Política

La Ley de la Agencia de Salud Pública podría ser vetada en el Senado y encallará de nuevo

El Senado celebrará un pleno extraordinario el próximo 17 de julio en el que se podría vetar la Ley de Creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap).

La Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap) vuelve a toparse con obstáculos parlamentarios. Pese a haber sido aprobada recientemente en la Comisión de Sanidad del Congreso, esa buena noticia para el Ministerio de Sanidad puede haber sido solo un espejismo y su tramitación se podría complicar, ya que todo apunta a que el Senado la vetará de forma expresa, lo que provocaría un nuevo bloqueo en su avance.

En la Comisión de Sanidad del Congreso, el dictamen salió adelante gracias a que PP, Vox y Junts, que votaron en contra, no cuentan con mayoría (17 de 35 miembros). Sin embargo, en el Pleno de la Cámara Baja, estos tres grupos sí suman 177 de los 350 diputados, lo que podría bastar para frenar su aprobación si no hay cambios en las posiciones.

A ello se suma que el Senado, lejos de realizar una tramitación ordinaria de la ley y tratar de incorporar vía enmiendas los cambios que el PP plantearía para hacer suya la ley, lo que va a hacer es vetar su tramitación, tal y como han indicado fuentes del grupo parlamentario del PP a Diariofarma. Esta sería su idea al menos en estos momentos.

En caso de producirse ese veto, se exige una mayoría absoluta del pleno del Congreso para levantarlo, algo que coló se puede conseguir con el apoyo de alguno de los tres grupos que la rechazaron en Comisión. Otra opción sería esperar dos meses, con lo que decaería el veto del Senado, y valdría con una mayoría simple para aprobar la ley. En este caso, sería suficiente con una abstención de algunos diputados de cualquiera de los tres grupos contrarios.

Según ha podido saber Diariofarma, la tramitación en el Senado será acelerada. Es más, se habilitará el 17 de julio próximo para la celebración de un pleno extraordinario en el que se aprobaría el veto para ser devuelta al Congreso.

Una tramitación con sobresaltos

La tramitación de esta norma ha estado marcada por un vaivén constante. Aunque el Congreso dio luz verde a su toma en consideración en marzo, apenas una semana después la ley fue rechazada en el Pleno con los votos de PP, Vox y Junts. En mayo, el Gobierno decidió reactivar la ley sin cambios, lo que provocó las críticas de la oposición, que ya había expresado su rechazo al texto original.

Uno de los puntos que ha contribuido a la crispación en torno a esta ley es el debate sobre quién dirigirá la futura Agencia. El nombre de Fernando Simón, actual director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha estado sobre la mesa como posible director, algo que el PP ha tratado de evitar maniobrando en contra de su eventual nombramiento.

Así, y pese a la voluntad del Gobierno de dotar al país de una agencia de salud pública robusta y con rango estatal, una de las lecciones extraídas de la pandemia de covid-19, todo indica que la ley seguirá encallada en el tablero político.

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas