La Agencia Estala de Salud Pública (Aesap) encara ya en la Comisión de Sanidad del Congreso su segundo envite después de que hace casi tres meses (22 de marzo) sufriera un inesperado revés en su votación de trámite en el pleno de la Cámara Baja. En aquella ocasión, cuando se contaba ya con una mayoría suficiente para convertir su aprobación en un mero trámite, se produjo la sorpresa: el Partido Popular unió sus votos a los de Junts y Vox, que desde un primer momento estaban, por razones diferentes, en contra de la norma, y la iniciativa quedó tumbada.
La reválida de la Aesap tendrá lugar el próximo día 19 en la Comisión de Sanidad y de allí no volverá a pasar por el pleno, sino que irá directamente a su tramitación al Senado y posteriormente volverá al Congreso para su aprobación definitiva. Según indican fuentes del parlamentarias esta acción, aunque inhabitual, puede ser usada en virtud de la competencia legislativa plena de las comisiones (art. 75 de la Constitución), por el cual un proyecto o una proposición constitucionalmente delegable puede pasar directamente desde la Comisión correspondiente del Congreso al Senado sin el trámite de deliberación y votación final en el Pleno.
De esta manera se evitarán, al menos en la Cámara Baja, situaciones tan poco recomendables como la vivida durante la intervención de la ministra de Sanidad, Mónica García, que motivó, según explicaron fuentes del PP, la negativa de esta formación a aprobar la norma.
Sobre el contenido del proyecto remitido por el Gobierno el pasado día 8 de abril, hay pocas novedades con respecto al texto anterior que fue a pleno en marzo.
En total según el informe de la ponencia al que este miércoles se ha dado luz verde, se incluyeron 75 enmiendas. Entre ellas la iniciativa de ERC para excluir la innovación incremental de los precios de referencia, que ha sido aceptada.
Entre las enmiendas que permanecen ‘vivas’ y que serán objeto de debate en la Comisión de Sanidad se incluyen las del PP en relación a la reserva estratégica de medicamentos y una más delicada, en relación al nombramiento del director del organismo. Después de que algunas insinuaciones acercaran a ese puesto al director del CCAES, Fernando Simón. El PP pide que “se respeten los principios de igualdad, mérito y capacidad, entre funcionarios de carrera"
También permanece ‘viva’ una enmienda de ERC sobre la necesidad de que en el plazo de seis meses se articulen las medidas necesarias para que farmacias y otros centros dispensadores autorizados, dispongan de los medicamentos necesarios, de acuerdo con las presentaciones adecuadas tanto para los veterinarios prescriptores como para los propietarios de los animales.
También Junts mantiene otra enmienda, vinculada igualmente a sanidad animal por la que se imposibilite el ejercicio clínico de las profesiones sanitarias con intereses de tipo económico derivados de la fabricación, elaboración, distribución, intermediación y comercialización de los medicamentos y productos sanitarios, con excepción de la veterinaria.