NOTICIAS DE 02Ubicaciones – PÁGINA
 17
El Congreso aprueba por unanimidad una iniciativa del PP para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión pulmonar, promoviendo un enfoque colaborativo y multidisciplinar.
Expertos aseguran que este tipo de herramientas pueden generar unos ahorros al sistema sanitario de más de 900 euros al año por paciente
También da luz verde a instar al Gobierno para aprobar la jubilación de los profesionales sanitarios a partir de los 60 años, si superan los 40 años de cotización
Un encuentro impulsado por Novartis presenta el valor de la toma compartida de decisiones en el sistema sanitario, a través de la presentación de casos de éxito en los que la involucración y proactividad del paciente ha derivado en una mejor atención sanitaria
“La previsión de recepción de unidades en los próximos meses, compromete el inicio de nuevos tratamientos con esta formulación”, dentro del grupo de medicamentos para el tratamiento del trastorno por déficit de atención-hiperactividad (TDAH)
A partir del próximo 2 de febrero será obligatorio realizar el proceso de notificación por este sistema
La SEHH lanza una guía de recomendaciones para garantizar el acceso a esta innovadora terapia y fortalecer los circuitos logísticos y organizativos”.
El IV Health Economic Evaluation Summit reunió a expertos para abordar los desafíos de la implementación del Reglamento HTA y el RD de ETS. Se discutieron los cambios necesarios para evaluar tecnologías sanitarias y garantizar su acceso en España y Europa.
Reformas legislativas, nuevas políticas de RR.HH., financiación territorial y medición del valor real de la innovación, algunos de los temas clave
Los datos de OMS y ECDC revelan un aumento en el diagnóstico de sólo un 2,4% con respecto a 2022
Tras la suspensión cautelar de la Orden que limita los profesionales que pueden realizar este tipo de operaciones, el ministerio opta ahora por la modificación del RD, que “aportará mayor seguridad jurídica”
Farmaindustria ha presentado un recurso contra la orden de precios de referencia de 2024. En anteriores ocasiones planteó objeciones a la formación de conjuntos con medicamentos formados por una combinación de principios activos o por diferencia en las dosis diarias definidas y, por otro lado, pidió la exención del SPR para los medicamentos estratégicos.
Crea un servicio en colaboración con el SOC para poner en contacto a titulares y profesionales
 “La ansiedad y el insomnio son enfermedades prevalentes en las que el farmacéutico puede contribuir a asegurar el buen uso de los tratamientos y la correcta adherencia, prestando educación sanitaria y trabajando en la promoción de la salud”
La proposición del PSOE demanda al Gobierno encontrar "aliados" para fomentar la realización de cribados entre los que se podrían encontrar las farmacias comunitarias
Diversas asociaciones profesionales y de pacientes habían demandado en España su continuidad como tratamiento de segunda línea frente a la enfermedad rara colangitis biliar primaria
El tercer punto de encuentro de la Escuela de Pacientes aborda los cambios vitales en los pacientes y plantea nuevos enfoques en atención farmacéutica
Fernando López Miras, destaca la apuesta estratégica de la comunidad por el Instituto de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB), “joya de la corona de nuestro ecosistema científico”
La central de compras del sistema sanitario gallego ha permitido un ahorro de 52,5 millones de euros desde 2020
Aspiran a posicionar a la entidad como “como conectora en el sector privado e imprescindible en el espacio de datos nacional”
De la mano de figuras clave en la historia de AseBio se ha analizado cómo la Asociación se ha posicionado como agente de cambio; motor para la internacionalización del sector; y parte fundamental de la evolución de su marco regulatorio.
El Colegio de Farmacéuticos de Almería lanza una formación para difundir los diferentes tipos de intervención y sus productos vinculados
La Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) hace balance de la situación en la que se encuentran diferentes cuestiones regulatorias que les afectarán en los próximos años.
Los investigadores afirman que, eliminando la distinción entre activos y pensionistas, y ajustando los copagos según los tramos de renta, se podría reducir la desigualdad en el acceso a los medicamentos

Actividades destacadas