NOTICIAS DE Genómica – PÁGINA
 7
“Hoy estamos en el grupo de cabeza europeo en I+D biomédica pero no debemos perder el tren de la medicina personalizada”, asegura Federico Plaza de Roche Farma, en el acto de entrega de premios al Tutor Destacado y Erasmus Excelente de Cofares
Diversos expertos reunidos en el Congreso de Amife demandan la creación un modelo nacional, coordinado, que dé soporte a la sosteniblidad, fomente la investigación y que esté basado en la colaboración pública y privada.
El director general de SalEl director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de Andalucía, Jose María de Torres, asegura en este congreso que las resistencias bacteriana “son una de las amenazas más graves a las que se enfrenta la Salud Pública”
El informe ‘Nuevos desafíos en la lucha contra la resistencia antimicrobianas’, elaborado por Hiris Care reúne en el Congreso de los Diputados a expertos, sociedades científicas y políticos para avanzar en las resistencias antimicrobianas (RAM); una de las diez principales amenazas mundiales a la salud publica
Anxo Fernández: “La obtención de nuevos conocimientos en investigación abre nuevas oportunidades a la excelencia asistencial en la personalización de tratamientos”,
Los  profesionales sanitarios suspenden a la capacidad del sistema para atender estas patologías, según la encuesta elaborada por Hiris de la Sanidad, aunque valoran positivamente la coordinación y continuidad asistencial
Este año, el encuentro reúne a 900 asistentes de 30 países, 65% de ellos de forma presencial, y ya se han cerrado más de 2.000 reuniones cara a cara.
Los profesionales prevén un salto elevadísimo en la atención virtual a sus pacientes en los próximos cinco años, según la ‘Encuesta sobre la digitalización y modernización tecnológica en la sanidad española’ realizada por Hiris de la Sanidad
Sanidad confía en que esta financiación, dentro de la iniciativa HERA sirva para acelerar el trabajo de secuenciación en España
El Ministerio de Sanidad ya ha iniciado el 80% de los compromisos adquiridos por el Gobierno de España para la presente legislatura, “labor que ha compaginado con lo urgente, las medidas frente a la pandemia provocada por el SARS-CoV-2 y el desarrollo de la Campaña de Vacunación frente a la Covid-19”.
Diversos expertos insisten en que todos los actores del sistema deberían unir el conocimiento biomédico, la tecnología y la ciencia de datos para mejorar el recorrido del paciente, apoyar las decisiones médicas y elegir los tratamientos que garanticen el mejor resultado posible.
Ambas entidades desarrollarán la secuenciación y el examen genómico global a través de una plataforma especializada SP3, para ayudar a mitigar el impacto de variantes de covid-19 potencialmente peligrosas
La Comisión de Salud Pública se reúne este viernes con el fin de decidir si finalmente se administra la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca a los menores de 60 años que recibieron la primera. Esta decisión no contará con el respaldo del estudio CombiVacs, que mañana finaliza la vacunación a los voluntarios con una segunda dosis de Pfizer.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias ha indicado hoy que España ha alcanzado en los últimos meses, una capacidad de secuenciación genómica del virus “cercana al 5%”.
“España no es partidaria de reformar el sistema de patentes”, con estas palabras la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha respondido en la Comisión de Salud del Congreso a las demandas de Unidas Podemos, una formación que considera que en la “liberalización” de las patentes está la clave para mejorar la eficiencia en la vacunación.
AbbVie y Caribou Biosciences, han anunciado la firma de un acuerdo de licencia y colaboración para la investigación y el desarrollo de tratamientos con linfocitos T con receptores de antígenos quiméricos (CAR-T).
El Departamento de Salud ha presentado el programa catalán relacionado con la salud candidato a optar a los fondos europeos Next Generation EU, un mecanismo de financiación impulsado por contribuir a la reconstrucción económica y social después de la pandemia del Covid-19.
Con motivo de la celebración mañana del Día Mundial contra el Cáncer, la industria farmacéutica pone de relieve que la investigación y los nuevos tratamientos prometen mejorar las cifras de supervivencia a pesar del constante incremento de los casos.
La Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta ha aprobado el protocolo para la integración de la Secuenciación Genómica en la Vigilancia del SARS-CoV-2.
El Observatorio de Tendencia en Medicina del Fututo, presenta el nuevo Informe Anticipando: Exposoma, en el que se pone de relevancia que el análisis de los factores no genéticos será fundamental en el diseño de acciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas en la medicina del futuro.
España recibirá un total de 4.591.235 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech a lo largo de las próximas 12 semanas y se repartirán cada lunes por las distintas comunidades autónomas.
La inversión en la explotación de ‘big data’ es clave para mejorar el Sistema Nacional de Salud, tal y como aseguran los expertos reunidos en la sexta edición de Diálogos PHC de Roche Pharma España.
La Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA la Convocatoria 2021 de Ayudas a la Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud de la Consejería de Salud y Familias, una convocatoria de concurrencia competitiva para promover el desarrollo de la I+D+i.
La Estrategia Española en Medicina Personalizada puede ayudar a la mejora de la salud de la población, pero necesita dar pasos de mejora en acceso y equidad.
La Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica (SEFF) ha publicado un posicionamiento, junto a la European Society for Pharmacogenetics and Personalized Therapy (ESPT), para pedir la incorporación de estas técnicas y poder prevenir efectos adversos y fallos en la respuesta esperada de medicamentos.

Actividades destacadas