NOTICIAS DE Acuerdo Marco – PÁGINA
 9
El Consejo General y la Dirección General de Salud Pública han suscrito un acuerdo para la formación de los farmacéuticos de cara a una correcta dispensación, sin receta, de los test de autodiagnóstico del VIH en las oficinas de farmacia.
Debate sobre la gestión de la vacunación en España, en el XXIV Congreso Nacional de Derecho Sanitario.
La Consellería de Sanidade de Galicia y la Universidad de Santiago de Compostela han anunciado el desarrollo conjunto de una aplicación móvil, 'Calendula', que servirá para mejorar la adherencia a los tratamientos.
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha reclamado del Ministerio de Sanidad la firma inmediata del Acuerdo Marco que regule la participación de los pacientes en el sistema.
El COF de Pontevedra y Normon han firmado un convenio de colaboración para desarrollar actividades de formación continuada para los profesionales farmacéuticos.
El consejero de Salud anuncia la intención de potenciar la compra centralizada de fármacos y el uso de biosimilares para contener el gasto en hospital, así como la creación de un servicio de Farmacia para dar atención a residencias, entre otras medidas.
El Ministerio de Sanidad ha formalizado los contratos de adjudicación a Mylan y Seqirus para el suministro de vacunas de la gripe estacional.
El Acuerdo Marco para la selección de suministradores de vacunas gripe estacional para determinados varias comunidades autónomas, así como Ingesa y otros órganos de la Administración General del Estado, ha sido adjudicado a Mylan y a Seqirus, con lo que se confirma la sospecha de que el abastecimiento se podría ver afectado tras no presentarse al lote principal, por primera vez, Sanofi Pasteur.
El CGCOF ha organizado una jornada en la que varios grupos políticos se han mostrado de acuerdo con buscar fórmulas para la remuneración de los servicios profesionales que demuestren valor para el SNS.
El Acuerdo Marco de vacunas de la gripe, además de bajar el precio hasta poner en riesgo el abastecimiento elimina la valoración como mérito de las colaboraciones de la industria en campañas y formación.
GSK y el CGCOF han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar la formación de los farmacéuticos comunitarios en vacunación, patologías infecciosas y dermatológicas, salud prostática, enfermedades respiratorias, etc.
El precio de la vacuna de gripe ha pasado en siete años de 5 a 2,9 euros por dosis, lo que amenaza con reducir el número de proveedores y dificultar el suministro de vacuna para la próxima temporada.
Forma parte del acuerdo firmado en febrero entre la Asociación Nacional de Farmacias de Portugal (ANF) y los Ministerios de Sanidad y de Finanzas.
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat ha reunido a las profesiones médica y enfermera con el objetivo de “buscar acuerdos” en relación a la 'indicación enfermera'
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta de la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, un acuerdo marco para la compra centralizada de casi 4 millones de dosis de vacuna de gripe estacional
Con motivo de la Semana Mundial de la Inmunización, y a la vez que se dan algunos problemas de suministro de algunas vacunas, Diariofarma analiza los diferentes factores que pueden condicionar este fenómeno.
La Comunidad Valenciana ha convocado un Acuerdo Marco para la adquisición de vacunas, al margen de la central de compras del Ministerio, por 75 millones.
El Ministerio de Sanidad prevé gastar un 33% en la compra centralizada de las vacunas para gripe estacional que en la edición de 2015 de dicho acuerdo marco.
El Ministerio de Sanidad ha adjudicado la central de vacunas para los próximos tres años. De los 22 lotes ofertados, seis han quedado desiertos, bien por problemas de producción o por precios bajos de licitación.
Piden al Gobierno la formalización de "un acuerdo marco con las asociaciones de pacientes que establezca un espacio de colaboración con el que promover una mayor participación en las estrategias de salud y políticas sanitarias".
La Comisión de Sanidad del Senado ha aprobado una Proposición No de Ley presentada por el Partido Popular en la que se defiende el modelo de farmacia español como un modelo eficaz, eficiente y equitativo
Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, ilumina el camino hacia la farmacia asistencial con una reflexión que constituye el primer capítulo del informe elaborado por Diariofarma con la contribución de diversos expertos.
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha realizado un encendido elogio a la profesión farmacéutica por su labor diaria y se ha comprometido a apoyar desde el Gobierno su impulso.
La ministra respondió a una pregunta sobre la gestión de las vacunas en el Pleno del Congreso, destacando los 158 millones ahorrados con estos acuerdos desde 2012.
El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo Marco para la selección de suministradores de vacunas de calendario para una duración de hasta tres años y 325 millones de euros.

Actividades destacadas