NOTICIAS DE Compra centralizada – PÁGINA
 6
Artículo de opinión sobre la evolución del calendario vacunal en los últimos años
La farmacia hospitalaria, los nuevos medicamentos innovadores y los retos que su acceso por parte de los pacientes suponen para el sistema sanitario fueron algunos de los asuntos abordados en el encuentro “Nuevos enfoques en política farmacéutica.
El análisis de las nuevas políticas que, en el ámbito farmacéutico, centrarán las acciones del nuevo Gobierno andaluz centraron el Encuentro de Expertos organizado en Sevilla por Diariofarma.
El programa del PSOE para el 26M incluye la propuesta de desarrollar un modelo de selección de medicamentos, mientras que el PP aboga por integrar a la farmacia en la atención a crónicos. Podemos pero no dice nada sobre estas cuestiones y los programas de Cs y Vox no están accesibles.
El Gobierno central no quiere cometer el mismo error que Andalucía. Si pone en marcha unas subastas de medicamentos a nivel nacional quiere evitar que la falta de suministro sea su talón de Aquiles y, con esa perspectiva, ve el Plan de Garantías de Abastecimiento, para hacer cumplir a los laboratorios con su "compromiso" .
La sustitución de biológicos que han perdido su patente por biosimilares permitirá reducir el gasto, dicen, cerca de 10 millones de euros anuales, en torno a un 10% del gasto hospitalario total.
El Consejo de Gobierno del País Vasco ha acordado la autorización de la cesión, por parte del Ayuntamiento de Galdácano, de un espacio para ubicar una Unidad de Farmacia Sociosanitaria.
El Gobierno ha remitido a Bruselas la actualización del Programa de Estabilidad que contiene algunas medidas novedosas como la revisión de precios de dispensación en farmacias o las propuestas de la AIReF de implantar subastas, cambiar la CIPM y controlar más las prescripciones.
La Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) celebró un debate previo a las elecciones generales del próximo 28 de abril, en el que portavoces de PSOE, PP, Ciudadanos y Podemos opinaron sobre gestión de la prestación farmacéutica y la sanidad.
La que fuera portavoz de Sanidad del PP en el Congreso en la última legislatura, además de candidata por Badajoz para las elecciones al 28A, Teresa Angulo, desgrana las principales propuestas de su partido, que promete reformar el sistema de financiación y promover el papel de la oficina de farmacia dentro del SNS, entre otros aspectos.
El programa de Ciudadanos para las elecciones en Comunidad Valenciana incluye propuestas con carácter nacional, como la tarjeta sanitaria única, el calendario de vacunación igual para todas las CCAA o la compra centralizada estatal, y otras más específicas, algunas en farmacia.
Entrevista con la consejera de Sanidad de Aragón, Pilar Ventura, en la que hace balance de sus nueve meses en el cargo y del total de la legislatura.
El Partido Popular ha presentado el programa con el concurre a las elecciones generales del 28A, un documento del que se desprende su apuesta por una mayor cohesión en el SNS, por una farmacia más integrada y por un modelo de gestión sanitaria que haga incorpore los recursos del sector privado.
El consejero de Salud de Andalucía, Jesús Aguirre, ha concedido a Diariofarma una entrevista en la que hace balance de sus dos primeros meses en el cargo y avanza los planes de futuro en el ámbito de farmacia y el medicamento.
El consejero de Hacienda de Andalucía ha asegurado que con la compra centralizada de medicamentos serán más eficientes que con las subastas.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado la compra centralizada por el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) de los nuevos sistemas de control de glucosa para pacientes diabéticos tipo 1.
Artículo de opinión de Gonzalo París, profesor Investigador Honorífico en la Facultad de Farmacia de la UAH, sobre el efecto de los precios notificados y la transparencia de precios.
El consejero de Salud de Andalucía, Jesús Aguirre, confirmó en el Consejo Interterritorial que Andalucía, tras estar desvinculada de los procedimientos de compra centralizada hasta ahora, comenzará a formar parte de ellos.
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, intervino al final del CISNS para exponer los acuerdos alcanzados y aprovechó para defender una incorporación de medicamentos y vacunas ordenada en todo el SNS, y atendiendo a criterios de coste-efectividad, para ahorrar costes y generar certidumbres.
Además de las CAR-T y la compra centralizada, incluidos en el Orden del Día, se ha colado en la última reunión del Consejo Interterritorial del SNS de esta legislatura el debate sobre la inclusión, por parte de algunas CCAA, de vacunas al margen del calendario único estatal.
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) implantará en las próximas semanas en todos los hospitales públicos una guía farmacoterapéutica que persigue la utilización de los medicamentos “más adecuados”

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.