NOTICIAS DE Colaboración público-privada – PÁGINA
 12
El Congreso de los Diputados ha aprobado, por 256 votos a favor, 88 en contra y tres abstenciones (los otros tres votos que faltan corresponden a diputados que no han estado presentes en la votación, aunque se ha habilitado también la vía telemática), el bloque de propuestas sanitarias correspondiente al Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica.
Consideran que si hay inversión pública, las patentes no deberían ser exclusivas de los laboratorios, y que además deben garantizarse la eficacia y la seguridad. Cuando estén disponibles las primeras unidades, la vulnerabilidad y el mayor beneficio deben primar, dicen, a la hora de priorizar grupos de población.
El presidente del Grupo participó en un acto organizado por las autoridades extremeñas para destacar algunos de los principales aprendizajes extraídos de la crisis sanitaria.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre los últimos documentos del Gobierno en lo que se refiere a la relación público-privada y los precios de los medicamentos..
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha organizado un encuentro virtual titulado 'Innovación como pilar para la eficiencia del SNS', en el que diversos expertos han dado sus recetas para dinamizar la innovación y orientar ésta a las necesidades reales de los sistemas sanitarios y los pacientes.
La Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) organizó, con la colaboración de la farmacéutica MSD, un webinar titulado 'El reto global de la resistencia a los antibióticos. Las experiencias de los nuevos modelos. ¿Cuál es la perspectiva en España?'
El consejero de Sanidad de Cantabria, Miguel Rodríguez, ha participado en un 'webinar' de Executive Forum y ha destacado algunos de los proyectos emprendidos durante la pandemia a los que quieren dar continuidad. Uno de ellos es la entrega de medicamentos hospitalarios en farmacias, con la que, dice, "no deberíamos volver atrás".
El Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo incluye una disposición adicional donde se otorga potestad a la Aemps para determinar si el nivel de producción y existencias son suficientes para satisfacer la demanda interna y, en caso contrario, controlar las exportaciones.
El Grupo Socialista y Unidas Podemos han consensuado un primer borrador con conclusiones sobre las comparecencias que han tenido lugar en el marco del Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión de Reconstrucción Económica y Social, con medidas en materia de Gobernanza, Financiación, Atención Primaria, Salud Pública y Política Farmacéutica, entre otras.
Ignacio Riesgo, consultor sanitario, compareció ante el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión de Reconstrucción Económica y Social y llamó a una reforma urgente del SNS.
Representantes de la patronal del sector de la tecnología sanitaria se reunieron virtualmente con los consejeros de Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura, para sacar algunas conclusiones de la pandemia y abordar algunas medidas en esta vuelta a la nueva normalidad.
El ex viceconsejero de Sanidad del País Vasco y ex diputado, Jesús María Fernández, ha pasado por la Comisión de Reconstrucción y ha realizado un análisis y propuestas de cambios en aspectos fundamentales del SNS.
‘El ladrón de nuestras vidas. Covid 19: las claves de la pandemia’ es un libro que tiene como objetivo “plasmar los elementos más relevantes de la gestión de la pandemia causada por la Covid-19, así como las impresiones y las vivencias que este proceso me ha generado”
BioInnova Consulting concitó a Carlos Mur, Olga Delgado y José Martínez Olmos para que opinaran sobre el futuro de la Sanidad tras la pandemia y éstos dieron algunas recetas para la reconstrucción, en la que se tendrá que combinar la vigilancia hacia Covid-19 con la respuesta a intervenciones programadas que han estado paradas y la atención a nuevos procesos.
Efpia ha confirmado que Abbvie, Astellas, Bayer, Boehringer Ingelheim, E-Pharma, Enyo Pharma, IDbyDNA, Janssen, Merck, Novartis, Pfizer, Special Product’s Line y Takeda tienen actualmente implicados a sus equipos de investigadores en proyectos para buscar tratamientos contra el Covid-19 a través de la convocatoria de la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI).
Representantes de las tres organizaciones han participado en el Forbes Healthcare Summit, donde han defendido una mayor integración entre agentes públicos y privados para dar respuesta a las nuevas demandas sanitarias.
Ha anunciado el lanzamiento de una convocatoria exprés para propuestas relacionadas con desarrollo de diagnósticos y tratamientos contra el coronavirus. Los fondos, del programa Horizonte 2020, serán para pymes y universidades, aunque se valorará la participación en los consorcios de las 'big pharma'.
La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud y Roche Farma han firmado un acuerdo de colaborarán para la puesta en marcha de esta basada en la colaboración público-privada y que tiene como objetivo impulsar la oncología de precisión y la investigación biomédica para aportar soluciones al paciente.
Una obra rinde homenaje a los profesionales que han construido la Sanidad durante los 40 años de Constitución y narra, de la mano de sus protagonistas algunos de los hitos más relevantes de esta historia de éxito colectivo de la sociedad española.
Efpia estudia la posibilidad de iniciar, dentro del programa europeo de colaboración público-privada IMI, una actuación coordinada con centros públicos para intentar conseguir en tiempo récord un tratamiento eficaz contra el coronavirus.
El pago por resultados, sobre la base que proporciona Valtermed, es visto por los participantes en el Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma como una buena solución para garantizar el acceso a medicamentos de alto impacto terapéutico y económico para los que se necesita un mayor nivel de evidencia.
El Sistema Nacional de Salud paga a cada farmacia una media de 2,99 euros por cada dispensación, igual que en el año 2000. Si se aplicara un claw back de 800 millones, el gasto público medio por cada acto de dispensación sería de 2,16 euros.
Roche Farma ha organizado, con la colaboración del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza), la jornada ‘Medicina Personalizada de Precisión en Euskadi’, en la que se habría puesto en valor la posible contribución de la colaboración público-privada para ampliar el alcance de este enfoque terapéutico, especialmente en el área de Oncología.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha confirmado que hay cinco pacientes tratados con CAR-T industriales que ya están en sus domicilios, aunque tendrán que someterse a seguimiento. También ha anunciado el posible uso de uno académico, con origen en el SAS, para el próximo año.
La coordinadora de la Estrategia de Terapias Avanzadas de Madrid ha hablado de la existencia de más de 1.000 ensayos clínicos con terapias avanzadas, el 70% en fases II y III (según la FDA, se lanzarán entre 10 y 20 productos cada año a partir de 2025), lo que exige un abordaje proactivo por parte de los gestores, en colaboración con la industria, para poder garantizar el acceso.

Actividades destacadas