NOTICIAS DE Genómica – PÁGINA
 6
Una encuesta de Hiris de la Sanidad revela que los sanitarios consideran que existe una brecha significativa entre el valor y oportunidad de la digitalización y la inversión en digitalización que se realiza.
Investigadores del CNIO han descubierto una de las causas de la multi-resistencia de algunos tumores a los medicamentos, y una estrategia potencial para vencerla.
El documento añade un programa específico que recoge objetivos como fomentar el equilibrio de género en las convocatorias competitivas de ayudas, favorecer el liderazgo de la mujer en la ciencia o potenciar su visibilidad
La inteligencia artificial aplicada a la salud debe vencer una serie de retos que dificultan su generalización y utilización en este ámbito. La formación de profesionales, los retos regulatorios o la validación externa son algunas de las cuestiones clave a superar antes de que las grandes compañías den el paso de invertir para escalar los pequeños proyectos que a día de hoy son realidad.
El primer encuentro de la nueva serie organizada por Pfizer bajo el título ‘Esto es ciencia, no ficción’, sirve para poner de relieve la utilidad terapéutica, y preventiva, de la medicina personalizada de precisión.
La ministra visita el Campus de Majadahonda del ISCIII donde se encuentran las instalaciones del Centro Nacional de Microbiología y las unidades centrales
El trabajo se centra en descifrar la llamada inestabilidad cromosómica, una de las señas de identidad de los cánceres más agresivos
Los resultados confirman que las muestras secuenciadas parecen pertenecer al mismo brote detectado en otros países europeos
Expertos reclaman su incorporarción a planes de vigilancia, como herramienta de prevención cuaternaria
Diariofarma ha organizado una nueva edición de los coloquios ‘Sanidad-Sostenibilidad e Innovación', que ha reunido a miembros de las comisiones de Sanidad del Congreso de los Diputados y el Senado para analizar el Plan Europeo de Lucha contra el cáncer.
Recuerda que el ministerio está actualizando la orden para la actualización de la cartera de servicios
“Cambia de tal manera el escenario de la práctica clínica que no solo es necesario una reorganización de la atención, sino un replanteamiento en el sistema de aprobación de fármacos”
Expertos reunidos en el XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes consideran aún “muy precario” el nivel de integración de los datos en la historia clínica electrónica
El trabajo, liderado por Karim Benabdellah, se centra en la inmunoterapia celular aplicada a tumores sólidos, linfoma y leucemia
Entrevista a Ignacio H. Medrano, cofundador de Savana en la que analiza la situación actual de la digitalización, big data e inteligencia artificial aplicada al ámbito sanitario y farmacéutico.
Aseguran que en la región “se dan condiciones únicas” para posicionarse como polo de desarrollo
La ministra manifiesta la disposición del Gobierno para situar a las enfermedades poco en la acción de la próxima Presidencia española del Consejo de la UE en 2023
Su aplicación se puede demorar hasta marzo de 20023 y mientras tanto se mantendrá un sistema transitorio contra la covid que vigilará en casos graves, aumentos de indicencia y mantendrá la secuenciación
Se presentarán las estrategias puestas en marcha para hacer frente con éxito a la pandemia así como las investigaciones en curso
Idivial y Hospital de Valdecilla aspiran a convertir al centro en “líder de referencia en la medicina personalizada”
La Federación Europea de la Industria Farmacéutica señala que estos tratamientos cambian el modelo y requieren un cambio de paradigma en su evaluación y financiación por los sistemas de salud.
La 17ª Jornada Internacional sobre Investigación Traslacional y Medicina de Precisión aborda los factores biosanitarios que influyen en la salud, más allá del componente genético
El trabajo indica que las moléculas actuarían limitando la severidad de una de las principales complicaciones de la enfermedad: la hiperreacción del sistema inmunitario denominada ‘tormenta de citoquinas’, determinante en los casos de mayor gravedad.
Diariofarma ha reunido a diputados y senadores de las comisiones de Sanidad de Congreso y Senado para asistir a una conferencia del presidente electo de ESMO, Andrés Cervantes, en el seno de la serie de coloquios 'Innovación y Sostenibilidad' organizados por este periódico.
El Observatorio de Tendencias en la Medicina del Futuro, impulsado por la Fundación Instituto Roche, publica tres nuevos informes ‘Anticipando’ sobre estos campos

Actividades destacadas