NOTICIAS DE Vacunas – PÁGINA
 2
El 7º Congreso de ambas sociedades se cierra con el anuncio de un proyecto piloto de sesiones clínicas compartidas entre ambas profesiones
La campaña ‘Escribe tu propia historia’, respaldada por 62 entidades sociosanitarias, tiene como objetivo concienciar sobre el VPH y recordar que la prevención es clave para evitar la infección y sus enfermedades asociadas
La cobertura de vacunación en chicas alcanza el 93% y en los chicos que comenzaron a vacunarse en enero de 2023, ha llegado al 89%
La 7º edición del Congreso Nacional Semergen-Sefac reúne en Gijón a 300 profesionales sanitarios
La recomendación para el componente del linaje B/Yamagata de las vacunas antigripales cuadrivalentes no ha cambiado 
Un estudio del Hospital Central de Asturias presentado en el congreso de la AEEH compara el avance registrado durante los últimos 40 años a través de la modificación de conductas y la vacunación
Los españoles califican con un 6,2 su nivel de satisfacción con el SNS, según el Barómetro Sanitario
Un trabajo que cuenta con la participación del CNIO desvela capacidades de los macrófagos que podrían tener aplicación en vías nuevas “para luchar contra las resistencias a los antibióticos, o para aproximaciones innovadoras en el campo de las vacunas”
Ademas, la nueva vacuna tiene el propósito de proporcionar una protección más eficaz y potencialmente más duradera que la BCG en recién nacido
El presidente López Miras destaca que esta medida va a beneficiar a más de 65.000 menores y "nos convierte en la comunidad con el calendario vacunal más completo"
Con ACTIVAC “queremos no solo mejorar las coberturas vacunales, sino también garantizar que el proceso sea más accesible, seguro y centrado en la experiencia del paciente”, aseguran
La Organización Farmacéutica Colegial se suma a la celebración, este 22 de febrero, del Día Mundial de las Encefalitis. Un grupo de patologías, en que la mitad son de naturaleza infecciosa y entre las que se encuentra la causada por el VNO
Afarpa y Sefar unen para abordar los desafíos y oportunidades de la farmacia rural en España, y para dar visibilidad a un modelo de atención que es vital en muchas poblaciones 
Un estudio realizado en EE. UU. demuestra que las vacunas de alta carga y adyuvadas reducen más las hospitalizaciones y consultas médicas por gripe en adultos mayores en comparación con las de dosis estándar.
Dos estudios del ISCIII confirman que el programa de inmunización con el fármaco niservimab en menores de un año es eficaz para prevenir hospitalizaciones por virus respiratorio sincitial.
El Tribunal Supremo ha admitido a trámite un recurso de casación que definirá el alcance de la transparencia en los acuerdos internacionales de adquisición de vacunas contra la covid-19. La decisión podría marcar un precedente clave en la gestión de información pública en el ámbito sanitario.
Solo el 38% de las personas mayores de 60 se ha protegido frente a la Covid-19 este año en España, una tasa significativamente inferior a la de la gripe y muy por debajo de la recomendación de la OMS (75%)
Pide a la Cámara Baja que manifieste su el “compromiso de España”, e insta al Gobierno a mantener la contribución financiera del organismo internacional
La plataforma creada por Semergen, permite conocer las vacunas recomendadas en cada comunidad autónoma para distintos grupos poblacionales y pacientes con patologías de riesgo
Se comenzará a aplicar a partir del 1 de marzo e incorpora también la del neumococo 20-valente hasta los 76 años y amplía la del zóster para las personas de 65 y 66 años
La Autoridad de Preparación y Respuesta a Emergencias Sanitarias de la UE presenta su estructura de coordinación con las autoridades nacionales y la coordinación internacional
España tiene el potencial de seguir siendo un líder en oncología, pero se necesita una apuesta clara hacia la cultura de la innovación
Entre las novedades destacan la vacunación sistemática frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) con una sola dosis a niñas y niños de doce años así como la vacunación frente a rotavirus a partir del 1 marzo de 2025, a niñas y niños nacidos a partir del 1 de enero de 2025.
Entre las opiniones positivas destacan dos nuevos fármacos oncológicos y tres nuevos biosimilares

Actividades destacadas