Profesión

El Micof inicia la campaña ‘Somos de lo que imaginas’ para poner en valor la profesión

Con motivo del Día Mundial de la Salud, el colegio valenciano lanza esta campaña enfocada en ofrecer una visión del farmacéutico como un profesional y solvente sanitario cercano 

Poner en valor a la profesión farmacéutica frente a la sociedad y la Administración es uno de los principales objetivos de la campaña publicitaria ‘Somos de lo que imaginas’ que este lunes ha iniciado el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (Micof) con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud. 

El presidente de la entidad, Jaime Giner, ha destacado que esta campaña pretende también que los usuarios y los pacientes “se hagan una idea de lo importante que es la figura del farmacéutico no solo dentro del sistema sanitario, sino también en el día a día de las personas”, ha explicado.

En general toda la campaña se enfoca a ofrecer una visión del farmacéutico como un profesional sanitario cercano y sobradamente preparado para poder atender a un paciente más allá de la dispensación de medicamentos. “Desde la farmacia comunitaria además de dispensar la medicación se ofrecen servicios profesionales farmacéuticos asistenciales y consejo farmacéutico de forma personalizada para promover el autocuidado y evitar enfermedades, de ahí la importancia de que comience justo hoy en el Día Mundial de la Salud”, ha señalado Giner, quien ha señalado que todos los profesionales sanitarios han de aplicar un enfoque “One Health” y fijarse como objetivo principal en el ejercicio de su profesión impulsar “la salud de las personas, de los animales y del medio ambiente”, ha indicado.

Y justo, este es otro de los rasgos característicos de la campaña, el guiño que se hace en uno de los spots a la dispensación de medicamentos de uso veterinario en la farmacia comunitaria. “Los farmacéuticos son los únicos profesionales sanitarios competentes para la gestión, distribución y dispensación de medicamentos tanto de uso humano como veterinario. Así lo dice la ley y ha sido corroborado por el Tribunal Supremo”, ha recordado Jaime Giner.

Los spots se han rodado, entre otras ubicaciones, en dos farmacias de la ciudad de Valencia con características arquitectónicas, históricas y poblacionales completamente diversas, con lo que cualquier ciudadano o farmacéutico comunitario puede verse reflejado en los protagonistas. En ellos se ha intentado plasmar la cercanía del farmacéutico comunitario como el primer profesional sanitario al que recurre la ciudadanía ante problemas menores de salud, así como para consejos de autocuidado. “ha hecho hincapié en su posición como agente de salud, la personalización del trato al paciente y su cercanía, derribando ciertos prejuicios de la profesión”, ha concluido el presidente del Micof.

Por otro lado, el Micof también se ha unido al lema propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la celebración de esta efeméride: ‘Comienzos saludables, futuros esperanzadores’ que se centra en el bienestar de las embarazadas y de sus futuros hijos. El rol del farmacéutico en este ámbito responde a uno de los mensajes de la OMS en este día, que incide en la necesidad de  proporcionar información útil en materia de salud sobre el embarazo, el parto y el periodo postnatal.

Como experto en el medicamento, el farmacéutico informa de la precaución que hay que tener a la hora de tomar medicamentos durante la lactancia, pues la mayoría de los fármacos pueden excretarse a través de la leche materna, aunque no todos implican un riesgo relevante para el bebé.

Comentarios

guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas