NOTICIAS DE Política – PÁGINA
 143
Fenin ha actualizado sus datos a cierre de 2019, situando la cuantía de las deudas de las facturas impagadas en los 1.108 millones de euros, un incremento del 20% con respecto al cierre del ejercicio anterior. El periodo medio de pago ha aumentado un 28%, hasta los 110 días.
La diputada de Ciudadanos, Marta Martín, ha registrado una PNL en el Congreso en la que pide se elimine la limitación y que puedan ser recetados más de una vez al año por paciente, si el médico lo estima oportuno. Además, solicitan la financiación del resto de tratamientos.
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha confirmado la reelección de Antonio Mingorance como presidente. En su toma de posesión, ensalzó el valor de la farmacia asistencial e instó al Gobierno andaluz a derogar el decreto que amparó las subastas.
La Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (Aquas) ha publicado el informe 'Modelos asistenciales de prestación farmacéutica en centros sociosanitarios', donde se refleja la heterogeneidad entre comunidades autónomas en la creación de servicios de Farmacia o vinculación a depósitos, así como en la titulación requerida para sus responsables.
Las unidades dispensadas en oficinas de farmacia han crecido un 0,4% en tres años, mientras que los valores han subido una media del 1,39% anual.
El Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de Alberto Herrera, ex director general de Protección Civil y Emergencias, como subsecretario de Sanidad.
Los sindicatos recuerdan que las farmacias que opten por el descuelgue del Convenio deberán solicitarlo a la Comisión Paritaria y demostrar su mala situación. Opinan que es momento para el diálogo y recuerdan que la Comisión Negociadora del XXV Convenio está constituida.
El Gobierno de Navarra ha anunciado la apertura del plazo para que entidades, públicas o privadas, de la Comunidad Foral participen en una convocatoria europea para la realización de proyectos de I+D en cooperación internacional en el ámbito de la medicina de precisión, dentro del programa PerMed. La subvención puede ascender hasta los 500.000 euros.
La Consejería ha convocado a los 604 participantes admitidos a un acto, que se celebrará el sábado 18 de enero, en el que elegirán, por orden, las 41 nuevas farmacias autorizadas. El objetivo es que la adjudicación no se demore, como ocurrió en concursos anteriores.
La Consejería de Sanidad de Canarias ha informado de una reunión con los presidentes de los colegios canarios, para articular el nuevo Decreto Ley que garantizará la gratuidad de los medicamentos financiados a pensionistas con rentas inferiores a 18.000 euros.
El grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados ha presentado una Proposición No de Ley para instar al Gobierno a abordar esta problemática en colaboración con las redes sociales y plataformas digitales.
La patronal española de farmacias se queja de la demora en los plazos y critica la creación de NodoSNS Farma, por existir ya Nodofarma. Estima que hay falta de confianza de la Administración hacia el sector privado.
En dicho encuentro, habrían abordado varios temas, como la central de compras, la deuda de la Consejería con las empresas del sector, la obsolescencia de los equipos, la compra pública basada en valor y el Reglamento Europeo de Productos Sanitarios, que entra en vigor en mayo de este año.
La Consejería de Salud y Familias ha confirmado unas declaraciones del titular del Departamento, Jesús Aguirre, sobre los trabajos para "reformular" el modelo de subastas a través de la compra centralizada. Lo que no han confirmado es si será adhiriéndose a las estatales o potenciando la suya propia.
Un grupo de expertos ha firmado un artículo crítico con la política de fijación de precios de los medicamentos, por no incluir de forma sistemática la evaluación económica.
La Consejería de Sanidad ha revelado que el aumento del gasto farmacéutico fue del 1,97% en 2019, mientras que el alza en 2018 fue del 2,56%. El cambio en el modelo de dispensación y algunas medidas para ganar eficiencia, entre las causas.
El Grupo de Trabajo de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos de la SEFH ha realizado, con el apoyo de Omakase Consulting, una adaptación del análisis multicriterio, para poder utilizarlo en la evaluación de medicamentos huérfanos autorizados por la EMA.
El primer Consejo de Ministros tras la formación de Gobierno ha servicio para realizar los primeros nombramientos de cargos de confianza de los nuevos ministros.
La Consejería de Salud de Murcia ha publicado la lista provisional de adjudicatarios de las 12 nuevas oficinas de farmacia que se abrirán en la Región, tras concluir la valoración de sus méritos, y ha abierto un plazo de 10 días hábiles para reclamar.
El Boletín Oficial del pasado jueves, 9 de enero, recoge la orden por la que se aprueba el catálogo de tipos de productos ortoprotésicos, se regula la prestación suplementaria y se crea el Registro Público de establecimientos colaboradores que permitirán que los usuarios solo abonen su parte.
El nuevo ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha comprometido con el sector a "escuchar y resolver" todas las cuestiones pendientes y los desafíos que tiene el sistema sanitario.
La patronal de laboratorios innovadores espera seguir con la línea de colaboración; la asociación de biosimilares, poder transmitir pronto al nuevo ministro el valor de estos productos, mientras que la plataforma de pacientes reclama cambios en el modelo que giren en torno a la cronicidad.
La directora y el jefe de Medicamentos de Uso Humano de la Aemps han elaborado un editorial para la revista de la SEFH en el que ponen de relieve los altos estándares que tienen que cumplir las terapias no industriales para que la Agencia las autorice por la vía de la exención hospitalaria.
Justifican la decisión con "lo acordado en marzo del año pasado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud", tras recibir el visto bueno del Consejo Asesor de Vacunaciones del propio Departamento de Salud.
La mayoría de las asociaciones y patronales del sector han dado la enhorabuena y la bienvenida al sector sanitario a Salvador Illa por su nombramiento como nuevo ministro de Sanidad.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en