NOTICIAS DE Terapéutica – PÁGINA
 160
El CatSalut ha publicado un informe de evaluación de resultados sobre el tratamiento de la hepatitis C en 2018, donde indica que se trató con antivirales de acción directa a 5.605 pacientes, con un coste total de 38,3 millones.
El Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Doctor Peset, la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) y la empresa valenciana Hospifar SL han desarrollado y patentado un dispositivo para la manipulación y reenvasado de medicamentos peligrosos no estériles.
Anefp ha emitido un comunicado, con motivo de la celebración del Día Mundial del Autocuidado, para reivindicar la necesidad de apoyar la cultura del autocuidado, por su valor, tanto para las personas, como para el propio sistema sanitario.
La Aemps aclara que el documento es una continuación del PRAN 2014-2018, y que mantiene su enfoque integral, con medidas en el plano de la salud humana, animal y también en el ámbito medioambiental.
Tanto el volumen total como los tiempos de pago se habrían incrementado en este primer semestre de 2019, según los datos del 'Observatorio de la deuda' de Fenin.
La Consellería de Sanidad de Galicia ha anunciado el comienzo de la administración de la vacuna nonavalente contra el VPH a niñas de doce años, con la que esperan prevenir un 10% de casos de cáncer de cérvix adicionales.
IQVIA ha elaborado un informe para Efpia en el que analiza las discrepancias en la visión de pagadores, clínicos y pacientes a la hora de evaluar el valor que aporta la innovación incremental.
Una moción de Adelanta Andalucía presentada en el Parlamento quiere evitar que niños no vacunados correctamente accedan centros educativos públicos.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha realizado un análisis de la vacunación antes, durante y después del embarazo para resolver dudas y hacer recomendaciones al respecto.
Entrevista a Ishoo Budhrani, impulsor de JuntosXtuSalud y JuntosXelCáncer en relación a esta última iniciativa que ayuda a pacientes oncológicos y sus cuidadores.
Las sociedades científicas médicas quieren participar en todos los procesos de evaluación de medicamentos y hacerlo desde el principio. Esta es la principal conclusión del informe 'La adecuación de las evaluaciones a la clínica' elaborado por Diariofarma.
La CNMC considera que habría que aplicar una visión más global en el análisis y el diagnóstico y apunta algunas medidas en relación con los precios de referencia, la remuneración a las oficinas de farmacia o los procedimientos de adquisición.
Su presidenta, Gema Martínez, participó en una mesa organizada por la Universidad de Almería para abordar este problema de salud pública y el COF ha anunciado que seguirá trabajando para concienciar a la población y los profesionales.
Diversos expertos reunidos por Pfizer coinciden en la necesidad de ampliar la protección de la vacuna men ACWY desde la lactancia y a lo largo de toda la infancia
La Fundación Tecnología y Salud, define 2018 como un año de "reflexión y evolución", y muestra su deseo de convertirse en una entidad "más cercana a los pacientes y abierta a la sociedad".
Con el reconocimiento de Eslovaquia (y también, recientemente, de Alemania), por parte de la FDA, se ha completado el proceso para implantar el reconocimiento mutuo entre la UE y EEUU para la fabricación de medicamentos de uso humano.
La Aemps ha informado de una reducción del consumo de antibióticos de uso humano del 7,2% en España entre 2015 y 2018. La puesta en marcha del PRAN, en 2014, es vista como principal palanca de cambio.
Carlos Vidal, farmacéutico hospitalario especializado en Oncología y técnico en Prevención de Riesgos Laborales, ha ideado un dispositivo que permite triturar y disolver comprimidos de medicamentos peligrosos para su administración enteral de forma segura.
Expertos sanitarios de los ámbitos de Atención Primaria, Enfermería, Farmacia y Administración Pública, junto con los pacientes, han participado en un debate sobre cómo mejorar la adherencia organizado por la POP.
El COF de Madrid ha informado de un encuentro con representantes de los colegios de fisioterapeutas, odontólogos y podólogos de Madrid para impulsar la vigilancia de la seguridad de los productos sanitarios y promover acciones conjuntas para su buen uso.
Ana Vieta, directora de Policy & Value de Kern Pharma, ha concedido una entrevista a Diariofarma en la que analiza la situación de los mercados de genéricos y biosimilares en España, y en la que plantea algunas propuestas para hacerlos mantener su viabilidad y hacerlos crecer.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en