NOTICIAS DE Fundación Jiménez Díaz – PÁGINA
 2
El objetivo es alcanzar 7.000 más al año, hasta llegar las 43.000 en 2027
Nuestro país podría superar a Japón, EE.UU. y la UE en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud, según las proyecciones de un estudio de ISGlobal
Cuatro centros educativos de Madrid participan en la iniciativa organizada por la Fundación Jiménez Díaz y Farmaindustria
Diariofarma ha iniciado el ciclo ‘La Estrategia Farmacéutica Europea; Impacto en España’, con el que quiere analizar diversos aspectos de esta iniciativa. En la primera jornada se han abordado aspectos relacionados con el acceso a los medicamentos.
Dar respuesta a las necesidades que se plantean con los accesos tempranos a medicamentos protagonizó gran parte del primer coloquio del ciclo ‘La Estrategia Farmacéutica Europea; Impacto en España’, organizado por Diariofarma
En los centros privados la CUN y Quirón Salud Madrid, encabezan la clasificación del Monitor de Reputación Sanitaria
La aplicación clínica de la inteligencia artificial y el big data en trombosis o la enfermedad de von Willebrand también han sido objeto de análisis en el encuentro de especialistas que tiene lugar en Barcelona.
#Hemato2022, que se celebra a partir del 6 de octubre destaca en su programa el desarrollo de nuevos anticoagulantes e innovadores tratamientos para la hemofilia, como la terapia génica
Estas células poseen una potente actividad antitumoral innata sin restricción alguna y permiten recurrir a donantes alogénicos sin producirse rechazo o enfermedad de injerto contra receptor
Raquel Yotti, Roser Fernández, Carmen Ayuso, Mónica López y Elena García, premiadas en la primera edición
Un equipo de expertos en diferentes disciplinas ha colaborado para la elaboración de un documento para facilitar la puesta en marcha de una estrategia nacional para la implantación de las terapias génicas.
La Paz es el primero de España, en el puesto 52, mientras que 12 de Octubre (66º) y Gregorio Marañón (75º) son tercero y cuarto, a nivel nacional
La 17ª Jornada Internacional sobre Investigación Traslacional y Medicina de Precisión aborda los factores biosanitarios que influyen en la salud, más allá del componente genético
El 42º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) aborda la posibilidad de que virus como el SARS-CoV-2 provoquen nuevas emergencias en el futuro
Estos premios dirigidos a personalidades, instituciones o medios de comunicación que han contribuido de manera significativa al desarrollo de la oncología en nuestro país, desde el punto de vista asistencial, docente o científico.
La terapia génica ya es una realidad como tratamiento de algunas enfermedades hematológicas, como la hemofilia o algunas anemias, según los expertos reunidos en la 15ª edición del curso ‘Cell therapy from the bench to the bedside and return’, en el que han participado algunos de los principales especialistas mundiales en esta materia.
El encuentro Cancer Immunotherapy Breakthroug organizado por la Fundación ECO pone de relieve que la inmunoterapia ha contribuido a la reducción de la mortalidad en un 6% anual, desde hace cinco años, en el ámbito del cáncer de pulmón.
La candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mostrado su orgullo por la Sanidad Pública madrileña y ha esbozado una serie de inversiones y mejoras de la misma a lo largo del discurso de investidura que ha pronunciado en la Asamblea de Madrid.
La terapia génica representa el gran avance terapéutico tanto para la lucha contra la anemia falciforme afecta a millones de personas en el mundo, como para la anemia hemolítica por déficit de piruvato quinasa (PK).
‘COR+12’ combina diversos marcadores como la saturación de oxígeno o inflamatorios y ha sido probaba en pacientes de la primera y segunda ola.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la activación desde el viernes día 8 del WiZink Center como nuevo punto de vacunación masiva para colaborar en la administración de dosis de vacuna frente al covid-19 a población general.
Diversos médicos españoles han iniciado una campaña para frenar la aplicación de la ley de eutanasia, aprobada el pasado 18 de marzo y que entrará en vigor el próximo mes de junio. Para ello aducen problemas legales, bioéticos y médicos, pero especialmente “la inseguridad jurídica que genera a los más frágiles”.
La Fundación ECO ha organizado un 'webinar' sobre ‘Los retos de la sostenibilidad del SNS: horizontes de futuro’, que se ha desarrollado en forma de tres mesas redondas.
Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se centra en combinar los beneficios de distintos fármacos frente al SARS-CoV2.

Actividades destacadas