Política

García dice que el acuerdo de genéricos andaluz es clave en la “sostenibilidad” del sistema

La consejera de Sanidad rechaza las acusaciones de Vox de generar con la promoción de genéricos una situación de “falta de libertad” comparable a la de las subastas de medicamentos
La consejera Catalina García durante su intervención en la comisión de Sanidad.

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha asegurado que el acuerdo alcanzado entre su departamento y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cacof), para la promoción de genéricos en las farmacias, es “clave para garantizar la sostenibilidad del sistema”.

La consejera ha respondido así a la pregunta parlamentaria lanzada por la parlamentaria de Vox, Ana María Ruiz, durante la sesión que este miércoles ha celebrado la comisión de Sanidad del Parlamento de Andalucía. Según ha explicado, el acuerdo con el Cacof, “lo entienden los médicos, lo entienden la mayoría de los farmacéuticos”, porque entienden que “la sostenibilidad del sistema sanitario es un compromiso absolutamente de todos”.

Desde Vox se ha planteado que el acuerdo, que entre otras cuestiones incluye que las oficinas deben aportar al Servicio Andaluz de Salud el 5% de la facturación que realicen por la venta de genéricos, supone "suprimir la libertad de los profesionales" y, en ese sentido, la formación política ha demandado conocer si desde la Consejería de Sanidad se había informado a los profesionales de atención primaria sobre los pormenores del acuerdo.

Para Ana María Ruiz, que ha comparado la situación actual, con la generada a través de las subastas de medicamentos por los últimos gobiernos socialistas, el acuerdo solamente aporta “más dinero para la consejería y más dinero para Hacienda”.

La consejera ha negado este extremo y ha asegurado que el riesgo con la aplicación de las subastas de medicamentos no venía por la prescripción por principio activo, sino “el riesgo de sufrir un inadecuado abastecimiento de las farmacias”, a través de empresas que habían firmado unos contratos que “no podían cumplir”.

El actual acuerdo firmado con el Cacof incluye medidas dirigidas a la promoción de los genéricos y a incrementar el porcentaje de consumo de los mismos, que según datos de la propia consejería permanece en España en torno al 40% de las dispensaciones, mientras que la media del conjunto de la Unión Europea está fijada en torno al 70%.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en