NOTICIAS DE Genómica – PÁGINA
 5
La Reina recuerda en el Acto oficial por el Día Mundial de las enfermedades raras los desafíos de este colectivo destacando la importancia de: “que haya equidad en el acceso al diagnóstico, pruebas genéticas y cribado neonatal en todas las Comunidades Autónomas”.
“Después de años de mucho trabajo y esfuerzo, Granada se ha ganado a pulso el reconocimiento de ser uno de los polos tecnológicos de la Salud más importantes no sólo de Andalucía, sino también de España y Europa", asegura la consejera Catalina García.
Feder asegura que el acceso a diagnóstico en enfermedades poco frecuentes es superior a cuatro años por término medio
AXA Partners y Foundation Medicine (grupo Roche) impulsará el acceso de los pacientes a la medicina personalizada a través de la realización de test genómicos de última generación
La ministra de Sanidad traslada a las comunidades autónomas la responsabilidad del colapso sanitario y asegura que el Gobierno trabaja “para revertir los recortes neoliberales que supusieron un auténtico desmantelamiento del Estado de Bienestar”
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos anima a todas las jóvenes a iniciarse en el camino de la investigación con el ejemplo de cinco referentes
Desarrollaran un programa de posgrado dirigido a conocer el nuevo enfoque de la medicina personalizada
La compañía, a través de sus divisiones Farma y Diagnóstica, y la Sociedad Española de Anatomía Patológica suscriben un convenio para potenciar la formación en secuenciación genómica masiva (NGS), diagnóstico del tumor agnóstico, interpretación de biomarcadores y patología digital.
El Hospital Universitario Virgen de la Victoria acoge la inauguración del Programa Andaluz de Formacion en Medicina Personalizada y de Precisión que esta edición se impartirá como título de experto universitario en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía
El segundo coloquio del ciclo sobre el “Impacto en España de la Estrategia Farmacéutica Europea” ha servicio para profundizar en las necesidades no cubiertas y el papel que los incentivos pueden tener en ello. Además, se ha señalado que un mal uso de los incentivos no debería suponer abortar su utilización, sino que requeriría su ajuste.
Un estudio del ISCIII asegura que análisis de muestras de este lavado puede ayudar a aportar  soluciones terapéuticas frente al VRS
La iniciativa busca impulsar una medicina de futuro Personalizada, Predictiva, Preventiva, Participativa y Poblacional (5P)
El acuerdo se ha cerrado este martes en una reunión entre la Conselleria de Sanidad, la Diputación de Castellón y la Universidad Jaume I
Un nuevo estudio indica que el envejecimiento surgiría de un compendio de doce procesos moleculares que de manera conjunta contribuyen decisivamente al deterioro celular y funcional asociado al paso del tiempo
Corresponden a 37 proyectos del Sello de Excelencia ISCIII-Healt
Su coordinador Juan José Beloqui recibe el XX Premio CofNavarra por su trabajo en el proyecto que incorpora a la práctica asistencial los perfiles genéticos de los pacientes, en relación a la eficacia y la toxicidad de los fármacos que se les van a administrar.
La consejera de Sanidad de la Comunidad Foral de Navarra, Santos Induráin asegura que la apuesta por la innovación y lograr la eficiencia es esencial y un reto pendiente de los sistemas sanitarios.
Se han presentado 6 prototipos de soluciones que serán evaluados para su incorporación a la asistencia completando así el ciclo de la CPI
La Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedETS) ha celebrado sus IX jornadas bajo el lema ‘RedETS: en camino’. A lo largo de varias mesas redondas han analizado cuestiones como el fomento de sinergias y colaboraciones con el trabajo en red; la evaluación de la medicina personalizada como reto; el análisis de si se cubren las necesidades del SNS; así como la perspectiva internacional de la evaluación de tecnologías sanitarias.
Cerca de 500 profesionales se dan cita en el X Congreso de Oncología Médica, Hematología y Farmacia Oncohematológica
Para el coordinador del Informe Anticipando, el investigador Marc A. Martí-Renom, lo más relevante es el cambio de mentalidad que tiene que producirse en el estudio del genoma para pasar de 1D (secuencia) a 3D (estructura) y eventualmente 4D (dinámica).
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023 incorpora inversiones vinculadas al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que ascienden a los 422 millones de euros. La más relevante, sería para desarrollar la cartera de genómica, aunque también hay inversiones en digitalización e impulso a la atención primaria.
Los Presupuestos Generales del Estado llegan al Congreso de los Diputados para iniciar su tramitación y puedan entrar en vigor el 1 de enero de 2023
Murcia y Melilla incluyen el diagnóstico de hasta 40 patologías en sus programas de cribado, mientras que CC.AA. no superan las 8 pruebas diagnósticas
Cristóbal Belda: “Los investigadores sabemos hacer ciencia buena, pero para que llegue a los pacientes, es necesario que el sector privado coja esa ciencia que hacemos y la transforme en productos con valor de verdad.”

Actividades destacadas