NOTICIAS DE Cataluña – PÁGINA
 20
El Aula Roche-Universitat Politècnica de València muestra el consenso de los expertos sobre la necesidad de seguir investigando el uso de las terapias biomédicas en Enfermedades raras (EERR), pero sin olvidar la seguridad y la ética en la aplicación de estas técnicas
La desprescripción de medicamentos como los opioides debe acompañarse de herramientas más allá de los incentivos a los profesionales.
Ambas entidades implementarán proyectos que respondan a los seis focos de CinfaNext
Farmaindustra plantea una modificación en la Ley de Garantías para dar valor al beneficio incremental en el uso de medicamentos
Los datos resentados por IQVIA en el 23º Congreso AECOC del Sector Salud indican que la oncología, las enfermedades autoinmunes y la diabetes son las tres áreas con mayor crecimiento en gasto sanitario
Las academias de Farmacia y Medicina catalanas participarán con Farmaindustria en laborares de divulgación, especialmente en la innovación farmacoterapéutica
Se unirá el 20 de junio a Extremadura, Canarias, Cantabria y Asturias en la incorporación al sistema
La iniciativa nace para concienciar sobre la importancia de un buen control del asma y durante la semana del día mundial de esta enfermedad
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Asociación Española contra el Cáncer colaborarán para potenciar la labor del farmacéutico como recurso esencial en las políticas de prevención, detección y manejo del cáncer
Un encuentro organizado por el Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria reúne a más de 100 representantes de colegios, sociedades científicas universidades para debatir sobre la mejora de la formación práctica y asistencial
40 compañías farmacéuticas se acercan a conocer la labor del Centro de Investigación Biomédica en Red para explorar nuevas vías de colaboración público-privada
El estudio indica también que no ofrece mejoras significativas frente al tratamiento convencional en pacientes muy graves, ya que no previene la necesidad de ventilación mecánica ni reduce la mortalidad comparada
Sefac presenta los resultados de un estudio piloto en el que se han analizado 2.221 incidencias detectadas durante la dispensación de medicamentos que estaban relacionadas con los problemas de acceso a los tratamientos.
Los andaluces podrán retirar medicación prescrita por el SAS en las farmacias europeas y a su vez los ciudadanos europeos que viajen a Andalucía también podrán retirar la medicación prescrita por sus servicios de salud, en su país de origen, en cualquier farmacia dela comunidad
Un equipo internacional liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe abre una guía para la identificación de pacientes con necesidad de seguimiento más exhaustivo
El Colegio tinerfeño pone en marcha una app que ayuda a los invidentes a localizar la oficina más cercana
La consejera Repollés asegura que lo planteará en la próxima reunión del Consejo Interterritorial
Se trata del segundo medicamento de terapia avanzada producido y desarrollado íntegramente en el centro barcelonés, en colaboración con la unidad de Hematología del hospital sevillano, en el marco de la Red de Terapias Avanzadas (RICORS).
Investigadores de la UPF y la UIC inician un estudio para valorar si este tipo de analíticas pueden aportar información sobre el cerebro en personas con estas patologías entre las que se incluye el autismo
La Comunidad Foral se integra en los trabajos que actualmente también desarrollan Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Aragón, Canarias, Comunidad Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid y País Vasco.
El documento, elaborado por GTEII-SEFH, pretende ser muy y aborda  aspectos relacionados con el LES: modelo CMO, visitas de inicio y seguimiento, atención farmacéutica en base a niveles de estratificación, criterios de derivación y finalización y recursos para pacientes
La entidad presenta su informe ‘Sanidad privada, aportando valor 2023’ en el que destaca que “cada paciente del sector privado ahorra al sistema público entre 1.674 euros y 599 euros al año”
Durante 2022 las compañías biotecnológicas captaron 142 millones de euros de inversión, con más de dos tercios procedentes del exterior. Asebio adelanta estos datos con motivo de los veinte años de Biospain, dos décadas en las que la inversión dirigida al sector biotecnológico ha acumulado 1.200 millones de euros.
El Congreso de los Diputados ha sido el escenario elegido para presentar el informe ‘Hacia una estrategia real y colaborativa en Cáncer’, un documento que recoge las diferentes iniciativas que habría que priorizar en España para mejorar el abordaje del cáncer.

Actividades destacadas