NOTICIAS DE Farmacia Hospitalaria – PÁGINA
 17
La Sefh lanza una nueva iniciativa para promover la mejora de la eficiencia energética de los edificios y equipos del hospital, la reducción del uso de combustibles fósiles, una gestión adecuada de residuos y la prescripción responsable.
40 jefes de servicio de Farmacia Hospitalaria han participado en en esta jornada donde se han debatido soluciones  a problemas a los que los farmacéuticos hospitalarios se enfrentan a diario
La atención farmacéutica al paciente trasplantado y la continuidad asistencial son claves para que el éxito del trasplante no se frustre a consecuencia de la falta de adherencia y de información de los pacientes.
El desarrollo profesional del farmacéutico, los nuevos modelos de asistencia sanitaria, la Salud Pública, la digitalización de la prestación o la vertiente social de la profesión serán algunos de los ejes de la cita que se celebra en Valencia
El proyecto ‘To BI or not to be’, desarrollado en el Hospital Clínico San Carlos recibe la Beca a la Innovación en Gestión Sanitaria, dotada con 3.000 euros
Farupeib reúne en la isla del Lazareto a más de 100 farmacéuticos hospitalarios en la séptima edición de sus jornadas anuales
El Servicio de Farmacia del centro madrileño recibe la primera certificación avanzada Q-PEX de la Sefh
El consejero cántabro anima a los farmacéuticos de primaria "a salir de las gerencias y bajar a los centros de salud", en la inauguración del 26º Congreso Nacional de Sefac
Los servicios de salud reclaman menos trabas regulatorias para agilizar la compra de tecnología sanitaria en el 23º Congreso AECOC
Las Jornadas han incluido contenidos sobre controversias, incorporación de fármacos long-acting, perlas víricas e iniciativas de los Grupos de trabajo en la atención al paciente con patologías víricas
El Clínico San Carlos pone en marcha un sistema NFC para mejorar la adherencia a los tratamientos
Janssen ha anunciado la aprobación en España de la combinación de Imbruvica (ibrutinib) con venetoclax (I+V) para el tratamiento de pacientes adultos con leucemia linfocítica crónica (LLC) en primera línea, lo que aportará tanto ventajas terapéuticas como de manejo de los medicamentos.
La EAHP considera esencial para la profesión, la implementación del EHDS a través del de la inversión en infraestructura y en la interoperabilidad  
Acceso a la información, mejora de los resultados en salud y la experiencia del paciente jalonan los retos de la farmacia hospitalaria en la ‘cultura de la innovación’
Abogan por la personalización de los tratamientos y la inclusión del farmacéutico en equipos multidisciplinares
La SEFH asegura en la presentación de la iniciativa ‘Enciende la tele’, que esta herramienta se consolida como una estrategia clave en el 80% de los Servicios de Farmacia
La candidatura liderada por Jaime Román presenta un programa para hacer “un colegio más cercano y transparente”
La inversión se enmarca dentro de la tercera fase del proyecto Dragodosis
Entre los trabajos recibidos se incluyen 1.095 comunicaciones científicas, 175 comunicaciones operativas, y 65 comunicaciones de técnicos de farmacia. Además, hay 71 casos clínicos, 29 proyectos I+i y 12 perlas farmacéuticas.
La profesión ofrece su visión en el abordaje de estos pacientes, para minimizar complicaciones, aumentar su autonomía y controlar sus tratamientos
El documento, elaborado por GTEII-SEFH, pretende ser muy y aborda  aspectos relacionados con el LES: modelo CMO, visitas de inicio y seguimiento, atención farmacéutica en base a niveles de estratificación, criterios de derivación y finalización y recursos para pacientes
La mejor comunicación será reconocida con un premio de 1.000 euros y se concederán también premios de 500 euros a los mejores trabajos en cada una de las 11 categorías y uno especial al trabajo de un colegiado valenciano
Entregan 1.120 euros derivados de la cena de socios del Congreso celebrado el pasado fin de semana para contribuir a la Comisión de Ayuda al Refugiado
El COFM asegura que ofrece estabilidad económica y seguridad jurídica a las farmacias, garantizando así una prestación farmacéutica de la máxima calidad a la población” al tiempo que refuerza la colaboración de las farmacias con el sistema sanitario y “reconoce e impulsa una cartera de servicios farmacéuticos asistenciales más adaptados a las necesidades de las personas y de los colectivos más vulnerables”.

Actividades destacadas