NOTICIAS DE Asociación Española de Biosimilares (Biosim) – PÁGINA
 7
BioSim ha comunicado la firma de un convenio con Sedisa para colaborar en la realización de diversas acciones de formación, información, difusión, así como estudios en materia de medicamentos biosimilares. 
Biogen ha organizado un encuentro con especialistas para analizar las múltiples oportunidades que se derivan de un uso más extendido de los biosimilares en el SNS.
Sefac, Semergen y Biosim se alían para formar a los médicos de primaria y farmacéuticos comunitarios en medicamentos biológicos y biosimilares.
El consejero extremeño participó en una jornada del SES y Biosim y aseguró que los biosimilares están avalados por "evidencia científica" y que "son iguales que los biológicos". Además, confirmó que está aumentando su uso en la región en 2018.
La dispensación de medicamentos innovadores en las farmacias comunitarias se encuentran con una serie de barreras que son superables, aunque la que marca más es el diferencial de precio entre la venta en hospital y el PVL autorizado.
El cambio de interpretación que hace la Aemps sobre el alcance de la Orden de no sustitución y que el mismo se haya producido en su página web ha provocado un enorme enfado en diversas organizaciones del sector que, además de las formas, critican el fondo.
Farmaindustria, Aeseg, Biosim, Asebio, Anefp y Fenin han dado la bienvenida a Carmen Montón, nueva ministra de Sanidad. Se palpa una mezcla de esperanza y expectación, a falta de ver la orientación de sus primeras medidas en el Paseo del Prado.
Encarna Cruz considera necesario no “anclarnos en estereotipos, pensamientos o ideas de hace cinco, seis o siete años”, puesto que “la evidencia nos está demostrando muchas cosas en estos años”.
Biosim y Facme colaborarán en la revisión y difusión del conocimiento desarrollado por las sociedades, asociaciones y otras entidades científicas sobre los biosimilares.
El secretario general de Sanidad, José Javier Castrodeza, aseguró en su comparecencia en el Senado que pretenden firmar acuerdos similares al de Farmaindustria con Aeseg, Biosim y Fenin. El portavoz del PSOE, José Martínez Olmos, además de mostrar su desacuerdo con el sistema, aseguró que no servía para obligar a ninguna compañía.
Artículo de opinión de Juan Miguel Díaz García, autor del libro “Medicamentos biológicos y biosimilares: claves para su conocimiento por los profesionales sanitarios”, sobre la ausencia de estos medicamentos en las farmacias comunitarias.
El acuerdo entre diferentes profesionales y gestores y elevar la confianza en los biosimilares son dos cuestiones clave para impulsar su desarrollo.
El avance tecnológico y el incremento del conocimiento que permitirá favorecerá cada vez más la confianza en los biosimilares e impulsará su desarrollo y uso futuro.
El presidente de la SEFH reclama a las compañías de biosimilares innovaciones en el ámbito de la conveniencia, la seguridad, la administración e, incluso, en las indicaciones de los productos.
La Asociación Española de Biosimilares ha planteado una serie de medidas para asegurar su futuro: un Plan Estratégico, evaluación de su aportación al impacto presupuestario, programas de formación y un observatorio de políticas y resultados.
La firma de un protocolo de colaboración, fomentar la utilización de biosimilares en las CCAA e informar más y mejor a los pacientes son los tres pilares de la ‘Estrategia de biosimilares’, según ha explicado Encarna Cruz en la clausura de la II Jornada Nacional de Biosimilares.
La industria farmacéutica ve con buenos ojos la posibilidad de que se alcance un Pacto de Estado por la Sanidad entre las fuerzas políticas de nuestro país.
Representantes de Farmaindustria, Aeseg, Biosim, Asebio y Anefp hacen balance de 2017 para Diariofarma y escriben su carta de deseos para 2018. Sobre el año que acaba de terminar, Aeseg pone la nota discordante, por el estancamiento sufrido por los genéricos.
Biosim, Asebio y Fenin han renovado sus juntas directivas renovando la presidencia de sus anteriores máximos responsables.
Biosim ha anunciado la reelección de Joaquín Rodrigo como presidente, cargo que ocupa desde su fundación, en 2015. Se incorporan a la nueva Junta Ana Vieta (Amgen), Sergio Teixeira (Biogen) y Teresa Millán (Lilly).
El Foro Español de Pacientes (FEP) y Biosim han firmado un convenio de colaboración orientado a mejorar la información sobre los medicamentos biosimilares dirigida a los pacientes.
La Fundación Weber ha elaborado un informe para Biosim en la que analiza las políticas aplicadas por los diferentes países de la Unión Europea, y otros de la OCDE, en lo que respecta al uso y la financiación de los biosimilares.
El XV Curso de Derecho Farmacéutico de CEFI abordó los retos y visiones de distintos agentes del sector acerca de los biosimilares.
Diariofarma organiza en Valladolid un Encuentro de Expertos sobre ‘La gestión de los biosimilares en Castilla y León’ con el objetivo de analizar cómo aborda el Gobierno regional el reto de su introducción.
Biosim y la OMC han acordado la realización de un programa de formación sobre biosimilares

Actividades destacadas