NOTICIAS DE Transparencia – PÁGINA
 12
Durante el periodo 2019-2021 también se ha producido un incremento del 49% en la respuesta rápida a diferentes productos y tecnologías, especialmente relacionadas con la Covid-19
El Comité Asesor de la financiación de la prestación farmacéutica del SNS (CAPF) ha publicado el documento de consenso en el que proponen al Ministerio de Sanidad una serie de recomendaciones en materia del procedimiento de financiación y fijación de precios de los medicamentos.
Un 40% de los IPT iniciados en el periodo 2013-2022 todavía no está publicado en España, según el Análisis realizado por la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos
Las sociedades científicas comparten el objetivo de mejorar el sistema que actualmente “adolece de limitaciones, entre ellas, la falta de participación real de los expertos en la enfermedad a la que se dirige el medicamento”
Un estudio de Esade recomienda generalizar el sistema de financiación per cápita ajustada en AP y por procesos asistenciales en Especializada
Diariofarma y el Capítulo Español de Ispor han celebrado una nueva edición de la jornada post Ispor que, en esta ocasión, se ha centrado en la utilización de los datos en vida real así como conseguir la incorporación de la innovación al sistema sanitario.
La Memoria Anual de Farmaindustria indica que las exportaciones se incrementaron un 41% durante el 'año de las vacunas Covid', alcanzando los 17.000 millones de euros.
El Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria indica que en 2021 compañías contribuyeron con 287 millones de euros a retribuir actividades de investigación y desarrollo y más de 171 millones de euros a apoyar las actividades de formación continuada.
Manuel Martínez del Peral hace balance de la actividad desarrollada por la nueva Junta de Gobierno en sus primeros 47 días hábiles desde su toma de posesión
Una nueva edición de los coloquios ‘Sanidad-Sostenibilidad e Innovación’ ha permitido a parlamentarios profundizar en el Plan Europeo de Enfermedades Raras con una ponencia realizada por su coordinadora científica, Daria Julkowska.
El objetivo es convertir a la farmacia comunitaria “en un espacio sociosanitario, capaz de crear circuitos asistenciales y sociales diferentes que contribuyan a abordar los retos globales de la Agenda 2030”
La dotación económica de esta novena edición es de 950.000 euros, lo que supone un acumulado de  7,5 millones de euros desde su puesta en marcha en 2013
A través de este documento, informa de sus servicios, los compromisos de calidad en su prestación y los derechos de la ciudadanía y las personas usuarias en relación a estos servicios
Un encuentro organizado por el equipo de la europarlamentaria Susana Solís con organizaciones de pacientes, académicos, autoridades, profesionales sanitarios e industria sirve para compartir sugerencias sobre cómo las nuevas tecnologías pueden contribuir a la equidad en la UE.
El Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC) ha pedido revisar algunos aspectos del proyecto de Ley de Equidad, que pone el foco en la provisión directa de servicios sanitarios, para centrarlo en la calidad de la atención y los resultados en salud.
Sedisa abre su congreso apelando al papel de la evaluación y los modelos innovadores de compra de medicamentos, así como los nuevos modelos de financiación a través de riesgos compartidos, como “una oportunidad de avance”
Expuestas por Andrew Dillon, ex-director del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) del Reino Unido, en la conferencia inaugural de las Jornadas de la Asociación de Economía de la Salud (AES).
Medicines for Europe ha remitido una carta abierta dirigida a los ministros de Sanidad europeos para abordar el problema de la inflación que afecta al suministro de medicamentos esenciales.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las elecciones andaluzas, la jornada de biosimilares y el Plan de Genéricos, UXA Farma y los centros CAR-T.
Los Desayunos POP abordan el papel de los usuarios en el diseño de ensayos clínicos y en los procesos de aprobación, autorización y supervisión, así como en la investigación
El ‘Pacto Social por la Calidad y los Cuidados, principal apuesta sanitaria de la formación que lidera Juan Espadas para el retorno de los socialistas a la Junta de Andalucía
Cofares tiene previsto aprobar en su Asamblea General de Delegados del próximo 30 de junio una modificación de sus estatutos que está siendo cuestionada por numerosos farmacéuticos e incluso por informes jurídicos que la han analizado.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la composición de los nodos de Revalmed y la necesidad de incrementar la presencia de especialistas en áreas clínicas para asegurar una evaluación lo más adecuada posible..
El Ministerio de Sanidad ha publicado un informe en el que detalla, entre otras cuestiones relativas a los procesos de financiación y fijación de precio, la procedencia y formación sanitaria de los expertos que forman parte de los nodos de la Red de Evaluación de Medicamentos del SNS (Revalmed).
Es una iniciativa impulsada a nivel mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto, y coordinada e impulsada por la Dirección General de Gobernanza Pública

Actividades destacadas