NOTICIAS DE Terapéutica – PÁGINA
 1
 El 10º Simposio de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la SER aborda las líneas de futuro en los tratamientos y aboga por un futuro más multidisciplinar
La Organización Farmacéutica Colegial se suma a la celebración, este 22 de febrero, del Día Mundial de las Encefalitis. Un grupo de patologías, en que la mitad son de naturaleza infecciosa y entre las que se encuentra la causada por el VNO
La entidad ofrece su colaboración y demanda la puesta en marcha de mecanismos de asesoramiento científico y regulatorio de forma análoga a la actividad que realiza la Oficina de Apoyo a la Innovación y Conocimiento sobre Medicamentos
Un trabajo del Clínic-IDIBAPS, describe 25 nuevos modelos en ratón que reproducen los principales subtipos del carcinoma hepatocelular y permiten probar terapias personalizadas 
Un estudio realizado en EE. UU. demuestra que las vacunas de alta carga y adyuvadas reducen más las hospitalizaciones y consultas médicas por gripe en adultos mayores en comparación con las de dosis estándar.
Los expertos del Geheg señalan que la terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos en pacientes de edad avanzada obtienen resultados similares a los de los adultos jóvenes
Aeseg comparte “la preocupación por estas prácticas” y apoya “la necesidad de un equilibrio en las normativas de propiedad intelectual"
Farmacéuticos, médicos, pacientes, mayores y consumidores presentan un posicionamiento común sobre el mantenimiento del prospecto en papel ante la directiva europea que prevé su desaparición en un plazo de cinco años y su adaptación a un formato exclusivamente electrónico
La nueva área analizará el perfil genético de cada paciente para evaluar su respuesta a fármacos clave en oncología, neurología, hematología o medicina interna, entre otras áreas
Sefar alerta sobre los riesgos de que los veterinarios dispensen fármacos y defiende el papel de la farmacia rural en garantizar el acceso y control sanitario.
Málaga acoge la 70ª edición del encuentro de la Farmacia Hospitalaria española bajo el lema ‘Sapere aude’ (Atrévete a saber)
“Cualquier decisión debe tomarse de forma individualizada y consensuada con el paciente, priorizando siempre el criterio clínico y el óptimo control de la enfermedad por encima de la huella de carbono individual del inhalador”, señalan desde FENAER
El secretario de Estado de Sanidad apela en la presentación de Biospain 2025 por destacar la “singularidad” del sistema sanitario español para “ejercer de interlocutor” con el sector biotech 
“Es previsible que un tratamiento más simplificado favorezca una mayor adherencia, especialmente en aquellos casos con múltiples medicaciones”, aseguran los expertos
Un informe de la RedETS concluye que la certeza de la evidencia sobre la eficacia de la protonterapia en el cáncer es baja o muy baja, lo que impide recomendar su uso generalizado frente a la radioterapia convencional.
Ciencia e Innovación pone en marcha el nuevo centro que contribuirá a impulsar avances científicos en enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, las patologías de espectro autista, la depresión o los trastornos del sueño y el desarrollo de tecnologías para la comprensión del cerebro.
Solamente un 40% de estos productos son depositados en los Puntos Sigre de las farmacias cuando concluye su uso
La Escuela de Pacientes de la SEFH aborda la afectación de esta patología en la vida diaria y sus retos de diagnóstico
Permitirá poner a disposición de científicos y sanitarios más de 60 millones de imágenes cáncer para mejorar diagnósticos
Sehop asegura que en España “existen demasiadas trabas burocráticas en comparación con otros países europeos” e insta a que se aceleren los procesos de aprobación. 
Es el tercer biosimilar de insulina aprobado por la FDA y se suma a los dos biosimilares de insulina de acción prolongada aprobados en 2021 
Desde la  la Unidad Mixta de Investigación Clínica de Oncohematología Pediátrica IdiPAZ-CNIO se recuerda que la falta de innovación en este campo provoca que los tratamientos CAR-T no están avanzando al mismo ritmo que en las terapias para adultos
De los nuevos casos que se detectan anualmente en España, casi el 50% se diagnostican de forma tardía y en torno al 7,5% de las personas que viven con VIH en el país no saben que están infectadas
Dos estudios del ISCIII confirman que el programa de inmunización con el fármaco niservimab en menores de un año es eficaz para prevenir hospitalizaciones por virus respiratorio sincitial.

Actividades destacadas