NOTICIAS DE César Hernández – PÁGINA
 7
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Sanidad, se ha incorporado al equipo negociador del Acuerdo de Compra Anticipada de Vacunas frente a covid-19 de la Unión Europea.
El jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos, César Hernández, detalla a Diariofarma algunas de las claves de la estrategia que está siguiendo la Aemps para asegurar el suministro de aquellos medicamentos más necesarios para los pacientes con covid-19 en los hospitales.
Diariofarma ha publicado su Informe ‘La Política Farmacéutica en 2019’, un compendio de las principales cuestiones que tuvieron lugar a lo largo del pasado año en materia de Política Farmacéutica.
La directora y el jefe de Medicamentos de Uso Humano de la Aemps han elaborado un editorial para la revista de la SEFH en el que ponen de relieve los altos estándares que tienen que cumplir las terapias no industriales para que la Agencia las autorice por la vía de la exención hospitalaria.
César Hernández, jefe del Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Aemps, ha respondido a cuestiones planteadas por Diariofarma en relación con la aprobación de NC1, la primera terapia celular 100% pública.
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha acogido el encuentro ‘Innovación y Sostenibilidad en Oncología: ¿Reto o Realidad?’
Las sociedades científicas se han ofrecido para paliar los déficits de expertos que tiene la Agencia Española de Medicamentos para elaboración de los Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT).
El próximo 26 de marzo tendrá lugar la II Jornada Post Ispor, que pretende replicar algunos de los debates de mayor interés que tuvieron lugar en la última reunión de Ispot 2018 celebrada en Barcelona, bajo el lema “Nuevas perspectivas para mejorar los sistemas de salud del siglo XXI”.
Los pacientes con enfermedades raras (EERR) consideran que la prestación de asistencia terapéutica domiciliaria es una “importante” indicativa de humanización.
La SEFH ha organizado el I Workshop sobre ‘Resultados en salud y acceso a la innovación’, en el que han participado la Aemps, la ONT y Osakidetza, y que ha contado con la colaboración de la Universidad de Granada y Novartis.
El ex subdirector de Calidad de los Medicamentos, Carlos Lens, ha defendido la necesidad de generar competitividad en el mercado de biológicos como mejor sistema para conseguir la bajada de los precios.
El jefe de Medicamentos de Uso Humano de la Aemps, César Hernández, considera que el debate sobre sustitución e intercambiabilidad ya se dio con los genéricos y que lo mejor es no repetir la misma experiencia y dejar que las decisiones surjan del diálogo entre profesionales.
La agencia teme que el Brexit pueda comprometer el acceso a los medicamentos.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) celebró una ‘Jornada de Puertas Abiertas’
La Aemps acogió la 1ª jornada de la Asociación para el Descubrimiento de Nuevos Medicamentos en España, una asociación sin ánimo de lucro constituida para este fin.
El camino de un medicamento hasta llegar a un paciente es largo. Además de los que se quedan en en camino en fases tempranas de investigación, solo llegan a ser autorizados el 10% de los que fueron designados como huérfanos. Después queda superar los procesos de financiación, precio y su gestión.
Los diferentes actores que participaron en el VII Foro de la Distribución Farmacéutica plantearon sus soluciones para poner fin al problema de los desabastecimientos. Hubo consenso generalizado en la necesidad de mejorar el flujo de información para poder gestionarlos mejor.
Diariofarma y el Capítulo español de ISPOR reúnen a 200 profesionales para abordar el análisis de resultados en salud.
Expertos reunidos por Diariofarma coinciden en la necesidad de explicitar los múltiples criterios en los que se basan las decisiones sanitarias.
El Capítulo Español de ISPOR y Diariofarma han organizado una jornada sobre ‘la evolución del valor en la asistencia sanitaria’, que tendrá lugar en Madrid el próximo 7 de febrero.
El acceso a la innovación y la sostenibilidad del sistema son dos de los mayores retos que tienen ante sí los sistemas sanitarios de todo el mundo y fue un tema abordado en el XXIV Congreso Nacional de Derecho Sanitario.
La Fundación Gaspar Casal ha organizado una jornada titulada 'Evaluación de nuevos medicamentos. Retos pendientes', en la que se han analizado, entre otros aspectos, los esquemas de acceso temprano.
En el Encuentro de Expertos sobre inmuno-oncología, organizado por Diariofarma con el apoyo de la alianza Merck-Pfizer, se expresó la necesidad de conocer mejor estos tratamientos para identificar a los pacientes que más se van a beneficiar y así poder priorizar.
Un grupo de expertos reunido por Diariofarma, con el apoyo de la alianza Merck-Pfizer en inmuno-oncología, concluye que conocer la innovación que viene, aplicar nuevas fórmulas de reembolso y contar con un presupuesto adecuado son los principales retos para acceder a estos tratamientos.
La Universidad Pompeu Fabra ha celebrado esta semana el II Programa de Experto en Política Sanitaria y Economía de la Salud, en el que profesionales experimentados han defendido la necesidad de pagar por resultados.

Actividades destacadas