Política

El gasto público en medicamentos y PS creció un 4,63% en el último año
El gasto anual registrado por el Ministerio de Hacienda en medicamentos y productos sanitarios se situó el pasado mes de junio en un total de 21.674 millones de euros.
Política
El gasto anual registrado por el Ministerio de Hacienda en medicamentos y productos sanitarios se situó el pasado mes de junio en un total de 21.674 millones de euros.
Política
La ministra de Sanidad presenta su dimisión a consecuencia de las diversas informaciones sobre irregularidades en la obtención de un máster en la Universidad Rey Juan Carlos.
Política
Asedef presenta en el Senado el libro que aglutina los debate que ha propiciado en torno al Pacto por la Sanidad y consigue que los políticos sanitarios vuelvan a mencionarlo como importante y necesario.
Política
La Confederación Empresarial de Oficinas de Farmacia de Andalucía (Ceofa) ha insistido en la importancia e impacto que tienen los desabastecimientos en los productos afectados por las subastas.
Política
El PP fue el único grupo que votó en contra del RDL de Universalidad y su portavoz en Sanidad, Teresa Angulo, ha criticado duramente las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez para modificar el RDL 16/2012.
Política
La consejera de Salud de Andalucía niega, a preguntas del PP, que haya habido incidencias en los inicios de la puesta en marcha de la duodécima edición de las subastas.
Política
La consejera de Salud de Baleares considera que las primeras medidas de Carmen Montón en el Ministerio de Sanidad han sido acertadas.
Profesión
El proyecto de Ley de Farmacia de Madrid incluye algunos cambios en la redacción del articulado con respecto al anteproyecto sometido a alegaciones. Algunas de las modificaciones son positivas para la farmacia, aunque otras son negativas. Diariofarma los ha analizado.
Política
En los últimos doce meses el crecimiento del mercado farmacéutico en oficina de farmacia ha alcanzado el 1,7%, hasta rondar los 20.000 millones de euros a PVL.
Política
La aplicación de la nueva Orden de Precios de Referencia (OPR) afectará a más de 800 presentaciones de medicamentos.
Política
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha reconocido que el suministro inferior al 85% de medicamentos de las subastas ha superado, en algunas ediciones, el 50% de las presentaciones seleccionadas.
Política
La Dirección General de Cartera Básica coordinará el sistema de evaluación en red de los medicamentos de uso humano, para la realización de los IPT.
Política
La consultora estima que el impacto de la OPR de 2018 será superior a la de 2017 y se suma a los 120 millones por cambios de precios desde noviembre de 2017.
Política
El Ministerio de Sanidad ha publicado este 3 de agosto el borrador de la Orden de Precios de Referencia y da quince días a los interesados para presentar alegaciones.
Política
El proyecto de Real Decreto de Financiación y precios de los productos sanitarios aprovecha para definir y establecer las funciones de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM)
Política
El Ministerio de Sanidad ha iniciado el periodo de audiencia pública para alegaciones del Proyecto de Real Decreto para regular la financiación y precio de los productos sanitarios y los márgenes de distribución y farmacia.
Política
La aprobación del anteproyecto de Ley de Farmacia de Madrid es inminente, con lo que pasaría ya a la Asamblea regional.
Política
El gasto en farmacia hospitalaria creció en los últimos doce meses un 7,6%, en recetas un 2,7% y en productos sanitarios sin receta un 4,8%.
Política
El mercado en oficina de farmacia ha cerrado el primer semestre de año con un crecimiento del 2,7% en valores, cifra sensiblemente superior a la registrada entre enero y junio de 2017.
Política
El Servicio Madrileño de Salud (Sermas) actualiza su Observatorio de Resultados, que incluye indicadores sobre eficiencia en el ámbito farmacéutico
Política
Las subastas de Andalucía son cada vez menos rentables. Más de la mitad de las adjudicaciones ofrecen al SAS menos de 10 céntimos por dispensación ya que el 55% de las adjudicaciones ofrecen mejoras de menos del 5%.
Política
Izquierda Unida achaca a un fallo de transcripción y diversos errores a la hora de actualizar su propuesta de ley, que la eliminación del copago para los pensionistas supusiera un empeoramiento del copago de activos. Corregirá los errores con una autoenmienda.
Política
La Proposición de Ley integral contra la pobreza y la exclusión social, presentada por Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, acomete una modificación del copago que solo beneficia a los pensionistas y perjudica al resto de usuarios del sistema.
Política
El consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero quiso transmitir la importancia de la compra pública en la clausura del III Master de Contratación Pública Sanitaria de Tesera de Hospitalidad
Terapéutica
Entrevista a la economista de la salud Beatriz González López-Valcarcel en relación a los estudios que ha realizado en materia de copago y que ha presentado en la última Jornada de la Asociación de Economía de la Salud.