Terapéutica

RedETS se da a conocer por “contribuir a una sanidad innovadora, de calidad y sostenible”

Una campaña de información trata de explicar a profesionales y sociedad en general qué es, qué hace y cómo la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS (RedETS).

El Ministerio de Sanidad ha lanzado una campaña de información sobre la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS (RedETS).

Según se exponía en el concurso convocado para la creatividad y desarrollo de la campaña, el público objetivo serán, por un lado los profesionales de la salud implicados en la atención sanitaria, los directivos y gestores sanitarios, ámbito académico e investigador, sociedades científicas, organizaciones de pacientes, colegios profesionales y, por otro, la población general.

La campaña, bajo el lema ‘contribuyendo a una sanidad innovadora, de calidad y sostenible’ explica a través de una serie de elementos como vídeos, cuñas de radio, infografías o banners, qué es la RedETS, qué es lo que hace y cómo trabajan.

Según se definen, la RedETS es un órgano de asesoramiento científico-técnico clave para el Sistema Nacional de Salud (SNS) que desarrolla una “evaluación independiente, participativa y transparente con un marco metodológico común”. Está formada por las agencias y unidades de la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas que trabajan “bajo el principio del reconocimiento mutuo y la cooperación mediante el funcionamiento en red”.

Respecto a lo que hacen, explican que proveen de información que “apoye la toma de decisiones en los diferentes niveles del SNS a través de la evaluación de tecnologías sanitarias no farmacológicas durante todo su ciclo de vida”. Además, promueven la “cultura de la evaluación para su incorporación efectiva en la gestión sanitaria y la práctica clínica diaria en el SNS” y responden “de forma eficiente a través de la cooperación entre las distintas agencias y unidades de evaluación de tecnologías sanitarias del territorio nacional mediante el funcionamiento en red”.

Acerca de su modo de trabajo, aseguran que se basan “en la información científica rigurosa y de calidad” a través de informes de evaluación de tecnologías sanitarias no farmacológicas, guías de práctica clínica y otros productos basados en la evidencia, estudios de monitorización y detección de tecnologías sanitarias nuevas y emergentes. Además, señalan que se encuentran “alineados con las prioridades del SNS y las necesidades de la población en materia de salud” y que integran a los diferentes actores y partícipes del sistema sanitario en los procesos de la red.

Comentarios

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.