NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 26
El programa conSIGUE, del CGCOF, y el estudio SPD-VALOR, de Sefac, fueron galardonados en los II Premios OAT Adherencia.
El Ministerio de Sanidad ha vuelto a ampliar la información que ofrece sobre los acuerdos de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos incluyendo más información sobre la justificación de los acuerdos, así como las reservas singulares y condiciones de prescripción y dispensación.
La necesidad de trabajar más en salud pública y en distintos frentes, la lucha contra las pseudoterapias y el impulso a nuevas vacunas más efectivas fueron puntos de coincidencia entre la diputada de Adelante Andalucía Inmaculada Nieto y el consejero de Salud, Jesús Aguirre.
Desde la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI) han anunciado una nueva convocatoria, la 18ª, con fondos para proyectos de investigación y desarrollo de tratamientos innovadores, con el foco puesto, concretamente, en las terapias avanzadas para enfermedades raras y cáncer.
La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme) defiende que una participación de los médicos y las sociedades científico-médicas en las decisiones sobre financiación y uso de los medicamentos mejoraría les aportaría calidad, rigor y autoridad.
El Defensor del Pueblo ha publicado su 'Informe de Gestión 2018', en el que la institución representada por Francisco Fernández Marugán refleja las quejas de los ciudadanos por problemas de acceso por el copago, los desabastecimiento o faltas de suministro, o las trabas a la prescripción de algunos fármacos.
Califican como "interesante" la generalización de la subasta de Andalucía, pero critican el hecho de que no se haya atacado "causa principal de la ineficiencia en el gasto público en farmacia, que son los altos, desproporcionados e injustificados precios de los nuevos medicamentos".
La SEFH ha informado de la participación de un nutrido grupo de farmacéuticos de hospital en el 34º Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (Senpe), al que se le dio un carácter multidisciplinar.
Sefap ha emitido un comunicado para dar la bienvenida al Marco Estratégico para la Atención Primaria aprobado por el Ministerio de Sanidad, que les confiere un rol esencial en el manejo de la farmacoterapia y alude a la creación de la especialidad.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Sociedad Española de Neonatología (SENeo) recomiendan la vacunación frente a rotavirus sin retrasos en los recién nacidos prematuros.
La información de la CIPM sobre autorizaciones (o no) de medicamentos incorporará, a partir de ahora, la justificación, de acuerdo al artículo 92 del RDl 1/2015, para dicha decisión.
Aeseg organiza una jornada con asociaciones de pacientes para trasladarles los beneficios que aportan al SNS y para concienciarles de su igualdad, en términos de calidad, eficacia y seguridad, con las marcas.
La SEFH ha seleccionado cinco proyectos para optimizar la terapia en pacientes críticos, enfermedades raras, psiquiatría y enfermedad inflamatoria para beneficiarse de las ayudas de su Fundación.
Durante la 72ª Asamblea de la OMS se aprobó una Resolución que insta a los Estados a compartir información sobre precios de adquisición de medicamentos, vacunas y productos sanitarios. La redacción final no incluyó la exigencia a la industria de desglosar los costes de I+D, producción, promoción, etc., incluida en versiones anteriores.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha difundido un comunicado en el que muestra su convicción en que se puedan formar pronto los gobiernos estatal y autonómicos, y que eso sirva para aportar estabilidad al sector después de este periodo de incertidumbre.
La PGEU ha ofrecido resultados de una encuesta realizada a 21 miembros, representantes de los distintos países de la Unión, donde explica el impacto para los pacientes y para la farmacia, y recomienda tomar algunas medidas.
La Fundación Bamberg ha organizado, con la colaboración y la participación de la Consejería de Salud de Andalucía, una jornada para analizar los retos que plantea el acceso a la innovación.
La Comisión Europea ha actualizado su hoja de ruta sobre los retos y las acciones en marcha y por implementar para mejorar las coberturas de vacunación en los Estados miembro, en línea con las recomendaciones del Consejo.
El PP mantiene la puerta abierta a la colaboración público-privada y abre la puerta a una farmacia más integrada en el sistema; el PSOE y Podemos apuestan por la gestión pública, con una mayor potenciación de la Atención Primaria, incluidas sus estructuras de Farmacia.
El presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, se ha mostrado muy preocupado por el anuncio de convocar unas subastas de medicamentos nacionales y, por ese motivo, ha remitido a la ministra, María Luisa Carcedo, una carta expresándole su visión.
Los médicos reclaman a Sanidad que la farmacia comunitaria colabore en adherencia, uso adecuado de medicamentos y conciliación.
La Airef ha propuesto en su informe Spending Review cambios en la composición de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, así como en la estructura técnica de apoyo a la misma con el objetivo de incrementar los recursos humanos y técnicos.
El director general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Manuel Vilches, participó en una mesa patrocinada por Hartmann en el Congreso Nacional de Hospitales y subrayó la apuesta del sector de la sanidad privada por las TIC.
La PGEU ha hecho público su Annual Report 2018, en el que subraya el avance de la farmacia asistencial en Europa y plantea los retos, a nivel político, para este 2019, año en el que se celebra su 60º aniversario.

Actividades destacadas