NOTICIAS DE Congreso de los Diputados – PÁGINA
 28
El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, participó en una mesa organizada por la CNMC para tratar temas de compliance y defendió la publicación individualizada de las transferencias de valor porque ayudan a aportar confianza.
Una veintena de colectivos e instituciones crean la Plataforma con la intención de convencer al Ejecutivo de que cambie la preferencia que ha mostrado hasta ahora por Barcelona como candidata a acoger la sede de la EMA.
Podemos ha presentado en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley con el objetivo de sustituir toda regulación sobre las carteras de servicios del SNS.
El Partido Popular ha presentado tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado sendas mociones para impulsar el acceso del farmacéutico al historial farmacoterapéutico.
Tomás Castillo, de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) pidió en la Comisión de Sanidad mecanismos para la participación en las decisiones, una Ley de Protección de la Cronicidad y un Plan de Estado que fomente la equidad.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) creará un grupo de trabajo, formado por técnicos, para valorar mejoras a implementar en el sistema de subastas de medicamentos.
El presidente de Fedifar, Eladio González, ha trasladado a María Teresa Angulo, portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, la importancia de la distribución para el SNS.
Farmaindustria ha valorado “positivamente” la PNL aprobada por la Comisión de Sanidad del Congreso que insta a eximir de tributación las transferencias de valor por formación.
Los portavoces de Podemos, PSOE y Ciudadanos, Marta Sibina, Jesús María Fernández y Francisco Igea han mantenido un tenso debate a través de twitter a cuenta de la moción de prescripción enfermera presentada por el PSOE que no ha sido apoyada por el resto.
La propuesta de derogar el RD de prescripción enfermera se saldó con 10 votos a favor y 25 en contra. Ciudadanos y Unidos Podemos piden cambiar la Ley del Medicamento. El PP propone buscar consensos en el Interterritorial y entre profesionales.
José Manuel Villegas Pérez, portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Ciudadanos, ha presentado una PNL en la que, más allá de los nuevos tratamientos basados en el cannabis, llama a la regulación del uso de esta planta con fines medicinales.
Entrevista con el responsable de Sanidad de Ciudadanos, Francisco Igea, sobre su visión acerca del Pacto por la Sanidad. Se considera un elemento crucial para conseguirlo al estar en en centro de PSOE y PP y tiene como máxima prioridad la transparencia en indicadores de calidad para guiar la toma de decisiones.
El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha presentado una PNL para obligar a los sanitarios a "denunciar el uso de pseudociencias" por poner en peligro, dicen, "la salud pública y la vida de los pacientes".
El PSOE ha presentado una moción en el Congreso para que el Gobierno presente un estudio del impacto de la crisis sobre la salud de las personas.
El PSOE ha preguntado al Gobierno por los desabastecimientos que se están observando de vacunas de tosferina, tétanos y difteria.
El PSOE reclama del Gobierno información sobre el Plan de resistencias a antibióticos, tras dos años y medio de su aprobación.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la necesidad de alcanzar un acuerdo sobre el modelo de copago .
Ciudadanos ha presentado en el Congreso de los Diputados una moción en la que propone mejoras al sistema de copago con más exenciones y agilidad en el intercambio entre grupos.
Piden al Gobierno la formalización de "un acuerdo marco con las asociaciones de pacientes que establezca un espacio de colaboración con el que promover una mayor participación en las estrategias de salud y políticas sanitarias".
El secretario general de Sanidad compareció en el Congreso para hacer balance del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C, y destacó los más 65.000 pacientes que ya están libres de la enfermedad .
PP y PSOE han abierto la puerta a un diálogo que pueda desembocar en un Pacto de Estado. No será fácil; los principales escollos sin importantes: copago y universalidad.
PSOE y el Partido Demócrata de Cataluña han presentado preguntas parlamentarias y peticiones de comparecencia en relación al informe del Tribunal de Cuentas sobre el área farmacéutica del MSSSI.
El PSOE ha rechazado la creación de nuevos tramos de copago que puedan afectar a los pensionistas tal y como ha venido explicando la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, a lo largo de las últimas semanas.
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha pedido a los partidos políticos colaboración para “perseverar en el Estado del Bienestar”.
Como viene siendo habitual en los debates políticos sanitarios, la derogación del Real Decreto-ley 16/2012 volvió a salir a la palestra en la Comisión de Sanidad.

Actividades destacadas