NOTICIAS DE Canadá – PÁGINA
 4
La EMA ha puesto en marcha la nueva iniciativa "Open" para aumentar la colaboración internacional en la evaluación de las vacunas y la terapéutica Covid-19.
Artículo de opinión de Juan Oliva y Jaume Puig-Junoy en el que exponen su propuesta 'Hacia una Autoridad independiente de Evaluación de intervenciones sanitarias y políticas de salud' (primera parte).
El desarrollo de los sistemas de información, el big data y la inteligencia artificial ya son una realidad. Abordar los retos y oportunidades que tiene su aplicación al sistema sanitario ha sido el principal objetivo de un coloquio online sobre 'aprovechamiento de los sistemas de información y aplicación de la inteligencia al ámbito sanitario'
La Organización Nacional de Trasplantes ha informado hoy que en 2020 se realizaron en España 4.425 trasplantes; un millar menos de los 5.449 que realizó en 2019. Un descenso marcado por la incidencia del Covid-19, pero que demuestra, a juicio del Ministerio de Sanidad, “la fortaleza del Sistema Español de Trasplantes en plena adversidad”.
Los farmacéuticos valencianos han ofrecido una vez más sus establecimientos como puntos de vacunación para ayudar a administrar a la población las vacunas contra el SARS-CoV2. “Los farmacéuticos podemos reforzar y aumentar los puntos de vacunación, para descongestionar la carga del sistema asistencial”, ha señalado al respecto el presidente del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (Micof ), Jaime Giner.
La empresa española de investigación clínica Savana ha analizado con inteligencia artificial y tecnologías de procesamiento del lenguaje natural, cerca de 900 millones de documentos clínicos de pacientes de manera anonimizada. El objetivo, reforzar en la era del coronavirus, la realización de diagnósticos de forma personalizada y precoz, a partir de datos anonimizados de millones de pacientes
La farmacéutica gallega Rosana Castelo Domínguez ha sido la primera española en obtener una beca para la certificación BPS (Board of Pharmacy Specialties).
La FDA norteamericana valorará a partir de hoy la aprobación de la vacuna contra el SARS-CoV2 elaborada por Pfizaer-Biontech para su uso en Estados Unidos, después de que el comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados (VRBPAC) de la FDA haya aprobado por 17 votos a 4, conceder la autorización de uso de emergencia a este medicamento.
El análisis del grupo de Eurasia que ha realizado por la OMS indica que “la vacunación y los tratamientos rápidos salvarán miles de vidas” y provocarán beneficios por más de 500.000 millones de dólares en cinco años; sin embargo, “dejar a los países de ingresos bajos defenderse por si mismos”, causará un daño económico que “pone en riesgo el progreso” a escala mundial.
El establecimiento de incentivos, en forma de ganancias compartidas, se ha visto por los gestores como una herramienta útil para impulsar la utilización de biosimilares en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, tal y como se observó en una de las mesas de la III Jornada Nacional de Biosimilares.
La presidenta madrileña habría remitido una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la que solicita el pronunciamiento de alguna autoridad europea a favor de esta práctica, que habría sido rechazada por la Aemps, según indica en la misiva.
La directora general de Ordenación e Inspección, Elena Mantilla, ha enviado una carta en la que defiende el conocimiento y la capacidad de autoaprendizaje del farmacéutico y los medios con los que cuenta la farmacia, aunque asume que, a día de hoy, solo están autorizados para dispensar dispositivos de autodiagnóstico, de los que aún no hay versiones disponibles para la covid-19.
El papel del farmacéutico en la recuperación de las coberturas de vacunación es una cuestión relevante en la forma de afrontar la vacunación frente a la gripe y su coexistencia con la covid-19, tal y como se abordó en la mesa inaugural de las jornadas de Actualización de Vacunas IHP 2020.
En la comparativa de 18 países, España figura una vez más como uno de los tres primeros en fallecimientos por Covid-19 desde el comienzo de la pandemia.
Participantes de la generación, evaluación y consumo de la innovación sanitaria participaron en una mesa organizada en el IV Congreso de Organizaciones de Pacientes y dieron su visión sobre lo que debe considerarse innovación y sobre cómo incorporarla al SNS.
Miembros del Respiratory Effectiveness Group opinan que se trata de una medida que no está basada en la evidencia y alertan del riesgo de los pacientes con enfermedades respiratorias a contraer covid-19 grave.
La Federación Farmacéutica Internacional (FIP) ha actualizado sus documentos sobre nuevos tratamientos para la Covid-19, y sobre recomendaciones a los farmacéuticos, incluidos los nuevos servicios en farmacia comunitaria para dar respuesta a la pandemia.
Roche ha impulsado una encuesta, en la que han participado 350 oncólogos y hematólogos de EEUU, Canadá y Europa, entre ellos 42 españoles. Se habrían observado retrasos en el inicio de los tratamientos en el 25% de los pacientes (el 36% en el caso de España) con cáncer, y el 21% (32% en España) habría sufrido interrupciones de tratamientos en marcha.
Aeseg ha puesto en valor la implantación de la industria de genéricos en España y su papel en la garantía de suministros durante la pandemia. Esperan que sirva para se confiera al sector un carácter estratégico y se destierren medidas como las subastas, que, opinan, hubieran complicado la situación.
Diariofarma ha hablado con varios laboratorios para conocer de primera mano su labor en la respuesta a Covid-19. Algunos relatan picos de demanda imposibles de prever, que han exigido aumentos de producción, importaciones excepcionales y una coordinación estrecha con la Aemps para adecuar las existencias a las necesidades reales.
Adrian Dix, ministro de Sanidad de Canadá, y Bonnie Henry, responsable de Salud para la provincia British Columbia, autorizaron a las farmacias de la provincia, donde ha habido un brote, a dispensar medicamentos previamente prescritos sin necesidad de que el médico renueve la receta, para garantizar la continuidad de los tratamientos y liberar a los médicos para atender procesos agudos.
Un grupo de autores, entre los que se encuentran especialistas y profesores de Economía de la Salud, miembros de laboratorios y consultores, han publicado un artículo titulado '¿Qué es una intervención sanitaria eficiente en España en 2020?' en la revista 'Gaceta Sanitaria', donde teorizan sobre la posibilidad de la fijación de umbrales de coste-efectividad en España
La Sociedad Española de Farmacia de Atención Primaria (Sefap) ha elaborado unas infografías, para informar, con estilo divulgativo, sobre los pros y contras del uso de antibióticos en infecciones frecuentes como la de oído, la faringitis, la sinusitis aguda y la bronquitis.
Artículo de opinión de Monserrat Sánchez-Agustino Mariño, Regional Market Access Manager en Otsuka Pharmaceutical sobre la colaboración público-privada entre industria y administración.

Actividades destacadas