El grupo RedFastER de la SEFH valora el papel del farmacéutico de Urgencias para aportar su conocimiento en el reto de seguir reduciendo casos y aportar una respuesta más rápida
La SEFH presenta la versión 5.4 de la GEMA en la que también se abordan como novedades el reconocimiento del efecto de las exacerbaciones en los resultados de salud a largo plazo, avances en el concepto de remisión del asma y el manejo con biológicos en pacientes con comorbilidad
Un trabajo publicado en ‘Farmacia Hospitalaria’ sobre la presencia de buenas prácticas dentro de los servicios indica que el cumplimiento medio de los estándares está entre el 40 y el 60%
Las terapias ‘one-shot’, tratadas en el 69 Congreso SEFH celebrado en La Coruña, plantean desafíos en financiación y normativa. Expertos sugieren un enfoque multidisciplinar y nuevos modelos para optimizar su implementación en hospitales.
El director del Grupo de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdSSC), Julio Mayol, asegura que los retos de ‘revolución’ que provocan la entrada de los procesos de Inteligencia Artificial (IA) en las organizaciones sanitarias “no están en las máquinas, sino en las personas”
Los CAR-T han transformado la terapéutica, con avances tanto académicos como industriales. Sin embargo, expertos alertan sobre la necesidad de no confundir sus roles y de potenciar alianzas estratégicas para el futuro.
El nuevo modelo de evaluación de tecnologías sanitarias representa un reto significativo para administraciones y profesionales, destacando la necesidad urgente de más recursos.
El acto puso el punto y final de la cita anual de la farmacia hospitalaria española

Actividades destacadas