NOTICIAS DE Genómica – PÁGINA
 4
El ministro de Sanidad en funciones, José Miñones ha participado en la Reunión de Alto Nivel (RAN) sobre Medicina Personalizada ‘La evolución de la Sanidad para mejorar la vida de las personas’.
El encuentro ‘Efecto Múltiple 4.0’ pone de relevancia la importancia de la secuenciación de los tratamientos en la esclerosis múltiple y el papel de los farmacéuticos en los equipos multidisciplinares
Se celebra a partir de este jueves en Madrid y reunirá a organizaciones de pacientes, profesionales sanitarios, gestores y planificadores con el objetivo es profundizar en las prioridades de los pacientes crónicos y los retos presentes y futuros de las políticas sanitarias en Europa y en España
AseBio centra en los programas de financiación y la formación de profesionales, las barreras para el uso de estas herramientas dentro del sector
Feder y el ISCIII analizan el presente y futuro de estas patologías de las que sólo el 20% están siendo investigadas
Un artículo publicado en The Lancet reúne a integrantes de PP, PSC, PNV y Más Madrid para consensuar una propuesta en torno a un SNS preparado para ser resilente ante los próximos desafíos sanitarios
Nuestro país se encuentra actualmente en un proceso de evaluación de la evidencia de eficacia de nuevos cribados con el objetivo de ampliar la Cartera Común de servicios del SNS.
Catalina García señala en el Parlamento andaluz que el enfoque innovador en la atención sanitaria “es una prioridad en esta legislatura”
Diseñada por científicos del IPBLN-CSIC, puede generar genomas de referencia para parásitos como el de la malaria
120 profesionales abordan el potencial de la disciplina en el ámbito de la salud en las Jornadas Andaluzas de Bioinformática
Coliderado por el CNIO e Idibell, el proyecto IMPaCT_VUSCan analizará millones de variantes genéticas para, a través de procesos de IA, detectar las que más influyen en la predisposición al cáncer
La Efpia plasma en un informe el potencial continental en este campo y cifra las prioridades en el desarrollo de la secuenciación genómica, las terapias dirigidas, el acceso a datos, la atención al paciente y las infraestructuras
El ministro de Sanidad, junto con el consejero gallego  ha visitado este lunes las instalaciones de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
Los expertos destacan “el valor de incorporar la perspectiva de los profesionales” del primer nivel asistencial, ya que “son quienes establecen el primer contacto con el paciente, en las investigaciones sanitarias”.
El informe “Sanidad del Futuro y Medicina Personalizada de Precisión” establece una serie de adaptaciones a realizar en el sistema sanitario. Es necesario impulsar diferentes modelos de atención sanitaria, de investigación e innovación y de formación y adquisición de competencias; en el que los profesionales sanitarios y los usuarios tendrán un papel clave.
Un trabajo de las Unidad Clínica de Cáncer de Mama del CNIO indica que la razón está en que en la mayor parte de las veces estas pruebas no siguen las recomendaciones clínicas; sin embargo, cuando se siguen aumentan su eficacia
Feder asegura que los 20 millones destinados a la mejrara del diagnóstico temprano y la asistencia sanitaria de enfermedades raras, además del proyecto de diagnóstico genómico presupuestado con 25 millones de euros, suponen “una oportunidad para dar respuesta a los retos” que ha venido poniendo de manifiesto en 2023
Feder asegura que los 20 millones destinados a la mejrara del diagnóstico temprano y la asistencia sanitaria de enfermedades raras, además del proyecto de diagnóstico genómico presupuestado con 25 millones de euros, suponen “una oportunidad para dar respuesta a los retos” que ha venido poniendo de manifiesto en 2023
Entre otras actuaciones la inversión adicional estará destinada a “fortalecer la internacionalización de las capacidades industriales de nuestro país en el sector salud con 150 millones de aportación española al IPCEI de la Unión Europea”, así como una línea de financiación de 298 millones de euros que destinará el CDTI para las empresas del sector de la salud.
El Aula Roche-Universitat Politècnica de València muestra el consenso de los expertos sobre la necesidad de seguir investigando el uso de las terapias biomédicas en Enfermedades raras (EERR), pero sin olvidar la seguridad y la ética en la aplicación de estas técnicas
Centro de Regulación Genómica aportará los conocimientos del equipo de investigadores del CRG, liderados por el profesor Luciano Di Croce, y la experiencia del laboratorio en dermatología médica
Las nuevas tecnologías ayudarán a analizar todas las variables diagnósticas y factores de riesgo de estos pacientes para poder aplicar el tratamiento óptimo en cada caso, aseguran los expertos
El Partido Popular centra gran parte de su programa sanitario para las elecciones autonómicas en plantear soluciones a los problemas relacionados con el déficit de profesionales en el SNS.
Un centenar de profesionales afrontan en el Genyo, la primera reunión del grupo europeo Action Cost para explorar nuevas vías terapéuticas a través de esta técnica

Actividades destacadas