NOTICIAS DE Cataluña – PÁGINA
 19
Farmaindustria ha presentado al Ministerio de Sanidad una propuesta para acelerar las decisiones de precio y reembolso de los medicamentos que vayan a aportar beneficios clínicos relevantes. En concreto, han propuesto un esquema que terminaría en una decisión a los 90 días de la autorización por la Comisión Europea.
Diariofarma organiza un coloquio con los portavoces de Sanidad de los principales partidos políticos que se presentan a las elecciones generales del próximo 23 de julio.
Diez hospitales españoles se alían para concienciar sobre la patología a través de la campaña ‘Mismo Corazón, distintas caras’
En 2021 el impacto en el PIB de las empresas biotecnológicas ascendió a los 11.183 millones de euros, lo que supone el 1% del PIB, según datos de Asebio
Los populares gobernarán solos, cediendo a los conservadores la presidencia del Parlamento, aunque siguen las negociaciones
Esta destinado a apoyar iniciativas como la plataforma de apoyo al diagnóstico de cáncer de piel del Hospital Clínic, que podrá contribuir a mejorar el diagnóstico precoz de la enfermedad
La cita electoral del 23-J supondrá una renovación de muchas de las caras sanitarias de los últimos años. Hasta nueve relevantes políticos de perfil y experiencia en Sanidad no repetirán en Las Cortes. Los más relevantes, la ex ministra de Sanidad María Luisa Carcedo, las últimas portavoces del PSOE en Congreso y Senado, Ana Prieto y Esther Carmona, respectivamente, y los históricos Antonio Alarcó y José Ignacio Echániz, del PP.
Sandra García Armesto dirigirá a partir de ahora la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitaria de Cataluña (AQuAS), tras haber pasado los últimos 13 años en el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), siendo su máxima responsable desde 2015.
Ana Lozano Blázquez,  jefa del servicio de Farmacia del Hospital Universitario Central de Asturias, encabeza la candidatura que tiene por lema ‘Una Farmacia Hospitalaria Conocida, Reconocida y Solicitada’
El presidente de Cofares ha destacado el modelo de éxito de la farmacia y distribución cooperativa farmacéutica española, cuya capilaridad y alcance social “es fuente de inspiración en Latinoamérica”
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la necesidad de introducir cambios en la legislación farmacéutica y los procedimientos de financiación y precio.
Analizar las prioridades en relación con los cambios regulatorios que necesita el sector farmacéutico, así como las adaptaciones que se pueden realizar a corto plazo, sin necesidad de cambiar la normativa, ha sido el objetivo de una mesa de debate celebrada en el 41 Simposio de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI).
Analizar las prioridades en relación con los cambios regulatorios que necesita el sector farmacéutico, así como las adaptaciones que se pueden realizar a corto plazo, sin necesidad de cambiar la normativa, ha sido el objetivo de una mesa de debate celebrada en el 41 Simposio de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI).
Podrán indicar medicamentos en base a las guías consensuadas con la Administración y la profesión médica
Un encuentro de expertos pone de relevancia los retos de la gestión en este campo y señala como ventajas la capacidad de liberar tiempo de los profesionales sanitarios y dedicarlo a la atención del paciente
127 farmacéuticos hospitalarios participaron en las VII Jornadas de Farubeib, dedicadas a fomentar el debate y conocer nuevas experiencias de la profesión.
Sanidad integra esta nueva herramienta del Plan Nacional para mejorar el control y la vigilancia a partir de información que puede aportar cualquier persona
Farmaindustria lanza esta iniciativa, de carácter voluntario, dirigida acreditar que empresas y organizaciones cuentan entre sus equipos con personas certificadas en el conocimiento del Código
Establecerá los principios generales para la elaboración de códigos de buenas prácticas de la investigación científica y técnica, que incluirán el tratamiento de conflictos de intereses
Farmaindustria plantea aplicar procedimientos de acceso temprano, “que cuenten con comités consultivos externos de expertos en la patología y que se sometan a criterios de evaluación transparentes, concretos y adaptados a las características del medicamento y la patología a la que afecta”
España se convierte en uno de los países con mayor despliegue del E-Heatlh Network
La sanidad autonómica queda pendiente de los acuerdos de gobernabilidad en CC.AA., que podrían quedarse en el aire hasta la celebración de las próximas Elecciones Generales
“La aprobación en los últimos años de nuevos medicamentos para dejar de fumar con la ayuda del farmacéutico eleva las posibilidades de éxito”, asegura el CGCOF
La iniciativa de GSK acerca a las nuevas generaciones de especialistas los avances terapéuticos en LES y NL para mejorar el abordaje de la patología y así disminuir la progresión del daño orgánico irreversible y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Farupeib reúne en la isla del Lazareto a más de 100 farmacéuticos hospitalarios en la séptima edición de sus jornadas anuales

Actividades destacadas