NOTICIAS DE Vacaciones – PÁGINA
 2
Darias asegura “se va a contar con la máxima cogobernanza” para su implementación en las CC.AA. y avanza un pleno monográfico del CISNS dedicado a los recursos humanos
La Xunta financiará los SPD a unos 3.000 pacientes mayores de 74 años y polimedicados, con prioridad para aquellos que vivan solos y no tengan una red de apoyo sociofamiliar que les ayude en el mantenimiento de sus tratamientos.
La reducción de las nuevas modalidades de contrato, sumado a la falta de resolución de convenio de oficina de farmacia limitan las opciones para gestionar las boticas
El e-commerce sanitario crece un 2% en España, frente al 34% de Italia o el 10% de Alemania
El CGCOF presenta a través de Bot Plus consejos para informar de los efectos de los fármacos en la dispensación
La comunidad plantea también que los mayores de 12 años no realicen cuarentenas si son asintomáticos y cuentan con la pauta de vacunación
Sanidad no descarta reducir también la cuarentena en los colegios, aunque esperará a “tener datos suficientes”
La ministra asegura que el “menor período de incubación” de Ómicron justifica la decisión de la Comisión de Salud Pública para que el aislamiento pase de 10 a 7 días
3,3 millones de niños recibirán la primera dosis a partir de esta semana tanto en colegios como en centros de salud, según cada Comunidad Autónoma
Con el verano prácticamente terminado y las vacaciones ya concluidas para muchos españoles, llega el momento de recuperar la rutina diaria y adaptarnos a la vuelta al trabajo y al colegio, la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) te da unos sencillos consejos para la vuelta a la rutina.
El viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero ha anunciado hoy que finalmente será el próximo martes día 13 cuando Madrid abrirá la vacunación a los jóvenes a partir de 16 años. Igualmente Zapatero asegura que la Comunidad nunca “ha puesto pegas” a la vacunación de desplazados.
El Círculo de la Sanidad ha pedido también responsabilidad a la ciudadanía y contundencia y coordinación de las estrategias autonómicas al Gobierno central, ante el “preocupante y exponencial aumento de contagios de Covid-19 especialmente entre la población más joven”.
Los expertos advierten que aunque la evolución de la pandemia es positiva, los preparativos para las vacaciones de verano deben seguir incluyendo medidas de protección propias del verano, además de las necesarias para prevenir la covid-19.
Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Alemania, Grecia, Croacia y Polonia han empezado hoy martes a expedir los primeros Certificados Covid Digital de la UE. Este paso se realiza un mes antes de la fecha prevista. El resto de países lo pondrán en marcha cuando todas todas las funciones estén desplegadas a escala nacional
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Luis González reclama una nueva regulación que integre todo lo que la farmacia ha hecho durante la pandemia. “La farmacia que queremos se ha hecho presente durante la actual pandemia y ahora tenemos el reto de construir sobre lo desarrollado en esta crisis”, asegura.
Más de 700 farmacéuticos se han inscrito a la actividad formativa sobre el abordaje multidisciplinar del paciente asmático desde la farmacia comunitaria, organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
“Esta cuarta ola no va a acercarse a la segunda o la tercera”, asegura el director del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón quién afirma tamibén que “entramos en una zona valle” y los “contagios no crecerán mucho más”.
El programa, que se inicia hoy y está dirigido a los 51.479 jóvenes de la provincia de Pontevedra que no cumplen ningún criterio de exclusión
El Consejo Interterritorial saca adelante las medidas previstas en el Plan de Semana, con la inclusión no prevista del puente de San José, y se endurecen las medidas aprobadas por totas las comunidades, aunque Madrid, como ya anunció, se descuelga del acuerdo.
Los incrementos diarios de la pandemia son Fernando Simón, “cada vez más suaves”, ello hace pensar al director del CCAES que “en principio que estaríamos empezando la fase de meseta o descenso”.
La Junta de Andalucía va a realizar durante esta semana unas 140.000 Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) a los profesionales de la educación, tanto docentes como no docentes, de los centros educativos de Andalucía, con motivo de la vuelta a las clases tras las vacaciones navideñas.
La Comunidad de Madrid va a instalar siete puntos para realizar a la vuelta de las vacaciones de Navidad test de antígenos rápidos de COVID-19 a los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 29 años.
La Comunidad de Madrid ha anunciado que “desarrollará en los próximos días con rango normativo regional el acuerdo sobre el plan de Navidad dictado el pasado miércoles por el Ministerio de Sanidad en el ámbito del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS)”.
De forma específica, se ha dirigido a los titulares con medicamentos que pudieran verse afectados por el Brexit. Recuerdan que el plazo para reconocer la validez de las solicitudes es de 30 días y que la Agencia cierra del 24 de diciembre al 4 de enero.
Las nuevas medidas afectan al ocio nocturno, al consumo de tabaco; realización de PCR y más limitaciones a las visitas en centros sociosanitarios.

Actividades destacadas