NOTICIAS DE Genética – PÁGINA
 24
El último Pleno del Senado de la XII Legislatura se saldó con la aprobación unánime de las recomendaciones de la ponencia de genómica. Los senadores se felicitaron por el acuerdo y coinciden en que debería ser tenida en cuenta por el futuro Gobierno, sea del color que sea.
El IX Congreso Internacional de Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras ha arrancado con una jornada inaugural en la que su presidente, Manuel Pérez, ha solicitado una estrategia nacional que garantice un trato equitativo a estos pacientes.
La subdirectora de Calidad de los Medicamentos del Ministerio, Dolores Fraga, y la coordinadora de Terapias Avanzadas de Madrid, Encarnación Cruz, consideran imprescindible el registro de datos de práctica real ante la incertidumbre asociada a su aprobación acelerada.
Farmaindustria destaca, en el Día Mundial contra el Cáncer, que el 26% de las aprobaciones en 2018 en la UE fueron medicamentos oncológicos. El 50% de los ensayos en España son en esta área, de los cuales, el 80% los realiza la industria.
El SES iniciará próximamente la licitación de un sistema de prescripción personalizada con datos sobre farmacogenética y un 'software' que integre esta información con la historia clínica electrónica en el módulo de prescripción de JARA.
José Martínez Olmos considera necesario poner ‘luces largas’ en las reflexiones para abordar el futuro del SNS ante retos como la genómica.
Diariofarma ha tenido acceso al documento con las 13 conclusiones alcanzadas en el marco de la ponencia sobre genómica que ha tenido lugar en la Comisión de Sanidad del Senado, y que se someterán a la votación en el Pleno.
Martínez Olmos ha confirmado el apoyo de los distintos grupos a las conclusiones correspondientes a la ponencia de genómica, que serán votadas en Pleno, en las cuales se ha plasmado la apuesta por un acceso equitativo y sostenible a la innovación.
El Cacof ha organizado, en colaboración con el COF de Málaga, la II Jornada de Andaluza de Dermofarmacia, en la que se trataron las últimas novedades en rosácea o acné, así como las posibilidades para ofrecer consejo en salud de la piel.
A la espera de que se terminen de seleccionar los centros y unidades de referencia para la administración de las primeras CAR-T, especialistas en Hematología destacan algunos de los retos a los que se enfrentan los hospitales ante la llegada de estas nuevas terapias.
Varios especialistas, citados por la compañía Takeda, hacen referencia al avance que ha supuesto la identificación de alteraciones genéticas y el desarrollo de terapias dirigidas para varios tipos de cáncer, como es el caso del pulmón.
Natividad Cuende, directora ejecutiva de la Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas, detalla la labor de este organismo y da algunas claves la incorporación de estos tratamientos a los sistemas sanitarios sin que pongan en peligro su sostenibilidad.
La Fundación Instituto Roche ha hecho público un documento para contribuir a la creación de un marco jurídico que sirva para regular la generalización del uso de la información genética en la adopción de la medicina personalizada.
La falta de formación y los pocos recursos destinados a la atención primaria son grandes barreras para avanzar en la medicina personalizada de precisión.
La presidenta de la SEOM, Ruth Vera, ha comparecido en el marco de la Ponencia de estudio constituida en el seno de la Comisión de Sanidad del Senado, y ha propuesto una Estrategia Nacional de medicina de precisión consensuada y dotada de recursos.
La Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF) ha elaborado su propio registro de pacientes con 5.000 personas, que ha utilizado para elaborar un análisis de coste-eficacia sobre la elaboración de un Plan Nacional de la enfermedad
El XXX Congreso de la Sociedad Española de Farmacología Clínica sirvió para poner en valor la posible contribución de estos profesionales a la medicina personalizada, dada su facultad para aplicar algunas herramientas como la farmacogenética.
La dispensación de medicamentos innovadores en las farmacias comunitarias se encuentran con una serie de barreras que son superables, aunque la que marca más es el diferencial de precio entre la venta en hospital y el PVL autorizado.
Biogen y la Asociación de Comunicadores de Biotecnología organizan la jornada ‘Biotecnología, salud y comunicación: presente innovador y futuro prometedor’.
Ion Arocena, director general de Asebio anticipa las líneas de interés y las expectativas para la próxima edición de BioSpain y analiza la situación del sector y el impacto que se espera del evento de referencia para las 'biotech' españolas.
El senador socialista, José Martínez Olmos, ha transmitido la idea que se está consolidando en la ponencia de que la aplicación de las recomendaciones, que se esperan para el primer trimestre de 2019, exigirá la realización de inversiones.
Asebio ha informado de la firma de un convenio con la Junta de Andalucía para la celebración, en colaboración con la Administración andaluza, de BioSpain 2018 en el FIBES Exhibition & Congress Centre, del 27 al 29 de septiembre.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.