Gestión

El consejo profesional gana enteros en la UE, frente a la pérdida general de confianza en los sistemas

El STADA Health Report 2024, una macroencuesta a 46.000 europeos de 23 países, dibuja a España como una 'isla' de satisfacción con su sanidad, frente al “mínimo histórico” que marcan la mayoría de los países de la UE
Senior chemist and young businesswoman with medicine and prescription paper in pharmacy

Aunque la insatisfacción con la atención sanitaria es tangible, la confianza en la medicina y en los profesionales sanitarios ha aumentado significativamente. Así lo aseguran los datos de la décima edición del STADA Health Report, una macroencuesta realizada a 46.000 europeos de 23 países y que tiene como objetivo pulsar la satisfacción de la ciudadanía de la UE con respecto a la salud.

De forma paradójica, aunque la satisfacción personal de los ciudadanos europeos con los sistemas sanitarios disminuye hasta el 56% de la población, 18 puntos porcentuales menos respecto a la de 2020, el consejo del profesional sanitario es uno de los ‘ítems’ que la sociedad ve con mayor agrado. Casi 7 de cada 10 europeos (69%) afirman confiar en la medicina convencional “en gran medida” o “totalmente”, un aumento de 7 puntos porcentuales en comparación con 2022.

“Los principales motivos de confianza son los consejos de los profesionales de la salud, como médicos y farmacéuticos, muy valorados por el 48% de los europeos y por el 52% de los españoles, así como la evidencia científica que avala la medicina, valorada por el 50% de los españoles, y el control y la regulación de las administraciones que asegura la calidad (49%)”, señala el informe.

Finlandia (84%) y España (82%) son sus defensores más férreos. Los hombres europeos (73%) son más propensos a confiar en la medicina convencional que las mujeres (65%). En el plano nacional, los españoles entre los europeos que más cuidan de su salud: quienes más atienden a los chequeos preventivos (41%, ocho puntos superior a la media europea) y actividad física realizan (62% frente al 50% de la media europea).

Sistema a revisión

La nueva entrega de la encuesta realizada por la compañía farmacéutica, manda en términos generales, un aviso importante: “Los sistemas de salud en Europa necesitan ser revisados”.

Con una cifra global del 56%, la satisfacción con los sistemas sanitarios ha caído a un mínimo histórico, lo que muchos consideran una invitación a actuar: ejercicio regular, una dieta saludable y actividades para apoyar el bienestar mental son algunas de las medidas que han adoptado los ciudadanos europeos para compensar las debilidades del sistema y cuidar de sí mismos, según el informe

El caso español es prácticamente una isla en este mar de decepciones europeas. En nuestro país, la satisfacción con el sistema de salud se mantiene en un 71% de la población, cifra que sitúa al país entre los cinco primeros de Europa, por detrás de Bélgica, Suiza, Dinamarca y Austria.

La salud mental en Europa también ha empeorado: el 65% de los europeos afirman que su salud es “muy buena o buena”, un porcentaje dos puntos más bajo que en 2023. En España la cifra mejora y se sitúa en el 62%, un punto superior a la encuesta del año anterior.

El acceso a citas médicas, la calidad de los servicios de atención sanitaria, la escasez de personal y la desconfianza en los responsables políticos del sector de la salud, son las principales causas de insatisfacción con los sistemas de salud europeos. La cifra global, con solo un 56% de satisfacción, es 18 puntos porcentuales inferior a la de 2020.

Los ciudadanos de Hungría, participante en el estudio por primera vez, son los más insatisfechos con su sistema de salud: el 72% de ellos lo consideran insuficiente, seguidos por Kazajistán (67%) y Serbia (65%). En comparación con 2023, el Reino Unido (-11 puntos porcentuales) y Alemania (-8 puntos porcentuales) son los países que registraron las caídas más significativas. Por el contrario, en España la satisfacción con el sistema de salud se mantiene estable en un 71% de la población. En el caso español, los aspectos más valorados son el acceso al consejo del médico y del farmacéutico (55%), el acceso a la medicación (49%) y a los servicios de salud preventiva (47%).

Con niveles de satisfacción en disminución, más y más europeos están tomando medidas para cuidar de su propia salud: el 89% de ellos afirma hacer por lo menos una acción para mejorar su bienestar general. En Finlandia (66%), España (62%) e Italia (60%) las personas se muestran más activas físicamente que el promedio (50%). Además, un tercio de los europeos realiza chequeos preventivos de salud, cifra siete puntos superior en España (41%) respecto a la media europea. Además, el 31% de los europeos y un 39% de los españoles consideran el tiempo pasado con sus amigos y seres queridos como una inversión en su bienestar general.

"A través del STADA Health Report 2024, la población europea ha manifestado una vez más su opinión: la satisfacción con la atención sanitaria ha disminuido por cuarto año consecutivo, una tendencia alarmante que nosotros, junto con los responsables políticos, reguladores, médicos y farmacéuticos, necesitamos comprender, abordar y revertir. Al mismo tiempo, es alentador ver a personas de todos los géneros, orígenes y grupos de edad cuidar de su salud, tanto física como mental”, ha asegurado Peter Goldschmidt, CEO de STADA.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en